| 
                     
					El CES ha presentado su avance socioeconómico de los dos 
					primeros meses del año 2008. El IPC, el IPSI, la Unión 
					Aduanera, el Empleo y la Seguridad Social, la Vivienda y los 
					transportes marítimos y aéreos, con su incidencia en la 
					ciudad conforman parte de lo analizado por este órgano 
					consultivo de Ceuta. 
					 
					Los indicadores socieconómicos de la ciudad autónoma señalan 
					ciertas condicionantes adversas que generará complicaciones 
					para solventar un año más exitoso al término del ejercicio 
					2008. 
					 
					El Consejo Económico y Social avanza mensualmente datos 
					significativos señalando el análisis concreto de la 
					circunstancia que ha sido motivo de preocupación. 
					 
					De este modo, el CES ha evaluado ya, en un avance, la 
					actualidad en lo referente a la economía ceutí transcurridos 
					los dos primeros meses del año. 
					 
					En relación al IPC, el CES advierte en positivo que Ceuta ha 
					sido la ciudad española donde menos han subido los precios 
					durante el último mes del año 2007. Respecto a los primeros 
					datos llegados de los meses de enero y de febrero donde el 
					IPC ha superado ya el 4% “el más alto de los últimos 12 
					años”, el Consejo Económico y Social de Ceuta incide en que 
					la Administracion Central “debería iniciar actuaciones 
					conducentes a detectar las causas que, en el ámbito interno 
					del proceso productivo, están originando la referida 
					escalada de precios”, se refiere el CES al encarecimiento de 
					los productos desde el origen hasta el destino [puntos de 
					venta al público] con todos los canales de intermediarios y 
					distribuidores. 
					 
					IPSI y Telefónica 
					 
					Se señala en el avance socioeconómico, lo que ya informó EL 
					PUEBLO sobre que una sentencia del Juzgado de los 
					Contencioso Administrativo da la razón a los Servicios 
					Tributarios de la Ciudad Autónoma y obliga a pagar a 
					Telefónica 1’5 millones de euros en concepto de IPSI (3%) no 
					abonado desde el año 2003.  
					 
					“Una consecuencia de dicha sentencia será la repercusión del 
					impuesto a los clientes de la ciudad en las subsiguientes 
					facturaciones”, como ya ha informado la empresa de telefonía 
					en una misiva dirigida a su clientela ceutí. 
					 
					Para el Consejo Económico y Social de Ceuta, este hecho 
					representa “una mala noticia” para los usuarios. Y lo és, 
					según estima el órgano consultivo, porque “contribuirá a 
					incrementar la inflación local”. 
					 
					Teniendo en cuenta que la inflación en Ceuta se encuentra 
					discretamente por debajo de los valores nacionales y, siendo 
					el IPSI un elemento encarecedor de determinados productos, 
					el CES recuerda la necesidad [“tal y como se viene 
					solicitando de manera reiterada”] de “revisar el Impuesto 
					sobre la Producción los Servicios y la Importación” . 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Debe profundizarse en el estudio del ingreso en la Unión 
					Aduanera” 
					Ha sido especialmente relevante la 
					noticia de los estudios realizados para comprobar si un 
					ingreso en la Unión Aduanera pudiera ser beneficioso para 
					Ceuta evitando así situaciones de complicación 
					administrativa extraordinaria por ser considerada la ciudad 
					tercer país, pese a la primitiva y benevolentemente idea de 
					las Reglas de Origen que tampoco está siendo la panacea. En 
					este sentido, el CES recuerda que ha sido presentado el 
					estudio sobre las ventajas e inconvenientes de la 
					integración de Ceuta en la Unión Aduanera. En este caso, el 
					Consejo Económico y Social considera que “se debería seguir 
					profundizando en el estudio d esta cuestión, por la especial 
					trascendencia que la misma puede tener sobre el futuro 
					desarrollo económico de nuestra ciudad”, analiza el CES. 
   |