| Durante muchos años se convirtió 
					en una fiestas reivindicativa, de lo que fuera, pero 
					reivindicativa.
 Últimamente parece que tan sólo quedaba en una 
					manifestación, cada vez menos numerosa, organizada 
					conjuntamente por los dos sindicatos de clase, CCOO y UGT, 
					pero sin el éxito que unos y otros hubieran querido.
 
 La situación, parece que, no era cómoda para ninguno de los 
					dos sindicatos que siempre trataban puntos importantes 
					juntos, pero ... con un “algo” que los separaba y que cada 
					vez los iba distanciando más, cosa que aquí en Ceuta se 
					notaba a cada instante.
 
 Todo esto, sin broncas, ni nada parecido, ha llegado a una 
					total desunión (salvo que en estos días se arreglen mucho 
					las cosas), con lo que el día 1, el próximo jueves, en esa 
					manifestación estará Comisiones Obreras, pero no estará UGT.
 
 Las reivindicaciones, cuando la sociedad va logrando, cada 
					vez un poco más, empiezan a ser menores y quienes ya se han 
					asentado y se han estabilizado, al llegar esto, prefieren 
					dejarlo para los otros, con lo que el jueves ya veremos con 
					qué concurrencia va a contar Aróstegui, a las doce de la 
					mañana en la Plaza de África, para iniciar esa 
					manifestación.
 
 No quiero ni pensar lo que puede suponer para Comisiones 
					verse en una manifestación del 1 de mayo, con cuatro docenas 
					de participantes, y con un fracaso, uno más de su presidente 
					Aróstegui.
 
 Y es que la cuestión sindical, hoy, no puede seguir los 
					derroteros que siguió en los años 80, por ejemplo. Ahora más 
					que la pura y simple reivindicación, como sea, está la 
					formación, por encima de todo, y si no es bajo esas 
					perspectivas, todo lo demás sobra.
 
 Hoy por hoy, incluso afiliados a esos sindicatos de clase 
					ven que hay una serie de personas liberadas que viven mejor 
					que nadie y el verdadero problema del trabajador, 
					especialmente del que no tiene un puesto de trabajo, no se 
					lo solventan los sindicatos.
 
 A lo largo de esta semana, mañana y tarde, oigo los 
					altavoces del coche de Comisiones Obreras con “todas las 
					soluciones hechas” a partir de la manifestación del día 1.
 
 Eso se lo llegaron a creer hace treinta años, recién salidos 
					del régimen de Franco, pero los tiempos han ido pasando y 
					esas soluciones definitivas no han llegado, e incluso para 
					las empresas es más fácil echar a uno a la calle, cada día.
 
 Las cosas así, yo creo que UGT va viendo el panorama desde 
					otra perspectiva y no por cercanía al partido en el poder, 
					porque para los desmemoriados tenemos que decir que UGT no 
					se arrugó en aquella famosa huelga general, de un día de 
					diciembre, y entonces también estaba el PSOE en el poder. 
					Los que quieren “vender humo” y tratar de apuñalar por la 
					espalda a UGT, se equivocan, y una cosa es que no se haya 
					llegado a un acuerdo entre las dos centrales, en Ceuta, y 
					otra que unos quieran ser los salvadores y pongan a los pies 
					de los caballos a quienes no estarán el día 1, a las 12 de 
					la mañana, en la Plaza de África.
 
 El tiempo, juez soberano, da o quita razones, y a Comisiones 
					Obreras, en este caso no le va a dar toda la razón, le dará 
					su parte, pero sólo aquella que le corresponda, con lo que “ 
					a buen entendedor..., ya sabemos”.
 
 Sea como sea, el que vayan 100 personas, en vez de 158, el 
					día 1 de mayo, no va a significar nada, a favor o en contra, 
					para la ciudad.
 
 |