| 
                     
					Los candidatos del Partido Popular, Francisco Antonio 
					González Pérez al Congreso y Nicolás Fernández Cucurll y Luz 
					Elena Sanín al Senado comparecieron por vez primera juntos 
					ayer en la sede popular para establecer los parámetros que 
					regirán en esta época tanto de pre campaña como de campaña 
					electoral. De igual modo afrontaron la primera polémica 
					surgida de la propuesta del PP sobre el contrato de 
					integración. 
					 
					En primer lugar los tres candidatos a las Cortes por el 
					Partido Popular en Ceuta quisieron solidarizarse con los 
					funcionarios del ministerio de Justicia “porque sabemos que 
					desde el Ministerio de Justicia no se les están escuchando, 
					ni se les abre la puerta para el diálogo”, quiso reseñar 
					Francisco Antonio González. 
					 
					En esta primera toma de contacto con los medios de los tres 
					candidatos, González Pérez dirigió la rueda de prensa, en 
					primer lugar para dar cuenta del espíritu con el que los 
					populares afrontarán este nuevo retoe electoral. 
					 
					El Partido Popular de Ceuta quiere una campaña serena y 
					constructirva aunque ya advierten que no rehuirán la 
					batalla. “Pretendemos hacer una campaña serena y 
					constructiva. Pondremos encima de la mesa nuestras 
					propuestas y nuestras alternativas. Que no serán pocas. 
					Algunas serán nuevas para lograr que Ceuta, al fin y al 
					cabo, cuente con los mismos niveles de prosperidad y de 
					servicio con los que se cuenta en los demás puntos de 
					nuestro país”, explicó el candidato al Congreso de los 
					Diputados. 
					 
					“Estamos abiertos a todos los ciudadanos y es nuestra 
					intención escuchar a todos”, declaró. “El PP va a tener 
					especial receptividad, como ha sido siempre, con todas 
					aquellas personas que quieran hacernos llegar sus problemas” 
					anunció a la ciudadanía. 
					 
					Abusos del PSOE 
					 
					La campaña será positiva, de propuestas, de alternativas, 
					será una campaña serena, “pero eso no significa que 
					renunciemos a denunciar, bajo ningún concepto, los abusos 
					que viene cometiendo el gobierno de la nación con nuestra 
					ciudad y los abusos que el propio PSOE está realizando 
					sistemáticamente con las políticas que lleva a cabo”, dijo 
					González Pérez.  
					 
					“No renunciamos porque eso sería hurtarle a los ciudadanos 
					el conocimiento de la verdadera cara de quienes gobiernan 
					España, y no permitiremos que a los ciudadanos se les siga 
					engañando respecto del futuro de la ciudad”, declaró 
					vehementemente el candidato popular. 
					 
					Debate si pero ¿con quién? 
					 
					Los candidatos del PP no tienen ningún problema para 
					mantener debates en esta campaña. “El problema que yo tengo 
					-dijo Francisco Antonio González- es que no se si tengo que 
					debatir con el delegado del Gobierno, con el tutor [en 
					referencia a De la Encina] o con el candidato”. 
					 
					Actos de Campaña 
					 
					Los populares quisieron explicar los dos momentos claves de 
					la Campaña electoral. Es decir, el día del comienzo de la 
					misma [a las 00’00 horas del día 22] y el último día, el del 
					cierre antes del día de reflexión. 
					 
					“El comienzo de la campaña será en la Plaza de los Reyes 
					porque será el inicio del fin del gobierno socialista cuya 
					representación se encuentra en la Plaza de los Reyes 
					-consideró González Pérez-. Un gobierno que en nada ha 
					apoyado a nuestra ciudad y que la quiere abocar al 
					ostracismo”.  
					 
					Por su parte, el cierre de campaña será en las Puertas del 
					Campo, “porque es el punto central entre el mismo centro de 
					la ciudad y la periferia”, dijo. Con esta ubicación 
					“queremos trasladar un mensaje de que estamos para todos, 
					como ya deja constancia el Partido Popular a través del 
					gobierno de la Ciudad Autónoma”, aseveró González Pérez 
					quien anunció comparecencias regulares. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					González reitera que el PP, en lo del velo, “ni obliga, ni 
					impone” 
					“El Partido Popular ni obliga ni 
					impone. Me gustaría que se leyera la propuesta que es 
					bastante sensata”, dijo González Pérez. quien aclaró 
					expresamente “lo que otros tratan de malinterpretar 
					intencionadamente”. Dijo: “La norma del velo se aplica en 
					toda España por igual y se deja a los centros escolares su 
					discreción. Con lo de Ceuta y Melilla queremos decir que 
					aquí existe una grata excepcionalidad cual es la convivencia 
					de cuatro culturas a la que se le quiere aplicar esa 
					especial especificidad, pero la norma es para todos igual. 
					Con esta medida lo que hacemos es poner instrumentos para 
					que sean utilizados por los ciudadanos, los organismos e 
					instituciones. Aquí ni hay problemas, ni los va a haber. Los 
					que critican sin conocer de qué va esta norma que 
					proponemos, lo que tendrían que hacer es preocuparse por el 
					enorme fracaso escolar que existe en Ceuta”. 
   |