| 
                     
					XLa Obra Social “la Caixa”, de acuerdo con su trayectoria de 
					apoyo a las asociaciones socioasistenciales que trabajan en 
					Ceuta, respaldó en el año 2007 las iniciativas de seis de 
					estas entidades sin ánimo de lucro. La inversión de “la 
					Caixa” en la concesión de estas ayudas durante el pasado 
					ejercicio ascendió a 110.000 euros. 
					 
					La dotación se han distribuido en tres líneas de actuación: 
					Inserción Laboral de Personas con Discapacidades (tres 
					asociaciones y 48.000 euros), Proyectos de Acción Social 
					(una asociación y 20.000 euros) y Fomento del Voluntariado 
					(dos asociaciones y 42.000 euros). 
					 
					Este año 2008, “la Caixa” destinará a su Obra Social un 
					total de 500 millones de euros, cifra que supone un 
					incremento del 25% sobre el presupuesto de 2007 (400 
					millones de euros). Esta inversión consolida a “la Caixa” 
					como la primera fundación privada de España, segunda de 
					Europa y quinta a nivel mundial por volumen de presupuesto. 
					 
					Han sido varias las asociaciones beneficiarias de las ayudas 
					de “la Caixa” en 2007 para organizaciones ceutíes: Los 
					valores sociales son determinantes y estos fueron los que se 
					seleccionaron: 
					 
					Convocatoria de Inserción Laboral y Social de Personas 
					con Discapacidades 3 proyectos / 48.000 euros 
					 
					La Asociación Ceutí de Familiares de Enfermos Psíquicos (ACEFEP) 
					impulsa el proyecto “Proyecto de ocio y tiempo libre: centro 
					de actividades sociales” con la finalidad de promover la 
					participación social y cultural de la personas con 
					enfermedad mental. El proyecto se ha concebido como un 
					recurso puente hacia situaciones de participación e 
					integración en la comunidad más normalizada.  
					 
					En la actualidad, Ceuta no cuenta con ningún centro 
					específico para personas con enfermedad mental, tanto a 
					nivel sociosanitario como residencial y de ocio y tiempo 
					libre. Muchas personas que padecen una enfermedad mental 
					muestran gran apatía y falta de interés además de sufrir 
					aislamiento social, falta de apoyos, lo que provoca una 
					discriminación y estigmatización. Con el desarrollo del 
					proyecto del Centro de Actividades Sociales se pretende 
					ofrecer a las personas que padecen una enfermedad mental un 
					espacio de encuentro, creativo y recreativo que posibilite y 
					fomente su desarrollo y crecimiento personal, cubriendo sus 
					necesidades de ocio y tiempo libre.  
					 
					Todo esto se intenta conseguir a través de la realización de 
					diferentes actividades y talleres en función de los 
					intereses de los usuarios. ACEFEP se fundó en 1994 con la 
					intención de reivindicar la creación y mejora de servicios 
					para el colectivo ya que en la ciudad no existían espacios 
					ni recursos específicos. La Obra Social “la Caixa” colabora 
					con esta entidad con una ayuda de 19.000 euros.  
					 
					La Asociación FEAPS Ciudad de Ceuta impulsa el proyecto 
					“Programa de ocio para las personas con discapacidad 
					intelectual en la comunidad de Ceuta” con la finalidad de 
					promover el ocio a través de actividades de ocio y tiempo 
					libre para el disfrute de las personas con discapacidad 
					intelectual, así como su inclusión social en la ciudad de 
					autónoma de Ceuta. Una de las demandas más importantes de 
					las personas con discapacidad intelectual y sus familias es 
					el acceso a alternativas de ocio normalizado.  
					 
					No podemos hablar de calidad de vida si las personas con 
					discapacidad intelectual no están plenamente incluidas en la 
					sociedad, bien a través del trabajo, deporte u ocio. La 
					necesidad viene determinada por la inexistencia de un 
					servicio de ocio estable en la ciudad para personas con 
					discapacidad intelectual para prestar los apoyos necesarios 
					para la utilización de los recursos comunitarios. Los 
					servicios que presta FEAPS, desde sus comienzos y hasta 
					épocas recientes, han tenido un marcado acento asistencial. 
					Sin embargo, en los últimos dos años, la asociación ha 
					asumido junto al resto del movimiento asociativo la 
					definición de calidad de vida basada en ocho dimensiones de 
					calidad de vida, de tal forma que si realmente pretende 
					mejorar calidad de vida de las personas con discapacidad 
					intelectual, debe prestar los apoyos necesarios en todas las 
					dimensiones de la persona y tener evidencias de ello.  
					 
					FEAPS Ciudad de Ceuta se fundó en 1979 y orienta todas sus 
					acciones a mejorar la calidad de vida de las personas con 
					discapacidad intelectual y sus familias. La Obra Social “la 
					Caixa” colabora con esta entidad con una ayuda de 10.000 
					euros.  
					 
					Servicios limpiezas APROS SLU promueve la construcción de un 
					invernadero para la elaboración y posterior venta de plantas 
					y flores ornamentales. Esta instalación serviría tanto para 
					la producción de plantas (interior y exterior) y flores 
					ornamentales como para el consumo del centro especial de 
					empleo que gestiona esta empresa social, a través de las 
					contratas de mantenimiento de jardines. De igual forma, y 
					debido a la inexistencia en la ciudad de viveros de plantas 
					y flores de carácter privado (todos tienen carácter público) 
					se prevé que un porcentaje importante de la producción se 
					venda al público.  
					 
					El proyecto contempla la creación de tres puestos de trabajo 
					para personas con discapacidad intelectual y de un cuarto 
					para un capataz con discapacidad física, que prestará apoyos 
					y supervisará a los anteriores. Servicios limpiezas APROS 
					SLU se fundó en 1999 por la necesidad de ofertar el servicio 
					de inserción laboral a personas con discapacidad intelectual 
					que se encontraban capacitados para trabajar.  
					 
					En sus inicios comenzó con la actividad de limpieza de 
					edificios y locales, para posteriormente ir aumentando la 
					variedad de las mismas a jardinería, lavandería, venta de 
					artículos de limpieza, etc. El objetivo de la entidad es 
					mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad 
					intelectual y de sus familias a través del empleo en sus 
					distintas modalidades (empleo ordinario, centro especial de 
					empleo, empleo con apoyo, enclaves laborales, etc.). La Obra 
					Social “la Caixa” colabora con esta entidad con una ayuda de 
					19.000 euros. 
					 
					Convocatoria de Proyectos de Acción Social 1 proyecto / 
					20.000 euros 
					 
					La Asociación Sibila de Ceuta impulsa el proyecto “Sin 
					diferencia de género” con el objetivo de promover la 
					igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.  
					 
					Para ello, la asociación pone en marcha un aula abierta, 
					donde los hombres y mujeres serán los protagonistas. Las 
					acciones que se realizarán serán las propias, 
					socioculturalmente establecidas, para el género opuesto. 
					Así, los hombres pasarán a realizar talleres de planchado, 
					cocina sana además de costura. Las mujeres, en cambio 
					realizarán tareas de bricolaje fácil, electricidad y 
					fontanería.  
					 
					Asimismo se impartirán cursos de formación para el personal 
					sanitario (sobre el protocolo sanitario de prevención, 
					detección precoz e intervención continuada para víctimas de 
					la violencia de género), para los cuerpos y fuerzas de 
					seguridad (sobre la discriminación sufrida por la mujer y 
					pautas para la atención a las personas afectadas por la 
					violencia de género) y para los medios de comunicación (con 
					la finalidad de eliminar el sexismo de las noticias).  
					 
					La finalidad de la Asociación Sibila de Ceuta, creada en 
					2002, es facilitar la participación de la juventud en la 
					cultura, formación y el empleo, potenciar el desarrollo 
					cultural, formativo, económico y social de la comunidad e 
					identificar la capacidad de generación de empleo a través de 
					la protección del Medio Ambiente. La Obra Social “la Caixa” 
					colabora con esta entidad con una ayuda de 20.000 euros. 
					 
					Convocatoria de Fomento del Voluntariado 2 proyectos / 
					42.000 euros 
					 
					La Asociación Española contra el Cáncer de Ceuta impulsa el 
					programa “Te tendemos una mano” con el objetivo de fomentar 
					y crear un voluntariado preparado y comprometido con la 
					lucha contra el cáncer, y sensibilizar a través de ellos a 
					la comunidad ceutí para unirse en este fin. El proyecto se 
					estructura en cuatro grandes fases.  
					 
					La primera, la de sensibilización y captación, se dirige a 
					la población con el fin de captar su interés y su 
					sensibilidad a través de una campaña de captación en medios 
					de comunicación y las diferentes asociaciones de vecinos de 
					la Ciudad Autónoma de Ceuta a través de charlas 
					informativas. Solicitaremos la colaboración de las 
					diferentes asociaciones sin ánimo de lucro de nuestra ciudad 
					para la difusión de nuestra convocatoria. La segunda fase, 
					la de selección y orientación, consiste en el ajuste del 
					voluntario a la actividad 
					 
					que mejor puede desempeñar. La tercera fase corresponde a la 
					formación del voluntariado a través de cursos básicos y 
					específicos que le permitan estar preparado para enfrentarse 
					a situaciones que pueden generar estrés. La Asociación se 
					compromete a ofrecerles los cursos de formación básicos y 
					específicos que necesitan.  
					 
					La formación garantiza la calidad y eficacia de los 
					servicios prestados, asegurando que nuestro voluntariados 
					“no se queme” en el desempeño de sus funciones. La cuarta y 
					última fase del proyecto es la de seguimiento y pretende 
					establecer una buena comunicación entre la asociación y sus 
					voluntarios. La Obra Social “la Caixa” colabora con esta 
					entidad con una ayuda de 23.000 euros.  
					 
					La asociación FEAPS Ciudad de Ceuta impulsa el programa 
					“Voluntarios FEAPS Nueva Generación” con el objetivo de 
					captar y formar a nuevos voluntarios para que se involucren 
					en la entidad. Los servicios de voluntariado para personas 
					con discapacidad intelectual surgen de la necesidad de 
					promover actividades de tiempo libre por las grandes 
					dificultades que muchas de estas personas tienen para 
					participar en los recursos de ocio que ofrece la comunidad 
					de forma autónoma.  
					 
					De hecho las primeras reivindicaciones que surgieron del 
					movimiento asociativo hace ya más de 40 años, eran demandas 
					dirigidas a crear un dicho servicio y organizar de un modo 
					normalizado el ocio de los usuarios ya que apenas existían 
					servicios para este colectivo. Inicialmente el objetivo del 
					servicio de voluntariado de la entidad era el 
					entretenimiento pero, poco a poco, las personas con 
					discapacidad y sus familias lo reclaman como una necesidad 
					básica para el buen desarrollo social de sus usuarios y de 
					la implicación de estos como voluntarios para ser un 
					engranaje más en FEAPS Ciudad de Ceuta.  
					 
					Por todo ello surge este planteamiento con carácter 
					normalizador e inclusivo basado en la creación de un 
					programa de voluntariado para poder ofrecer a las personas 
					con discapacidad intelectual los recursos y apoyos 
					necesarios para su derecho a un ocio individual y compartido 
					en igualdad de condiciones que el resto de la comunidad, así 
					como una mayor implicación social con su trabajo como 
					voluntarios FEAPS. FEAPS Ciudad de Ceuta se creó en 1979 y 
					cuenta, actualmente, con unos 475 socios, 110 usuarios 
					repartidos entre la Unidad de Gravemente Afectados, Centro 
					de Día, Centro Ocupacional y el Centro Especial de Empleo, y 
					24 profesionales. La Obra Social “la Caixa” colabora con 
					esta entidad con una ayuda de 19.000 euros. 
   |