| 
                     
					La flota de ferrys de la empresa Acciona-Trasmediterránea 
					debe cumplir, por el convenio asignado con el Gobierno 
					central para obtener la concesión administrativa del 
					servicio público, unos “mínimos de calidad y de edad”, como 
					que los barcos que únen cada día Ceuta con Algeciras no 
					superen los 15 años de antigüedad. Sin embargo, el barco que 
					ha dispuesto recientemente como ‘buque pernocta’, a sus 24 
					años, está exento de ello, por una adenda suscrita en el 
					contrato del servicio. 
					 
					• El grupo Acciona-Trasmediterrána, concesionario del 
					servicio público para el transporte marítimo en aguas del 
					Estrecho de Gibraltar, afirmó ayer que “no hay 
					incumplimiento del convenio” asignado entre la empresa y el 
					Gobierno, en respuesta a una noticia publicada por este 
					periódico con fecha de 21 de febrero de 2008.  
					 
					Según la citada información, la sustitución del barco que 
					pernocta con regularidad en Ceuta, el ‘Las Palmas de Gran 
					Canaria’, por el ‘Ciudad de Valencia’ entra en contradicción 
					con el artículo 5.1 que, bajo el título ‘Condiciones que 
					deben reunir los buques’, la naviera se compromete a que 
					“los buques que se adscriban al servicio no podrá superar 
					los 15 años de edad”. Según investigaciones llevadas a cabo 
					por este medio, el ‘Ciudad de Valencia’ tiene en 1984 su año 
					de construcción, por lo que su edad asciende a 24 años, 
					nueve más del límite de antigüedad para que la ‘flota 
					convencional’ pueda operar. 
					 
					Sin embargo, la compañía Acciona informó que lo acordado 
					sobre unos mínimos de calidad y de edad de los barcos en el 
					contrato convenido con el Gobierno de la nación “no afecta a 
					los buques que pernoctan”. Es decir, que si bien a los 
					ferrys convencionales que ejercen la travesía con 
					regularidad entre Algeciras y Ceuta se les “exige una 
					antigüedad inferior a 15 años entre otros criterios, como 
					son su capacidad, velocidad y niveles mínimos exigibles de 
					calidad”, el barco que “hace noche” en la Autoridad 
					Portuaria de Ceuta “está exento de cumplir con estos 
					requisitos” porque “está fuera del contrato” firmado por la 
					ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en septiembre del 
					año 2006. Así lo manifestó la directora del departamento de 
					Comunicación de Acciona, Susana Velasco. Entonces, en el 
					convenio de 2006, el único compromiso que tiene la empresa 
					con respecto al servicio en Ceuta es que “el barco duerma en 
					el puerto ceutí”, sentenció Velasco. 
					 
					En suma, todos los barcos que conforman la flota de la 
					empresa Acciona-Trasmediterránea deben ajustarse a unos 
					mínimos de calidad, capacidad y antigüedad para cumplir con 
					el convenio asignado entre la naviera y el Gobierno de la 
					nación, a excepción del barco que pernocta en Ceuta, que 
					está exento legalmente. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La empresa naviera Acciona “debería” fijar un horario 
					concreto y marcar criterios de calidad del buque 
					“La naviera debería hacer constar 
					sobre papel los servicios mínimos que está obligada a 
					ofrecer por la concesión del Estado, unos horarios fijos y 
					características del barco mínimas”. Así lo manifestó el 
					presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de 
					Transportes de Ceuta, José María Campos, tras solicitar su 
					parecer sobre el hecho de que el ‘barco pernocta’ en Ceuta 
					no se someta al máximo de edad exigido al resto de la flota 
					de Acciona. Un contrato con el que el diputado socialista y 
					portavoz de Infraestructuras en el Congreso calificó, en el 
					momento de su firma, como “el seguro de que Ceuta cuenta con 
					servicios mínimos de calidad en momentos de emergencia”, 
					como en temporal”. 
   |