| 
                     
					El ofrecimiento expreso que José Antonio Carracao hizo al 
					diputado electo del PP, González Pérez, durante su debate 
					televisivo del pasado jueves para garantizar la “necesaria 
					colaboración” del PSOE y su Gobierno para la materialización 
					de “ciertos proyectos” como el de soterramiento y traslado 
					del actual Mercado Central de Abastos no parece colmar las 
					expectativas de la Ciudad para concretar esta obra, por lo 
					que ayer Vivas pidió por carta al Estado que le ceda 
					definitivamente el solar. 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta remitió ayer una carta suscrita 
					por su presidente, Juan Vivas, a la subdirectora general de 
					Patrimonio del Estado, Cristina Ysasi-Yasmendi Pemán, y al 
					dielegado del Ministerio de Economía y Hacienda en la 
					ciudad, Antonio Jareño, instándoles a adoptar “los acuerdos 
					necesarios que permitan la cesión del dominio que aún pende 
					de tramitación y formalización por causas no imputables a la 
					Administración autonómica”. 
					 
					Según informó el departamento de prensa de la Ciudad 
					Autónoma, en una misiva de tres folios el presidente de la 
					Ciudad ha “expuesto su posición” con los correspondientes 
					“documentos acreditativos” adjuntos sobre la situación de 
					los terrenos donde se encuentra el actual Mercado Central, 
					que según la versión de la Administración local no son en su 
					integridad propiedad del Estado, sino sólo en “una porción 
					de terreno”. 
					 
					“El título jurídico que ostenta la Ciudad se remonta al 22 
					de agosto de 1932, fecha en la que el llamado Ministerio de 
					la Guerra accedió a conceder los terrenos del Foso de la 
					Almina condicionando este hecho a que el Ayuntamiento haya 
					constuido y entregado un cuartel para la Compañía del Mar”, 
					explica Vivas en su carta, en la que subraya a Patrimonio 
					del Estado que dicho requisito “no sólo se cumplió, sino que 
					antes de que se llevara a efecto [la construcción del 
					cuartel] el Consejo de Ministros de mayo de 1933 autorizó al 
					Ministerio de la Guerra a permitir al Ayuntamiento el uso en 
					precario de los edificios anexos a la muralla del Foso de la 
					Almina, permiso que llega a publicarse en la Gaceta de 
					Madrid, lo que hoy sería el Boletín Oficial del Estado (BOE)”. 
					 
					Además, la Ciudad añade en su carta de respuesta a la 
					Administración General del Estado que “según ese acuerdo, y 
					una vez cumplimentada la condición expuesta al Ayuntamiento, 
					el precario de los locales se mantendría hasta que se 
					tramitase el expediente de cesión definitiva por el 
					Ministerio de Hacienda”, el paso que ahora Vivas solicita 
					que se concrete de una forma definitiva. 
					 
					“Esta cesión de uso en ningún caso está vinculada a la 
					actividad de mercado y no fija límite temporal alguno, por 
					lo que se trata de una cesión sine die sólo pendiente de una 
					definitiva”, concluye el presidente Vivas, que apela al 
					“interés general” para que la Administración General del 
					Estado acceda a dar ese paso que despejaría un inconveniente 
					más para concretar su proyecto de crear un gran espacio 
					público en el solar del actual Mercado, soterrar el tráfico 
					rodado en buena parte de las calles adyacentes y recuperar 
					el Foso de la Almina a la vista. 
					 
					“Interés público” 
					 
					“La Ciudad considera que es cesionaria del uso de esta 
					finca, quedando únicamente pendiente la cesión del dominio 
					por parte del Estado pese a que ha sido reiteradamente 
					instada desde esta Administración”, prosigue Vivas en su 
					carta,en la que además recuerda que un eventual traslado del 
					Mercado “no supone abandono alguno de la cesión de uso que 
					ostenta la Ciudad mientras siga siendo de interés público, 
					como sería un proyecto de recuperación del Foso de la Almina 
					y la puesta en valor de las murallas para disfrute de todos 
					los ceutíes. 
					 
					Por todo ello, Vivas insta en su escrito “a regularizar la 
					situación jurídica de la parcela para resolver de manera 
					justa y definitiva esta cuestión”. “La Administración local 
					no persigue otra cosa que poner en valor un bien con un 
					interés histórico y cultural relevante sin que deje de ser 
					un bien de dominio público”, termina la carta. 
					 
					El delegado de Hacienda en Ceuta, Antonio Jareño, remitió el 
					pasado 4 de marzo una carta a la Ciudad Autónoma advirtiendo 
					a la Administración de que la titularidad del solar del 
					Mercado Central corresponde a Patrimonio del Estado y 
					reclamando una fecha de devolución, al amparo de la polémica 
					social generada por el traslado del Mercado a la Manzana del 
					Revellín. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“La parcela es del Estado y este trabajará para que se le dé 
					el mejor uso en beneficio de los ceutíes” 
					La titularidad y la propiedad de 
					la parcela donde se encuentra el Mercado Central de Abastos 
					actualmente “es del Estado”. Así lo reiteraron ayer fuentes 
					de la Delegación del Gobierno en Ceuta tras conocer a través 
					de este periódico la misiva remitida a Patrimonio del Estado 
					y la Delegación del Ministerio de Economía en Ceuta por 
					parte del presidente de la Ciudad solicitando su “cesión 
					definitiva”, lo que a juicio de la institución de la Plaza 
					de los Reyes “sólo reafirma que efectivamente la propiedad 
					de la misma corresponde a la Administración General del 
					Estado”. Sobre este punto de partida estas mismas fuentes 
					insistieron en que “ello no es óbice para que la Delegación 
					tenga la firme disposición de colaborar con la Ciudad 
					Autónoma para darle a los terrenos el mejor uso en beneficio 
					del interés general de los ceutíes”. “Los servicios 
					jurídicos de Patrimonio del Estado y Hacienda estudiarán la 
					carta remitida por la Ciudad”, concluyeron desde la 
					Delegación, “y se trabajará para darle la mejor solución 
					posible”. 
   |