| 
                     
					Los funcionarios de Justicia dependientes del Estado 
					abrieron ayer el frente de la negociación con el Ministerio 
					para llegar a un acuerdo que les permita equiparar su 
					complemento específico con el de los trabajadores 
					dependientes de las administraciones autonómicas. Aunque las 
					propuestas elaboradas por los sindicatos implicados fueron 
					estudiadas ayer en el Consejo de Ministros, el Gobierno las 
					rechazó. Sin embargo, se emplazó a los representantes 
					sindicales a una nueva reunión por la tarde con los miembros 
					ministeriales en la que discutir los puntos de divergencia y 
					tratar de llegar a una solución ecuánime. 
					 
					La reunión comenzaba a las seis de la tarde en Madrid y al 
					cierre de esta edición aún no había finalizado, por lo que 
					se preveía que finalizara a altas horas de la noche. En 
					principio, el Ministerio puso sobre la mesa una propuesta en 
					las que se incluían dos pagas extras de 180 euros en marzo y 
					septiembre de 2009 que corresponderían a los atrasos del 
					presente año. Además, una subida del complemento específico 
					de 60 euros a partir de 2008, 30 euros en enero de 2009 y 90 
					euros más en julio del año que viene. Sin embargo, esta 
					propuesta es similar a la ofrecida la pasada semana, con un 
					aumento de tan sólo 20 euros más, y queda lejos de la subida 
					de 200 euros del complemento específico que reclaman los 
					funcionarios. Después de que los sindicatos rechazaran la 
					propuesta, a las 21:45 el Ministerio cambiaba la oferta, 
					aunando las dos pagas extras en una sola de 360 euros a 
					percibir en marzo de 2009. Por ello, las partes seguían 
					negociando. 
					 
					El eje principal de la huelga es la equiparación del 
					complemento específico de los trabajadores entre comunidades 
					autónomas que tienen las competencias de Justicia 
					transferidas y las que aún dependen del Gobierno central. La 
					diferencia entre unos y otros es de más de 200 euros, ya que 
					los funcionarios de regiones como Andalucía o Cataluña, los 
					empleados públicos perciben unos 400 euros al mes por esta 
					prestación, una cantidad muy inferior a la que cobran en 
					Ceuta, Melilla, La Rioja o Extremadura, cuyas 
					administraciones de Justicia dependen directamente de 
					Madrid. 
					 
					Así, la huelga indefinida que se inició el pasado 4 de 
					febrero mantiene en la lucha a medio centenar de 
					funcionarios en Ceuta, cifra que asciende hasta los 9.000 en 
					todo el territorio español, el 90 por ciento del 
					funcionariado según los sindicatos. En estas tres semanas se 
					han suspendido en la ciudad más de 150 causas, entre las que 
					se encuentran procesos de toda índole como juicios o bodas 
					civiles, apilándose las carpetas sobre las mesas de las 
					oficinas. Según los datos sindicales, en toda España los 
					paros sindicales han impedido celebrar 40.000 juicios debido 
					a alto seguimiento de la convocatoria nacional.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					De la Vega: “Nada desearía más el Gobierno que se pudiera 
					llegar a una solución satisfactoria”  
					Aunque el Consejo de Ministros no 
					ofreció una solución clara al conflicto de los funcionarios 
					de Justicia, la vicepresidenta primera y portavoz del 
					Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó en la 
					rueda de prensa posterior que se seguirá trabajando para 
					solucionar el conflicto. De la Vega afirmó que “nada 
					desearía más el Gobierno que se pudiera llegar a un acuerdo 
					que solventase una situación de esta naturaleza que fuera 
					satisfactoria para todas las partes”.  
					 
					La portavoz del Ejecutivo también aseguró que “en eso vamos 
					a seguir trabajando”. De la Vega subrayó que el Gobierno 
					“siempre está preocupado por las situaciones laborales de 
					sus funcionarios” y recordó que se trata de un tema en el 
					que se viene trabajando “desde hace tiempo” e insistió en 
					que el Ejecutivo está “negociando y buscando una solución”. 
					Esta ha sido por ahora la única respuesta oficial que han 
					recibido los sindicatos, cuyos representantes se mantuvieron 
					a las puertas del edificio en el compareció De la Vega, 
					esperando escuchar soluciones. 
   |