| 
					El mismo día que las autonomías ‘ricas’ (Cataluña, 
					Baleares...) y las ‘pobres’ (Andalucía, Galicia, 
					Asturias...) constituyeron ante la luz pública sendos 
					frentes para defender ante el Estado sus sistemas de 
					financiación autonómica, el consejero de Hacienda del 
					Gobierno ceutí, Francisco Márquez, aseguró ayer al término 
					del Pleno que su apuesta no pasa por “el frentismo” sino por 
					la cohesión y adelantó que invitará a las direcciones 
					nacionales de PP y PSOE a consensuar un modelo para 
					garantizar la suficiencia financiera de Ceuta en el futuro. 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta quiere estar “preparada” para el 
					momento en el que el Estado abra el melón de la reforma del 
					sistema de financiación autonómica. A esa voluntad atribuyó 
					ayer el consejero de Hacienda del Ejecutivo ceutí, Francisco 
					Márquez, el haber solicitado un estudio detallado servicio 
					por servicio a Deloitte sobre cuál es el “déficit 
					estructural” que según el Gobierno de Vivas padece Ceuta 
					entre lo que le cuesta prestarlos a causa de sus hechos 
					singulares [“extrapeninsularidad, ser ciudad fronteriza, 
					alta densidad de población, escasez de suelo, ausencia de 
					una fuente natural de agua, que las mercancías y la mano de 
					obra cualificada venga en su mayor parte de la 
					Península...”, repasó el consejero] y lo que percibe del 
					Gobierno central por ellos.
 “Es necesario reflexionar sobre las especificidades de Ceuta 
					de una forma tangible porque es necesario cuantificar cómo 
					nos afectan en la prestación de determinados servicios”, 
					recalcó Márquez, quien invitó a mirar al horizonte para 
					hacer este trabajo
 
 “Hoy en día la mayoría de los servicios que se prestan son 
					esencialmente deficitarios y queremos aumentar su nivel de 
					calidad, pero para ello hay que reactivar los mecanismos 
					previstos constitucionalmente”, advirtió el consejero, para 
					quien de este trabajo dependerá el equilibrio financiero de 
					Ceuta durante la próxima década.
 
 En ese sentido, el titular de Hacienda explicó que Ceuta ya 
					participa del Fondo de Compensación Interterritorial y del 
					de Suficiencia, pero excepcionalmente sobre un porcentaje “y 
					no sobre variables que sean más específicas o ventajosas”. 
					“Ahí queremos llegar, a decidir si queremos incrementar esos 
					porcentajes o vincularnos a otras baremaciones o 
					circunstancias más específicas”, concluyó antes de asegurar 
					que para ello cuenta con el respaldo del PP a nivel nacional 
					“y reclamaremos el del PSOE porque esto no es un asunto que 
					afecte a un grupo de ciudadanos, sino al interés general”.
 
 | 
						
                  | Márquez pide a Solbes una entrevista para “reflexionar”
 En plena fiebre postal, el 
					presidente Vivas pidió ayer cita por escrito a la ministra 
					de Defensa para verse y tratar el asunto de la hipotética 
					reducción de la dotación militar y el consejero de Hacienda, 
					Francisco Márquez, apuntó que él ha hecho lo propio con el 
					vicepresidente del Gobierno central y superministro de 
					Economía, Pedro Solbes, para “reflexionar” sobre el sistema 
					de financiación autonómica de Ceuta y Melilla. “El Estado 
					tiene un papel fundamental en la aplicación de los 
					principios de la solidaridad interterritorial y la 
					redistribución de la riqueza que viene desempeñando”, 
					reconoció el consejero, “pero sobre el que hay que reactivar 
					las negociaciones y las reflexiones porque se aproxima un 
					momento muy importante: el de repensar el marco de 
					financiación de las comunidades autónomas, un nuevo 
					escenario en el que deberá estar suficientemente garantizado 
					la financiación que se transfiera a las ciudades de Ceuta y 
					de Melilla.
 |