| 
                     
					Tal y como la describe la prensa latino americana, Luz Elena 
					Sanín [la caballa de Medellín], senadora electa por la 
					circunscripción de Ceuta para la Cámara Baja española, “ha 
					nacido una estrella y un modelo latino de integración en la 
					madre Patria”, reza un diario colombiano. 
					 
					EL PUEBLO DE CEUTA es testigo del interés despertado por la 
					senadora del Partido Popular. Una llamada del corresponsal 
					de la cadena CNS americana para el mundo latino, Diego 
					Sánchez, consultaba en nuestra redacción antecedentes de la 
					nueva parlamentaria. 
					 
					El diario colombiano ‘El País’, con edición en internet, 
					festeja el hecho de que una ‘paisa’ haya logrado alcanzar 
					tan alta meta. La localidad natal de Luz, Medellín se 
					despertaba ayer con la noticia de que una de los suyos 
					lograba acceder al Senado español en las elecciones 
					generales bajo las siglas del PP.  
					 
					“Con el nacionalismo y el orgullo a flor de piel, Luz Elena 
					Sanín Naranjo saborea como nadie su primer triunfo político. 
					Para ella su victoria tiene un doble gusto: ocupará un 
					escaño en el senado español por el Partido Popular, PP, y 
					logró vencer las barreras al convertirse en la primera 
					colombiana en alcanzar esa dignidad”, relata el diario 
					colombiano. 
					 
					‘Desde Ceuta, el enclave español ubicado en la costa 
					africana, esta abogada, a la que se le escucha un acento 
					entre paisa y español, dice sentirse satisfecha por lo que 
					ha logrado durante casi tres décadas en el país ibérico y 
					especialmente en la región que, según ella, la acogió como 
					si hubiera nacido allí’. “Es un orgullo llegar al Senado no 
					sólo por representar a Ceuta sino porque la elegida es una 
					colombiana. Eso es una gran satisfacción y estoy 
					inmensamente agradecida con esta comunidad”, dice.  
					 
					‘En su bufete de abogada y pocas horas después de haberse 
					enterado de sus triunfo (obtuvo 17.800 votos) Luz Elena 
					recuerda como hace 28 años, exactamente en 1980, partió de 
					su Medellín natal. Iba un poco temerosa, pero con la 
					confianza que le daba el amor del hombre con quien se había 
					casado cinco años atrás y que era el padre de sus dos hijos: 
					un ceutí que vino de turista a Colombia y que conoció cuando 
					ella estudiaba derecho en la Universidad de Medellín. Pero 
					esta mujer no quiso quedarse en el hogar y decidió seguir 
					con su carrera y homologó su estudios en la Universidad 
					Complutense de Madrid en 1981. Desde entonces, afirma, no ha 
					dejado de trabajar. Su base es Ceuta, donde se hizo conocer 
					y forjó un nombre y se ganó el respeto de sus habitantes, 
					pero también en otras ciudades españolas’, describe el 
					rotativo colombiano. 
					 
					Pese a que se divorció, decidió continuar su vida en España, 
					donde adquirió la nacionalidad, pero eso sí, sin dejar de 
					venir a Colombia. Cada año lo hace. “Es que yo soy como un 
					árbol. Tengo mis raíces bien sembradas en Colombia, pero mi 
					tallo, mis hojas y mis frutos están en Ceuta. No me imagino 
					lo uno sin lo otro. Mi vida la he hecho aquí, pero sin 
					perder la perspectiva de mis orígenes”, cuenta llena de 
					nostalgia con su tierra de la que dice añorar todo, pero 
					agradecida con la ciudad que le abrió las puertas y que la 
					tiene como uno de sus hijas más queridas, expone para sus 
					lectores el diario El País de Colombia. 
					 
					‘Desde que llegó a España Luz Elena se identificó con eel PP, 
					por lo que llama “sus principios e ideales”. Hace muchos 
					años pertenece al partido y en varias oportunidades le 
					ofrecieron postularse a un cargo de elección popular, pero 
					lo fue aplazando porque sus hijos estaban pequeños. “Pero 
					seguí trabajando en el Comité de Derechos y Garantías del 
					movimiento y llegó esta oportunidad que no esperaba”.  
					 
					La oportunidad de que habla la hoy senadora y abuela de dos 
					pequeños se dio en diciembre pasado. Estaba de vacaciones en 
					Medellín con su familia cuando se enteró que la habían 
					postulado para que aspirara a una de los dos escaños a que 
					tiene derecho Ceuta en el Senado. “No pude negarme y acepté 
					el reto”, señala.  
					 
					Aunque tuvo una campaña política compleja por las presiones 
					y por los temas políticos en los medios de comunicación, 
					asegura que nunca sintió brotes de xenofobia alrededor suyo. 
					Por el contrario, “me trataron bien. A lo largo de todos 
					estos años nunca he sentido resistencia entre la gente”.  
					 
					Al meditar sobre su triunfo dice que éste se debe a que, 
					gracias a su profesión, mucha gente la conoce y es una 
					muestra de que con trabajo cualquier colombiano puede 
					triunfar. “La gente que sale del país debe venir a trabajar 
					con ganas, con honradez y con mucho esfuerzo y encontrará 
					puertas abiertas y respaldo”.  
					 
					Detalles  
					 
					‘Luz Elena Sanín Naranjo es familiar (prima en segundo 
					grado) de Nohemí Sanín, ex embajadora en España hasta hace 
					algunos días.  
					 
					Antes de partir hacia Ceuta, esta abogada ejerció como juez 
					en Medellín.  
					 
					La dirigente aseguró que siguiendo los postulados del PP va 
					a trabajar por fortalecer la democracia y por la igualdad 
					social, la justicia, la seguridad y el programa de su 
					partido político’, concluye uno de los diarios de mayor 
					difusión del país latinoamericano. 
					 
					Lo cierto es que la noticia de la elección de Luz Elena 
					Sanín para el Senado de España ha causado gran expectación, 
					no sólo en las emisoras de radio, televisión y la prensa 
					escrita de Colombia, sino también en el resto de países 
					latinoamericanos por lo que para esa comunidad hermana 
					representa la presencia en esta alta instancia del Estado 
					español de Luz Elena. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Francisco Antonio González la bautizó como la ‘Caballa de 
					Medellín’ 
					Con mucho cariño, por conocer del 
					aprecio y agradecimiento que Luz Elena le profesa a Ceuta 
					[Lleva casi 30 años entre nosotros] y por el hecho de que 
					sus orígenes natales no los olvida, el ahora diputado por 
					Ceuta y compañero de partido de la senadora, le llamó 
					durante la prueba de la carrera de la Mujer celebrada hace 
					dos domingos, “la caballa de Medellín”, y ha hecho efecto. 
					Allá en sudamerica y, especialmente en Colombia y en los 
					medios de comunicación latinos [con sus delegaciones] en 
					España, como es el caso de la CNS norteamericana, la 
					presencia de Luz Elena y el segumiento de su realidad, 
					obliga necesariamente a dar a conocer el nombre de Ceuta por 
					todos aquellos rincones de la america hispana.La senadora 
					ceutí ya es todo un personaje allá. 
   |