| 
                     
					La Ciudad hará inventario de los bienes muebles de la 
					iglesia que tengan interés artístico, histórico, 
					paleontológico, arqueológico o etnográfico, iniciativa que 
					se lleva a cabo en Ceuta cada año desde el 2003 con el 
					amparo económico del Ministerio de Cultura. Esta iniciativa 
					emplearán, a título de becarios, a universitarios y 
					profesionales ceutíes relacionados con el estudio y 
					conservación de obras artísticas. 
					 
					El Instituto de Estudios Ceutíes hizo pública el pasado 4 de 
					marzo la convocatoria de una beca para la realización de 
					fichas del Inventario General de Bienes Muebles de la 
					Iglesia, correspondientes a la campaña 2008. Para llevar a 
					cabo esta prospección, se examinarán las catedrales de Los 
					Remedios, Nuestra Señora del Valle, San Francisco, San Juan 
					de Dios y San José, que tienen singular importancia en 
					cuanto al número de obras que descansan bajo su techo. 
					 
					Para ello, colaborarán mediante la firma de un convenio de 
					cooperación la Consejería de Educación y Cultura de Ceuta y 
					la Diócesis de Cádiz y CeutaSegún publica el Boletín Oficial 
					de la Ciudad de Ceuta, la actividad consiste en la 
					realización del Inventario General de Bienes Muebles del 
					Patrimonio Histórico Español en posesión de las 
					instituciones eclesiásticas, que serán clasificadas en 
					fichas que el Ministerio de Cultura ha elaborado para la 
					realización de este inventario, cuyas imágenes fotogbráficas 
					serán remitidas en DVD. 
					 
					Valor patrimonial 
					 
					Quizá la pieza más destacada en la Iglesia de San Francisco 
					sea su retablo mayor, una obra de arte que data de mediados 
					del siglo XVIII. Ejecutada en madera y con una capa de 
					pintura verde, presenta molduras doradas y abundante 
					hojarasca. Esta infraestructura se divide en un banco, un 
					cuerpo dividido en tres calles y el ático. En la calle 
					central se encuentra el emblema franciscano, que se trata de 
					un globo terráqueo, además de los brazos cruzados de San 
					Francisco y Cristo Crucificado.  
					 
					El inventario que se va a realizar servirá para determinar 
					las fechas concretas en determinadas obras, cuyo año de 
					construcción aún sigue siendo una incógnita, como en el caso 
					de determinadas esculturas de desigual valor artístico y de 
					cronología imprecisa en esta catedral, supliendo el vacío 
					dejado por la pérdida del programa original.  
					 
					Becas 
					 
					Para trabajar en este inventario artístico, podrán concurrir 
					profesionales o investigadores de arte, cuya titulación 
					tenga relación con Bellas Artes o Estudios Religiosos. 
   |