| 
                     
					El concurso oficial de Agrupación de Carnaval está ‘a la 
					vuelta de la esquina’ y desde este rotativo seguimos 
					presentado a las distintas agrupaciones, este año todas 
					locales, que participarán en este tradicional concurso. Ya 
					hemos dado a conocer a las chirigotas ‘Los que viven 
					d’ensueño’, ‘Los miembros del jurado’ y ‘Los clones, otra 
					vez primeros, con dos cojones’ y ahora le toca a la cuarta y 
					última agrupación en la modalidad de chirigotas, ‘Los 
					hashisha, veo a los picolos y se me encoje la picha’, 
					chirigota esta que aborda siempre temas cotidianos y que con 
					toda seguridad volverán a ser de las más aplaudidas por el 
					público ceutí. 
					 
					Una de las chirigotas que más espectación levanta entre el 
					público ceutí es la conocida como la de los hermanos Pérez, 
					no sólo por sus ingeniosas y reivindicativas letras sino por 
					la escenografía que siempre ponen en las tablas del 
					Auditorio del Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Siete 
					Colinas’. 
					 
					Atrás quedaron ya ‘Las muñequitas’, primera agrupación que 
					presentaron en el año 93, ‘Los mormones’, ‘Los Tamagochi’, 
					‘Los Güitos’, ‘Los mariquitas’, ‘Los intocables del bunitex’, 
					‘Las carinio mio’ primer premio en el Concurso de 
					Agrupaciones, ‘Los polluelos’ también primer premio otorgado 
					por el jurado en el Concurso de Agrupaciones, ó ‘Siempre 
					así’ chirigota con la que se presentaron el pasado año y con 
					la que consiguieron el segundo premio. 
					 
					Este año llegan al carnaval con la chirigota ‘Los hashisha, 
					veo a los picolos y se me encoje la picha’, y del que el 
					director de la chirigota, Javier Pérez comentaba que es un 
					tipo que da muchísimo juego tanto para el repertorio a 
					interpretar como para la puesta en escena en el escenario 
					del Siete Colinas. 
					 
					Javi Pérez comentaba a nuestro rotativo que este año, aunque 
					parezca lo contrario no ha sido un año de muchos 
					acontecimientos, donde reseñable sólo puede estar la visita 
					de los Reyes y alguna que otra cosilla más, aunque a ellos 
					eso no les importa ya que siempre se han centrado en los 
					temas de la vida cotidiana, ya que esos temas son los que 
					realmente llegan al público, y eso es precisamente lo que 
					buscan siempre, divertirse y divertir al público, y para 
					divertir al respetable hay que llegar a ellos con estos 
					temas cotidianos y que estén al orden del día. 
					 
					El director de la chirigota también comentaba que aunque 
					parezca lo contrario, esta agrupación tiene una percepción 
					diferente del Carnaval con respecto a las demás, ya que para 
					ellos no es carnaval durante todo el año, e intentan vivir 
					todas las festividades al máximo por lo que participan de la 
					Semana Santa, de la Feria, etc., de ahí que sea una de las 
					agrupaciones que menos ensayos ha realizado, empezando los 
					mismos a finales del pasado mes de octubre. 
					 
					Como desde hace ya cinco años, el conocido carnavalero 
					gaditano, Luis Rivero, ha vuelto a colaborar con la 
					chirigota elaborando gran parte de su repertorio, aunque los 
					integrantes de esta agrupación también ha contado con la 
					inestimable ayuda del conocido comparsista ceutí, Paco 
					Sánchez, director de la comparsa del Mixto, el cual, ante la 
					ausencia de Luis Rivero, ha venido haciendo las veces de 
					director musical y prestando la ayuda necesaria para que la 
					chirigota estuviese bien afinada. 
					 
					El pasado domingo los pudimos escuchar en la Mejilloná 
					aunque bien poquito, ya que el ensayo general de la 
					chirigota será hoy, aunque como viene siendo habitual en 
					ellos será una de las que más aplausos y risas arranquen al 
					público con su repertorio. 
					 
					Finalmente, Javi Pérez, deseó en su nombre y en el de todos 
					los integrantes de la agrupación la pronta recuperación del 
					viceconsejero de Festejos, Juan Carlos García Bernardo, y 
					que el Carnaval de Calle vuelva a vivirse como se está 
					viviendo en estos últimos años, con una amplia participación 
					de toda la población ceutí, con buen ambiente, y con toda la 
					diversión posible, algo imprescindible dentro de las 
					carnestolendas. 
   |