| 
                     
					El salón del Hotel Ulises dará cobijo entre los días 15 y 17 
					de febrero a las ‘Jornadas de Educación Vial y Prevención de 
					Accidentes de Tráfico’, organizadas por el Consejo de la 
					Juventud de la Ciudad bajo el amparo del mismo organismo a 
					nivel estatal. Mediante talleres, se formará a mediadores 
					juveniles para concienciar sobre el alto índice de 
					siniestros mortales al volante y en moto que sufren los 
					jóvenes. 
					 
					Al menos 24 personas han fallecido en las carreteras 
					españolas en el último fin de semana, exactamente el doble 
					que durante los mismos días del año 2007, según datos 
					ofrecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT). En 
					estos siniestros con bajas mortales, un 25 por ciento 
					corresponde a jóvenes de entre 18 y 24 años, dato que 
					preocupa especialmente al Consejo de la Juventud de España (CJE) 
					y, por extensión, al ceutí. “La cifra de jóvenes sigue 
					creciendo vertiginosamente”, manifestó la institución ceutí 
					a través de un comunicado. “Por eso se hace necesario llevar 
					a cabo planes de choque para evitar este tipo de siniestros 
					en las carreteras”, concienciando a los jóvenes de la 
					responsabilidad que supone ponerse al volante de un 
					automóvil, expresó el responsable del área de Educación 
					Integral de la Comisión Permanente del Consejo de la 
					Juventud de Ceuta (CJCE), Damián Hidalgo. 
					 
					Para frenar “estos accidentes”, el CJE organiza en Ceuta por 
					primera vez unas jornadas sobre Educación Vial, con el fin 
					de capacitar a las personas que están en contacto con la 
					población joven para concienciar de esta “epidemia juvenil” 
					y “obtener formación para que se puedan desarrollar 
					actividades en materia de prevención de accidentes de 
					tráfico”, expresó Hidalgo. Estas jornadas de formación, que 
					tendrán lugar en los salones del Hotel Ulises entre el 15 y 
					el 17 de febrero constituye una propuesta del Grupo de 
					Trabajo de la RedSalud del CJE, en la que toma parte el CJCE 
					desde hace tres años. 
					 
					Durante estos tres días, la formación se llevará a cabo 
					mediante talleres relativos a la reducción de accidentes en 
					la carretera y metodología pedagógica para que los 
					mediadores puedan concienciar a los jóvenes en la prevención 
					de actitudes irresponsables al volante, puesto que la 
					ebriedad y el exceso de velocidad son los males que suelen 
					tomar parte en este tipo de siniestros.  
					 
					A los talleres asistirán diversos colectivos de ciclistas y 
					moteros de la ciudad y colaborarán la representante en 
					Andalucía de la fundación RACC, Sonia Menacho; la 
					responsable de Educación Integral del Consejo de la Juventud 
					de España, Rosa Montalbán; el presidente de la Asociación 
					Estatal de Víctimas de Accidentes (DIA) en la delegación de 
					Valencia, Francisco Canes Domenech, y el director del 
					departamento de Educación Integral del Consejo de la 
					Juventud en Ceuta, Damián Hidalgo.  
   |