| 
                     
					El último informe del Observatorio de la Juventud pone de 
					relieve los problemas sociales con los que se encuentra el 
					colectivo a nivel nacional. Esta herramienta ofrece 
					trimestralmente información estadística “detallada” en torno 
					a los factores que afectan a la actividad laboral de la 
					juventud en España. En el caso de Ceuta, los jóvenes cuentan 
					con la tasa de paro y de temporalidad laboral más alta del 
					Estado. 
					 
					Temporalidad laboral, incremento del coste de la hipoteca y 
					el imperativo de tener que salir de la ciudad para acceder a 
					determinados estudios, son algunas de las preocupaciones que 
					tiene la juventud de Ceuta y que vienen reclamando “los 
					consejos de España desde hace varios años”, declaró la 
					presidenta del CJCE, Mariam Mohamed.  
					 
					Un residente en Ceuta de entre 18 y 34 años debe reservar 
					hasta el 65,6 por ciento de su salario para hacer frente al 
					coste hipotecario medio, tomando como referencia del salario 
					en Ceuta unos 14.655 euros anuales de media (poco más de 
					1.200 euros al mes). En el caso de los mayores de 30 años, 
					el sueldo medio es de 17.185 euros -unos 1.432 euros 
					mensuales) , mientras que los ciudadanos de la Ciudad de 
					Ceuta de entre 25 y 29 años tienen una nómina media de 
					13.977 euros -unos 1.164 euros mesuales- según un informe 
					del Observatorio Joven. 
					 
					A estos salarios no demasiado altos debe sumarse el 
					incremento en el suelo libre para comprender el bajo índice 
					de emancipación entre la juventud de Ceuta. En tan sólo un 
					año, de 2006 a 2007, la vivienda libre se ha encarecido en 
					un 7,95 por ciento, mientras que el incremento de la media 
					nacional queda en un 5,78 por ciento. 
					 
					Informes de Juventud 
					 
					“Llevamos tres años diciendo que es imprescindible que se 
					materialicen políticas transversales que permitan el arraigo 
					de la población joven”, manifestó Mohamed, que reitegra que 
					“esa es una lucha que se reivindica desde el Consejo de la 
					Juventud desde bastante tiempo, no sólo en Ceuta, sino en el 
					resto de comunidades españolas”.  
					 
					Según la presidenta del CJCE, “hay que hacer política de una 
					forma transversal, que permita que la población joven tenga 
					trabajo en Ceuta, vivienda en Ceuta, que cuente con un 
					abanico de posibilidades de educación formal y 
					complementaria lo suficientemente amplia para que no tenga 
					que marcharse fuera de la ciudad para optar para hacer una 
					carrera universitaria diferente”. 
   |