| 
                     
					La música fúnebre de Chopin dio paso a los restos de los 15 
					soldados que dieron su vida por España en la Guerra de 
					África, que transcurrió en la década de los 20 del siglo 
					pasado. Éstos fueron protagonistas ayer de un emotio acto. 
					Soldados de las unidades de Caballería, Artillería, 
					Regulares y La Legión transportaron los cuerpos hasta el 
					mausoleo instalado para ellos. El acto fue presidido por el 
					comandante general, al que acompañaron el presidente de la 
					Ciudad y el delegado del Gobierno. 
					 
					El cementerio de Santa Catalina fue ayer el escenario del 
					traslado de 15 soldados que cayeron en combate en la Guerra 
					de África entre los años 1920 y 1927 y cuyos cuerpos 
					descansaban en el cementerio de Santa Catalina. Los restos 
					fueron transportados desde uno de los paneles de nichos del 
					extremo sur del recinto sepulcral hasta un mausoleo 
					construido para la ocasión. 
					 
					La idea, según la Comandancia General, surgió hace tres 
					años, cuando la institución militar supo que se iba a 
					evacuar todo el patio de nichos de esta zona, con motivo del 
					derribo de las tumbas donde yacían estos soldados. Por 
					tanto, la Comandancia General propuso la construcción de un 
					mausoleo para destinar los fallecidos a causa de la Guerra 
					de África en el siglo XX, ya que los caídos en el siglo XIX 
					tienen un monumento en la Plaza de África. “Pensamos que era 
					conveniente reunir a los que estaban desagrupados en el 
					cementerio de Santa Catalina y levantar un monumento”, 
					aseguraron desde Comandancia. La Ciudad accedió a las 
					peticiones de la COMGE y en noviembre de 2007 se erigió un 
					panteón para acoger este traslado, aunque hasta hoy no se ha 
					podido hacer. El mausoleo fue diseñado por el arquitecto 
					municipal, Javier Arnáiz. A partir de esta idea, la Ciudad 
					creó otros tres pabellones de nichos (instalados ya en Santa 
					Catalina) con el fin de agrupar los cuerpos de soldados 
					fallecidos en una misma batalla. Más adelante, los nichos 
					que ayer quedaron vacíos en el mausoleo serán ocupados por 
					los restos que descansan en un osario situado dentro del 
					cementerio y pertenecientes a la misma batalla. Lo más 
					probable es que sean incinerados, para darles cabida a 
					todos. Se rindieron honores a: Diego Hidalgo, José Andújar, 
					Casimiro Villauri, José Cuesta, Jaime Sánchez, Julio Ramos, 
					Cesáreo Figueira, Félix Angosto, José García, Ángel 
					González, Felipe Camp, Luis García, José Osuna, Luis Martí y 
					Sisinio Castro. 
   |