| 
                     
					Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha 
					descubierto que la planta denominada ‘Dittrichia viscosa’, 
					conocida vulgarmente como olivarda, altabaca o matamoscas, 
					puede servir para la obtención de inhibidores de la 
					vasodilatación neurogénica, lo que supondría un gran avance 
					en el tratamiento contra la migraña y el cáncer. 
					 
					La investigación ha sido realizada, bajo la dirección de los 
					profesores María Del Mar Herrador y Alejandro Fernánez 
					Barrero, por la investigadora Julieta Verónica Catalán, 
					profesora ayudante de la Universidad Nacional de Tucumán 
					(Argentina) e investigadora en la Universidad de Granada. 
					Verónica ha empleado la ‘Dittrichia viscosa’ más conocida 
					popularmente como olivarda o altabaca para poner a punto un 
					método de extracción y purificación de un producto natural 
					conocido con el nombre de ácido ilícico. 
					 
					Este ácido se ha utilizado como material de partida para 
					“desarrollar un método de síntesis química eficaz y de 
					interés industrial hacia los farmacológicamente activos a-eudesmol 
					(agente contra la migraña) y b-eudesmol, que inhie ‘in vivo’ 
					selectivamente la proliferación de células endoteliales 
					constituyendo un prometedor antiangiogénico”, según fuentes 
					de la Universidad de Granada. 
					 
					Planta abundante en Ceuta 
					 
					La altabaca (Dittrichia Viscosa) se caracteriza por ser muy 
					abundante en el arco Mediterráneo. En Ceuta se puede 
					encontrar encontrar en cualquier área verde poco cuidada, 
					zonas de barrancos o carreteras. Es un arbusto silvestre 
					fuerte olor y hojas pegajosas. Nuestros mayores ya eran 
					conocedores de sus propiedades médicas y tradicionalmente la 
					vinieron utilizando, todavía hoy lo hacen, para aliviar 
					dolores musculares, esguinces, varices, etcétera.  
   |