| 
                     
					“Teniendo en cuenta la heterogeneidad del territorio y de 
					las necesidades y condiciones de vida de cada ciudadano” el 
					PSOE se compromete en su programa marco para las elecciones 
					generales del 9 de marzo, en caso de que Zapatero vuelva a 
					La Moncloa, a “potenciar un modelo de transporte que 
					fortalezca la cohesión respetando la diversidad territorial” 
					y a impulsar, de acuerdo con la normativa de la Unión 
					Europea, “la extensión del descuento en el transporte aéreo 
					y marítimo a los residentes legales permanentes no 
					comunitarios de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla”.  
					 
					El candidato al Congreso del PSOE por Ceuta, José Antonio 
					Carracao, valoró ayer en declaraciones a este periódico esta 
					iniciativa, una de las dos únicas promesas electorales del 
					programa nacional que cita expresamente a la ciudad 
					autónoma, como una forma de “defender un derecho de los 
					extranjeros no comunitarios” y de “reconocer la vital 
					aportación que con su trabajo hacen al aumento de la riqueza 
					nacional, por la que el Estado debe atenderles como al resto 
					de ciudadanos”. 
					 
					“Estas iniciativas prueban cuál es la diferencia entre el PP 
					y el PSOE: nosotros hacemos convivencia e integración con 
					medidas que facilitan la cohesión territorial y humana; 
					Rajoy propone contratos descabellados e imposiciones”, 
					valoró el miembro de la Comisión Delegada de Ferraz para 
					Ceuta, que el lunes presentará junto a Salvador de la Encina 
					el anexo específico con las propuestas dirigidas 
					expresamente a la ciudad. 
					 
					Aunque tanto el PP como durante los últimos cuatro años el 
					PSOE se han negado desde el Gobierno central a aprobar una 
					medida de estas características el Senado aprobó de nuevo en 
					noviembre de 2007 una iniciativa en la que instó al Gobierno 
					a que, a partir de este mismo año, extienda los descuentos 
					en las tarifas de los servicios regulares del transporte 
					aéreo y marítimo para los residentes en Canarias, Baleares, 
					Ceuta y Melilla “a los ciudadanos extracomunitarios 
					regularizados”. La propuesta partió de una moción del Grupo 
					Mixto en la Cámara Alta que fue enmendada por el PP y que 
					finalmente se aprobó con los votos en contra del PSOE, PNV y 
					CC y el apoyo del resto de los grupos del Senado. 
					 
					Su autor, el parlamentario Pere Sampol, recordó que 
					inicialmente esos descuentos se aplicaban sólo a los 
					españoles y que posteriormente se ampliaron a los ciudadanos 
					de la Unión Europea, por lo que esas tarifas también debían 
					ser para los residentes extracomunitarios regularizados. 
					 
					En su opinión, estos ciudadanos tienen “los mismos derechos 
					y obligaciones” que los españoles o comunitarios, ya que 
					“trabajan y cotizan en esos lugares y no extender esas 
					tarifas [descuentos del 50 % tras la última subida aprobada 
					por el Gobierno socialista] supone una discriminación”. 
					 
					“Difícilmente -ha agregado- podemos pretender la plena 
					integración de estos colectivos cuando no les hacemos 
					partícipes de los derechos que disfrutamos el resto de 
					residentes por el hecho de ser miembros de la Unión 
					Europea”. 
					 
					Ha reconocido el valor económico de la medida, estimada en 
					unos 10 millones de euros, pero también se debe tener en 
					cuenta la “precaria situación económica y social” de estos 
					trabajadores que, en algunos casos, se ven obligados a 
					viajar para realizar determinados trámites administrativos a 
					la península. 
					 
					La enmienda del PP, defendida por el senador José Segui, 
					insiste en el matiz de que las bonificaciones sean para los 
					residentes regularizados, que deben contar con los mismos 
					derechos que el resto de residentes, ya que cotizan y pagan 
					sus impuestos aquí. 
					 
					Félix Ayala, de CC, se ha opuesto a la iniciativa por “el 
					esfuerzo económico” que supone para el Gobierno y se ha 
					referido al crecimiento de la población en Canarias, debido 
					en gran parte a la inmigración no regularizada. 
					 
					En su opinión, la rebaja en las tarifas de los viajes “puede 
					ocasionar un efecto llamada”, por lo que ha rechazado la 
					iniciativa. 
					 
					El senador del PSOE Luis Ayllón ha coincidido con el de CC y 
					ha añadido que “la Comisión no va a enmendar al Pleno”, ya 
					que en junio del año pasado se rechazó una medida similar. 
					 
					También el portavoz del PNV, Ramón Azurza, ha coincidido en 
					estos argumentos, mientras que los de CiU, Pere Macías, y la 
					Entesa, Lluís Aragonés, han compartido que hay que ser 
					coherentes y defender que tienen los mismos derechos y 
					deberes. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un “plan especial” de inversiones del Estado para Ceuta 
					El programa marco del PSOE a nivel 
					nacional promete también un Plan Especial de políticas 
					públicas para Ceuta y otras regiones españolas. “Durante la 
					legislatura 2004-2008 el Gobierno socialista ha puesto en 
					marcha un conjunto de Programas y Planes especiales 
					destinados a reforzar las políticas públicas con incidencia 
					en distintas Comunidades y espacios territoriales 
					relevantes”, recuerda el programa, con especial atención “al 
					área de las infraestructuras públicas o teniendo como eje 
					esencial el desarrollo del empleo”. Para la próxima 
					legislatura y siempre dentro de las competencias del 
					Gobierno de España el PSOE se compromete a activar Planes 
					especiales para Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, 
					Jaén, Soria, Teruel, Canarias, Noroeste, Ceuta y Melilla. 
   |