| El próximo 27 de mayo, los ceutíes 
					estamos convocados a las urnas al objeto de elegir a la 
					persona que regirá el destino de Ceuta en los próximos 
					cuatro años. Esta persona encabezará una lista electoral que 
					debería representar nuestra multiculturalidad y con ello, 
					conocer la idiosincrasia de todos los colectivos que 
					conforman nuestra sociedad defendiendo sus intereses, de 
					todos los ceutíes.
 Cristianos, musulmanes, hebreos e hindúes deben tener 
					representación en las diferentes listas electorales 
					elaboradas por las formaciones que se presentarán a los 
					próximos comicios asegurándose con ello, todos los 
					colectivos, que estas conocerán directamente sus costumbres, 
					tradiciones y problemáticas. Ejerciendo una política 
					universal y, en ningún momento, parcial.
 
 Con este término, parcial, me refiero a quien defiende los 
					intereses de un único colectivo obviando al resto de las 
					culturas existentes en nuestra sociedad. Formaciones como la 
					liderada por Mohamed Ali, UDCE, integrada exclusivamente por 
					personas de un solo credo religioso y cuya sectaria gestión 
					política ha quedado de manifiesto durante esta legislatura.
 
 Esta formación que, incluso, ha creado una coalición con IU, 
					formación política que históricamente ha renegado de nuestra 
					españolidad, ha ejercido una política de oposición, 
					exclusivamente, en defensa de los intereses de un único 
					colectivo olvidándose del resto de los ceutíes.
 
 En contraposición con esta visión de hacer política, nos 
					encontramos con la formación liderada por Pedro Gordillo y 
					Juan Vivas quienes, el próximo viernes, a partir de las 
					21:00 horas, en el anfiteatro del Polígono Virgen de África, 
					presentarán la composición de una lista plural. Candidatura 
					conformada por ceutíes de las cuatro culturas y, por 
					supuesto, con una importante presencia femenina.
 
 Una formación política plural que, defiende los intereses de 
					todos los ceutíes y que, jamás, ha necesitado anunciar la 
					creación de una oficina en el populoso barrio del Príncipe 
					para conocer su problemática puesto que, en el seno de esta 
					formación y, en el Gobierno de la Ciudad, existen personas 
					conocedoras de estos problemas.
 
 En definitiva, los ceutíes, sean cuales sean sus creencias 
					religiosas, tienen la necesidad de apoyar una candidatura 
					que engloba a la totalidad de la población de Ceuta y que, 
					por tanto, trabaja por y para todos los habitantes de Ceuta.
 
 |