| 
					A falta tan sólo de seis días para que de comienzo el mes de 
					mayo y con él la festividad de las cruces, la Hermandad del 
					Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del 
					Desamparo se encuentra confeccionando su Cruz de Mayo, la 
					cual como en años anteriores se ubicará en la casa de 
					hermandad, sita en el Muelle Cañonero Dato, nave 19.2.
 La junta de gobierno de la Hermandad del Santísimo Cristo de 
					la Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo se encuentra 
					trabajando a destajo desde hace unos días para montar su ya 
					tradicional Cruz de Mayo, donde la gran novedad este año 
					será la terraza que montarán en el acceso a su casa de 
					hermandad.
 
 Tal y como destacó el hermano mayor de esta Hermandad de 
					silencio, José Rodríguez Agüera, llevan ya varios años 
					montando cruz de mayo con muy buenos resultados y que los 
					hermanos de la Cofradía han vuelto a mostrarle su apoyo para 
					entre todos continuar trabajando en pro de la Hermandad con 
					el fin de recaudar fondos para paliar los gastos que 
					anualmente tienen gracias a la salida procesional.
 
 La Cruz de Mayo se montará en la casa de hermandad de la 
					Cofradía, la cual se encuentra ubicada en el Muelle Cañonero 
					Dato, nave 19.2 (detrás del antiguo Dumaya), siendo 
					trabajada la cocina de la misma por las mujeres de la 
					Hermandad y la barra y las mesas por el resto de hermanos.
 
 La intención de la junta de gobierno es poder abrir la Cruz 
					de Mayo al público el próximo día 30 de abril a las 21.00 
					horas, así como el día 1 de mayo al mediodía, para 
					posteriormente seguir abriendo todos los fines de semana de 
					mayo.
 
 El hermano mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la 
					Vera Cruz y Nuestra Señora del Desamparo comentó que además 
					de sufragar los gastos que genera una salida procesional, 
					parte de lo recaudado también irá destinado a afrontar la 
					restauración del paso de la Hermandad. Hay que recordar que 
					el paso partió desde nuestra ciudad hasta Las Ramblas 
					(Córdoba) a los talleres de artesanía de Juan García, donde 
					será sometido a una serie de restauraciones, además de crear 
					una parihuela nueva.
 
 Tal y como precisaran desde la junta de gobierno de la 
					Hermandad la intención de la Cofradía es restaurar los 
					respiraderos y confeccionar una parihuela nueva, así como 
					realizar una canastilla nueva, la cual retornará al estilo 
					que tenía en su día la canastilla antigua aunque el conjunto 
					del paso será en color caoba. Finalmente también se 
					instalará un sistema mecánico en el paso para la subida y 
					bajada de la Cruz.
 
 |