| 
                     
					La Consejería de Sanidad y Consumo mantiene disponible en la 
					página web oficial de la Ciudad Autónoma a través de la 
					dirección www.ceuta.es/sanidad el primer ejemplar del 
					Boletín Informativo de Farmacovigilancia que editó por 
					primera vez el pasado mes de enero y que seguirá publicando 
					cada tres meses incluyendo el Boletín Epidemiológico de 
					Ceuta. 
					 
					La revista está destinada a “profesionales sanitarios” y 
					entre sus objetivos se incluye “difundir la información 
					recopilada por la Red Ceutí de Vigilancia Epidemiológica” y 
					la consolidada procedente de la Red Nacional. Igualmente se 
					pretende “proporcionar información actualizada acerca de la 
					seguridad de los medicamentos y de su relación 
					beneficio/riesgo” y “sensibilizar a los profesionales 
					sanitarios de la importancia de la notificación tanto de 
					sospechas de reacciones adversas a los medicamentos (RAMs) 
					como de enfermedades de declaración obligatoria (EDOs)”. 
					 
					Un total de 300 ejemplares de este primer número del boletín 
					han sido remitidos por correo ordinario a los profesionales 
					sanitarios de la Ciudad. Igualmente, vía correo electrónico 
					se ha enviado a las Direcciones Generales de Salud Pública y 
					a los Centros de Farmacovigilancia de todas las Comunidades 
					Autónomas y de la Ciudad Autónoma de Melilla. 
					 
					Además de este primer boletín en el apartado de la 
					Consejería de Sanidad en la web de la Ciudad puede 
					consultarse diversa información de carácter sociosanitaria 
					relacionada con el calendario de vacunaciones, la calidad de 
					las aguas de baño, el control de la gripe aviar o el 
					protocolo contra olas de calor. 
   |