| 
                     En el argot boxístico se llaman 
					“teloneros” a los combates que abren la velada de boxeo, en 
					el que suelen participar amateurs (aficionados) que 
					comienzan su actividad deportiva, o sea, no han llevado a 
					cabo todavía ningún combate o están en los prolegómenos de 
					su carrera. Hecha esta aclaración y disponiéndonos hoy a 
					presentarles la reseña del combate entre Pedro Solbes “El 
					Recaudador” y Manuel Pizarro “El Telefónico”, llevada a cabo 
					el pasado jueves, con la participación del “référe” 
					(árbitro) Matías Prats “Chico” (que, por cierto, dada la 
					deportividad de los contendientes y el fiel cumplimiento de 
					lo ordenado, apenas necesitó de su intervención) no tenemos 
					por menos, después de vista la contienda, que considerar a 
					los dos participantes “teloneros” pues faltó en ellos 
					experiencia profesional, juego de palabras, incidencia en 
					los problemas mas inmediatos, “punch” (pegada) y veteranía, 
					exceptuando algunos golpes de Manuel Pizarro referido a que 
					se le aclarara si se va a retirar el “canon digital”, que 
					origina mas presión fiscal de la ya llevada a cabo por el 
					gobierno socialista, el incremento de las hipotecas y la 
					bajada de los precios al consumo. 
					 
					Por parte de Pedro Solbes, en réplica a estas aseveraciones, 
					se comentó con referencia a las cifras que le exponía Manuel 
					Pizarro sobre el incremento de la inflación, que éste se 
					encuentra en un punto diferencial con el registrado en la 
					Comisión Europea, que el ciudadano va a la situación general 
					que no a la personal, lo que diferencia las estadísticas a 
					favor de la actuación del actual gobierno al tiempo que 
					preguntaba qué gasto iban a reducir los populares para, a su 
					vez, reducir los impuestos.  
					 
					Y sobre estos asuntos siguió desarrollándose el combate, sin 
					que se registraran “golpes duros” como la mejora de la 
					Sanidad (ampliación y mejora de las plazas hospitalarias y 
					reducción de los plazos de espera para intervenciones 
					quirúrgicas o tratamientos de alta especialización); la 
					inmigración (“papeles para todos”), Seguridad Ciudadana 
					(disminución de delitos por violencia de género, robos y 
					atracos en viviendas y establecimientos comerciales), la 
					Justicia (retraso de causas en los Juzgados) y la Enseñanza 
					(libertad de elegirla en el idioma materno, lengua nativa o 
					primera lengua, como quiera llamársele), cuestiones todas 
					que afectan, por el aumento de plantillas o instalaciones, 
					al incremento del presupuesto de la nación. 
					 
					De todas formas, creemos, cumplieron a la perfección su 
					papel de “teloneros”, pues el combate de fondo de la velada 
					lo darán sus “pesos pesados” José L. Rodriguez Zapatero ”El 
					Bamby de la Moncloa” y Mariano Rajoy “La Esperanza de la 
					Calle Génova”, el próximo lunes, aunque desearíamos que no 
					fuera “tan dirigido”, ni con espacios de tiempos de 
					intervención entre uno y otro de tantos minutos, con derecho 
					a réplica en cualquier momento y sin que nos llenen de datos 
					y gráficos estadísticos, ni discursos al principio y al 
					final escritos, es decir, no premeditadamente confeccionados 
					para el evento. Por otro lado, nos hubiera gustado que 
					participaran todas las cadenas de televisión y que, para 
					ello, se hubieran puesto de acuerdo los contendientes en 
					elegir a los presentadores que, como es natural, se 
					limitarían a controlar los tiempos de intervención y sin 
					derecho a emitir opiniones ni juicios de valor, como muy 
					bien se llevó a cabo por Matías Prats. 
					 
					En resumen y volviendo a lo del combate de “teloneros”: Nos 
					pareció más justo (a pesar de que Antena Tres, de con un 
					47,7 % ganador a P. Solbes sobre el 41,8 a M. Pizarro a 
					través de una encuesta a 590 personas y el Diario El Mundo 
					da ganador a Pizarro con el 64 % y el 36 para Solbes, sobre 
					la misma pregunta a unas 16.000 personas) conceder un “mach 
					nulo” pues ninguno de los dos contendientes nos pareció 
					destacar sobre el otro, ya que si bien uno, “El Telefónico”, 
					llevaba la iniciativa (que se puntúa mucho en boxeo) el 
					otro, “El Recaudador”, respondía, aunque un poco 
					embarullado, a todos los ataques sin dejar de puntuar con 
					claridad a su oponente.  
   |