| 
                     
					Cuatro proyectos “básicos” para “el interés general de los 
					ceutíes” que precisaban de otras tantas modificaciones 
					puntuales del PGOU ceutí de 1992 verán la luz durante este 
					año si se cumplen los plazos que habitualmente maneja el 
					Ministerio de Vivienda para dar su visto bueno a este tipo 
					de propuestas en Ceuta y Melilla, que puede llegar hasta 
					seis meses. Serán los del acuartelamiento de Brull, en el 
					que se proyecta levantar cerca de medio centenar de 
					viviendas en cuatro espacios diferentes. En uno de ellos, el 
					de la Comandancia de Obras que actualmente ocupan 
					dependencias judiciales, será una cooperativa privada la 
					promotora. En otra, propiedad de la Ciudad, se construirán 
					80 viviendas protegidas. En las otras dos, en manos de 
					Defensa, Doncel dijo desconocer cómo se gestionará el 
					proceso, aunque se supone que con su venta se facilite la 
					financiación de la construcción de la futura Base Única 
					militar. 
					 
					Su traslado al Ministerio irá previsiblemente acompañado del 
					Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de la 
					Almina, un documento que exigió adjuntar Vivienda cuando 
					rechazó la primera propuesta del Brull (febrero de 2006) y 
					que Doncel espera recibir en abril. “La del Brull es una 
					tramitación compleja porque procede del II Convenio con 
					Defensa”, recordó Doncel, quien previó que en el Pleno de 
					febrero pueda aprobarse provisionalmente [en noviembre de 
					2006 se aprobó inicialmente] su propuesta de modificación 
					del PGOU. 
					 
					La segunda modificación que el Ministerio ha admitido 
					tramitar “en paralelo” a la del PGOU es la que se refiere al 
					chalé de Ybarrola, donde Ciudad y Delegación ya han llegado 
					a un acuerdo con Interior para ubicar la nueva Jefatura 
					Superior de la Policía Nacional, proceso para que resta 
					transformar en convenio el protocolo ya pactado. 
					 
					El tercero afecta a la parte trasera de la nueva Residencia 
					de Mayores de Hadu, espacio en que la Ciudad proyecta situar 
					una promoción de viviendas protegidas “de carácter social” 
					que llevaría anexo algún tipo de Centro de Día o para 
					mayores. Idénticos planes se reservan para la parcela de 
					Ybarrola que se había cedido inicialmente al MEC para 
					construir un instituto y que fue desestimada por estar sus 
					terrenos contaminados por hidrocarburos procedentes de la 
					antigua industria de Ybarrola. 
					 
					Allí se levantaría, en caso de que Vivienda dé su visto 
					bueno, una promoción de VPO “con una zona de guarderías”. 
					“Debe quedar claro que la Ciudad no piensa en ninguno de los 
					dos casos desprenderse de esos suelos de titularidad pública 
					para venderlas y permitir promociones residenciales 
					privadas, con lo que no se desvirtuaría su uso previsto de 
					equipamientos”, concluyó Doncel. 
					 
					Desarrollo reglamentario 
					 
					Además, Doncel explicó que ha pedido a Vivienda que “aclare” 
					cuáles son las modificaciones del planeamiento que la Ciudad 
					puede acometer en solitario y cuáles las que deben obtener 
					el visto bueno del Ministerio y lamentó, con respecto al 
					reproche que hizo Vaquer a la Ciudad de que no utilizase su 
					potestad reglamentaria que “tanto los técnicos de esta casa 
					como los del Ministerio nos enfrentamos a una maraña legal 
					con la Ley del Suelo de 2007, la de 1976 y varios 
					reglamentos de 1978 que dificulta las gestiones y complica 
					utilizar esa potestad”. 
   |