| 
                     
					Desde un punto de vista, exclusivamente empresarial, la 
					Cámara vela por los intereses de los empresarios de Ceuta en 
					el llamado caso de la Manzana del Revelllín. Para este 
					organismo, el exceso de debate sin la decisión adoptada y 
					puesta en práctica de la ejecución del proyecto “lo único 
					que genera es incertidumbre”, ha reconocido el presidente de 
					la Cámara en una entrevista concedida a EL PUEBLO en el que 
					Luis Moreno Naranjo aporta el enfoque de la Cámara de 
					Comercio Industria y Navegación en este espinoso asunto. 
					Solita celeridad en la decisión definitiva para evitar la 
					incertidumbre que ello ocasiona en el mundo empresarial 
					vinculado directa o indirectamente en el mercado. 
					 
					Pregunta.- El proceso llevado a cabo para el estudio del 
					traslado del Mercado a la Manzana no parece una decisión 
					tomada a la ligera. ¿Cuál es la opinión de la Cámara? 
					 
					Respuesta.- Entendemos que si nuestras autoridades lanzan a 
					la opinión publica un proyecto como el que nos ocu, lo hacen 
					después de un estudio exhautivo, que tiene que pasar a 
					exposición publica pero nunca ‘sine die’. 
					 
					Pregunta.- ¿Cree que la decisión se está demorando? 
					 
					Respuesta.- Sí, La demora en la toma de la decisión final 
					por ‘miedos escénicos’, no deja de parecernos una temeridad. 
					Que puede perjudicar aun mas a la delicada situación 
					económica que atraviesan nuestros empresarios de comercio 
					afectados. 
					 
					P.- Por tanto, la Cámara espera para muy pronto y cuanto 
					antes que se conozca el futuro sobre este asunto 
					 
					R.- Desde luego exigimos la inmediata toma de medidas 
					encaminadas a dar por terminado el periodo de explicaciones 
					una y otra vez a los mimos colectivos, y afronte su 
					responsabilidad, tanto sea la de seguir con el proyecto o 
					renunciar a el. 
					 
					P.- Pero ya se ha informado del interés claro del 
					Gobierno por la opción de la Manzana 
					 
					R.- Pero lo que no entendemos son las dos distintas 
					velocidades que se están produciendo, una las aprobaciones 
					en la Asamblea y por la otra parte la falta de actuaciones 
					encaminadas a cómo acometer dicho traslado. A este ritmo, 
					nos encontraremos con la aprobación de derribo del actual 
					mercado sin haber consultado con los empresarios cómo 
					diseñar el futuro de ese mercado. 
					 
					P.- Entonces, cómo habría que hacerlo, pueden ustedes 
					analizarlo o valorarlo 
					 
					R.- La Cámara de Comercio no es una organización política, 
					ni pretende comportarse como tal. Nuestro interés es 
					defender a los empresarios, a todos y cada uno de los 
					empresarios de Ceuta.  
					La Cámara de Comercio no entra, ni puede, en valoraciones 
					políticas, no es ese su cometido, Será el pueblo de Ceuta el 
					que apruebe o no con su voto lo acertado de esta decisión.
					 
					Pero la Cámara no puede renunciar a reflexionar y expresar 
					su opinión, siempre desde el ámbito puramente empresarial de 
					este proyecto político con efectos en la actividad y futuro 
					del comercio de Ceuta. Y del mismo modo que exigimos a 
					nuestros políticos que no tengan ‘Miedo Escénico’, no vamos 
					a caer nosotros en él. 
					 
					P.- Bien pues reflexionemos desde el punto de vista 
					puramente empresarial. 
					 
					R.- Es una realidad que el Mercado actual está obsoleto, 
					deteriorado y necesitado de una profunda renovación que nos 
					llevaría a la necesidad de hacerlo nuevo. Pero tanto el 
					mercado central como los demás mercados municipales.  
					Por lo tanto, tales obras de renovación del actual mercado 
					central tendrían un costo tan importante que la harían 
					inviable. Además, casi el 50% de los puestos existentes 
					están cerrados y el resto en unas condiciones, cuanto menos, 
					precaria. 
					 
					Próximo traslado 
					 
					P.- La Ciudad, con esos planteamientos similares ya ha 
					tratado con los concesionarios y estos estarían dispuestos 
					al traslado 
					 
					R.- Sí, pero entendemos como un importante error el 
					considerar la afectación del traslado de distinta manera. 
					Primero a los empresarios del interior del mercado de un 
					modo y de otra manera a los del exterior. Para la Cámara a 
					todos los empresarios les afecta de la misma manera, y no 
					sólo a estos sino a los empresarios de los comercios 
					adyacentes. 
					 
					P.- Pero ustedes están a favor del mercado en la Manzana 
					y creen en el traslado 
					 
					R.- El principal argumento se basa en que el mercado en la 
					Manzana sería una locomotora para los que creemos y 
					apostamos por el concepto de Centro Comercial Abierto. Y sí, 
					efectivamente, La Cámara de Comercio se ha posicionado en 
					los organismos a los que pertenece a favor del traslado del 
					mercado. Primero porque esta instalación no debe salir nunca 
					del centro de la ciudad, pero lo que es evidente es que como 
					está actualmente el mercado no se puede continuar. Tenemos 
					un mercado en tres plantas, de difícil acceso, 
					complicaciones sanitarias... 
					 
					P.- Ha dicho usted antes que el mercado en la Manzana 
					puede significar un empuje evidente al Centro Comercial 
					Abierto. 
					 
					R.- El traslado del mercado a la Manzana no afecta sólo a 
					los empresarios del propio mercado, es necesario -y sin que 
					se demore- que se realice estudios de impacto en el sector 
					de la zona contando con las organizaciones empresariales que 
					aporten su experiencia y conocimientos. 
					 
					P.- ¿No tiene la sensación de que se ha politizado en 
					exceso este asunto? 
					 
					R.- Los empresarios, sean del sector que sean, no pueden ser 
					objeto de disputas políticas, que nos condenarían a la 
					incertidumbre y a la crisis empresarial. La Cámara se ha 
					posicionado con claridad, en la apuesta de futuro que supone 
					el cambio de ubicación del mercado central, de la misma 
					manera le pide al presidente de la Ciudad que tome las 
					decisiones con la rapidez y claridad necesarias. Los 
					empresarios no pueden vivir en la incertidumbre. Al señor 
					Vivas hemos de pedirle que acometa el proyecto, o afronte 
					las obras de mejoras necesarias tanto en el actual mercado, 
					como en los restantes. Y, finalmente, que cuente con los 
					empresarios y sus representantes para el diseño del futuro 
					mercado 
   |