| 
                     Tras dos meses de promesas en lo 
					que a buscar el consenso, el pacto y la unidad con el resto 
					de Grupos Parlamentarios con representación en la Asamblea, 
					el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta dio ayer dos 
					noticias más que saludables en lo que a la calidad de vida 
					democrática local se refiere. La relación entre los partidos 
					políticos (los actores más destacados del sistema de la 
					‘cosa pública’ con que nos regimos en las democracias 
					representativas) y los ciudadanos es objeto común de todo 
					tipo de estudios más o menos sesudos sobre cómo han 
					modificado las transformaciones sociales económicas y 
					políticas acontecidas en el último cuarto del siglo XX la 
					organización de los partidos, el desempeño de sus funciones 
					en el poder y su relación con los votantes. Ayer, hoy y 
					mañana está en Ceuta una eminencia mundial en lo que a la 
					participación ciudadana y el ‘comunitarismo’ se refiere, el 
					italiano Marco Marchioni, cabeza visible de un Instituto que 
					lleva su nombre y que se dedica en toda España y otros 
					muchos países a contribuir a convencer a una y otra parte de 
					que la solución de los problemas sólo vendrá de su 
					colaboración y cooperación estrecha. Más o menos, Marchioni 
					vino a decir algo evidente: los políticos no podrán resolver 
					los problemas de los ciudadanos si, una vez en el poder, 
					dejan de escucharles. Pero los ciudadanos tampoco podrán 
					mejorar sus condiciones de vida si persisten en dar la 
					espalda a los políticos, en último extremo sus 
					representantes legítimamente elegidos. La Ciudad se ha 
					comprometido con Marchioni a mantener encuentros 
					trimestrales para que el especialista le ayude a ‘conectar’ 
					con la ciudadanía y a mejorar su desempeño desde el Palacio 
					autonómico, pero Juan Manuel Doncel dio ayer el mejor 
					ejemplo en Sala de Prensa de que la disposición del 
					Gobierno, o al menos de algunos de sus consejeros, a incidir 
					en esa línea de trabajo es real. El responsable de Fomento 
					aseguró que el PGOU estará en exposición pública al menos el 
					doble de lo que exige la ley. Ahora sólo falta que, como 
					reclama el italiano, lo que se exponga sea comprensible. 
   |