| 
					Sinceramente me ha costado sentarme y ponerme a observar el 
					tan esperado avance del PGOU. Sería el sexto sentido ese que 
					nos achacan a las mujeres o una predisposición ya por la 
					metedura de pata con el tema de las viviendas 
					unifamiliares..no sé, el caso es que no he hecho más que 
					abrir uno de los archivos el que más corage me ha dado y 
					….!Toma ya!:
 
 Movilidad……..
 
 Con unas líneas del grosor de un dedo pisando todo bloque de 
					edificio que se pone de por medio; tan buen programa que 
					tendréis para hacer el trabajito digo yo que debería servir 
					para algo, sólo os teníais que haber esforzado un poquito 
					más acorde con lo que percibís económicamente. “Hasta que la 
					ciudad no considera que los trabajos tienen un nivel de 
					detalle suficiente, no se sacan a información pública, como 
					está en estos momentos, el avance”, he leído que decía uno 
					de los redactores del plan. Esto no es más que otra gran 
					contradicción. Esto en cuanto a técnica pero es que en 
					cuanto a significado….Una nueva vía que externaliza el 
					trafico que une puerto y frontera y que nos la colocáis en 
					medio de la única zona que nos da un respiro a los que 
					vivimos en los alrededores de Benitez, hablo de la playa, 
					haciéndola desaparecer literalmente del mapa ya que no la 
					veo en azul (paseo marítimo) como ocurre con la costa sur, 
					me gustaría pensar que es una equivocación y que la línea 
					roja de un dedo en su paso por Benitez es discontinua y de 
					color verde o sea peatonal. Peatonal, lleno de bares con 
					pescaito frito ¿os lo imagináis? ¿apetitoso verdad? y con un 
					parking al lado y en otros puntos de la costa para los que 
					van a la playa de la costa norte que también haberlos 
					hay-los.
 
 Nada de nada ni línea verde ni azul, desde Benitez hasta 
					Calamocarro, sin paseo marítimo sin pescaitos ni nada que se 
					le parezca…os puedo prometer y prometo que por más que lo 
					miro menos lo entiendo. Bueno señores haber como os lo 
					digo…¿con coordenadas? Hay una gran zona excluida, quiero 
					pensar que se os ha perdido ese vectorial y por eso no lo 
					habéis incluido….¿O es que con la nueva zona portuaria la 
					costa de Benitez desaparece?¿Por eso no hay ninguna 
					intención de quitar la goma? Una zona de dominio publico 
					marítimo terrestre y zona residencial como es la zona de 
					Benitez no podéis invadirlo con una carretera que nos 
					traería en verano de todo menos bienestar comunitario, me 
					pregunto si os habéis planteado que ya metidos en la 
					envergadura que supone un puente, éste debería servir para 
					librar a todos del temido tráfico veraniego y pensar que 
					nadie debe salir perjudicado.
 
 Es un avance, sólo, flexible, abierto a cambios y donde 
					tiene cabida sugerencias de todos…..me lo quiero creer.
 
 “la redacción de un plan general es larga, muy prolija, de 
					hecho, se inició en 2005 y los trabajos preliminares tienen 
					muchísimas, etapas y muchísimos borradores”, sigue el 
					redactor. ¿Tres para un avance de un territorio de aprox. 20 
					km2?
 
 Como el señor Vivas dijo “no hace falta recoger firmas” 
					(aunque pienso todo lo contrario) seguramente tampoco hagan 
					falta mapitas para tener en cuenta todas las opiniones pues 
					aquí está la mía que nos afecta a un grupo de barriadas 
					excluidas de este plan…..el borrador de esta opinión que lo 
					haga quien cobra por ello ,.yo sigo en paro os lo digo por 
					si el problema es la falta de personal o la falta de tiempo 
					del personal, el Plan completo no se puede permitir ninguna 
					contradicción ¿no?.
 
 Y ya me da no sé qué abrir otro archivo pero yo soy valiente 
					y abro dos más. Hay un abismo entre las declaraciones de 
					buenas intenciones escritas en el archivo de Memorias y las 
					vistas que nos brindáis…espero que sea consecuencia de ser 
					un avance poco avanzado.
 
 Lo siento de verdad, después de leer todo el plan de buenas 
					intenciones para con el bienestar de la ciudadanía se 
					encuentra una con esto y no se me ocurre otra cosa que 
					ironizar un poco; “esto no es un avance del PGOU, esto es un 
					PEGOTE y de los grandes -Plan Eterno General de Ordenación 
					de Territorios Excluyentes-“
 
 ¿Como es posible que afirméis que el plan persigue conseguir 
					los objetivos medioambientales contenidos en la Agenda 21 
					Local y darle especial atención a la protección de nuestro 
					entorno natural y lo único que me encuentro en el campo 
					exterior cuando abro Trama Urbana sea una instalación de 
					hostelería y ocio?. Y hagáis encima, mención, en la 
					declaración de buenas intenciones (Memorias), de un nuevo 
					parque ambiental en Benzú similar al de San Amaro y la 
					pregunta es ¿con monos y monas incluido?
 
 Un Equipamiento necesario para este fin tan natural es 
					sencillamente un AULA DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, 
					situada en el corazón del campo, donde más personas se 
					reúnen, ¿qué os parece Aranguren? Alguien habrá, espero, que 
					sepa de lo que estoy hablando, si no habrá que empezar a 
					poner en duda la profesionalidad de quien nos gobiernan.
 
 En serio, no sé si seguir abriendo archivos o hacer un 
					taller de trabajos verticales, en vista de lo visto…me 
					saldría más barato que hacer –puenting- y me quitaría igual 
					la tensión que se acumula en esta ciudad con el estrés 
					desocupacional.
 
 Lo de los mapas es que me gusta, así que sigo y abro otro:
 
 Clasificación…. ¡qué interesante! ¡qué detalle! El ámbito 
					territorial de la Salamandra algira, el ámbito territorial 
					de la Rupicapnos africana…digo yo que tienen un habitat 
					¿verdad? La vegetación es la base de cualquier mapa natural 
					que se precie, con una reforestación que se cuenta ha sido 
					tan importante y se acaba de clausurar y lo que se piensa 
					reforestar según la consejería, ¿no merece un lugar en el 
					mapa las zonas gestionadas de vegetación?....¿o es que lo de 
					la reforestación es papel mojado de intereses?……de nuevo una 
					gran oportunidad perdida para el Gobierno Local.
 
 Exceptuando la gran línea azul indeterminada en el espacio 
					que la deja a una descolocada, mi intención es quejarme de 
					lo que no habéis hecho. Sobre lo que sí habéis hecho no me 
					voy a pronunciar...no quiero ni mirarlo.Espero que siendo 
					éste sólo un avance, muy poco avanzado para llevar tres años 
					preparándose, en el plan completo se restituyan las 
					exclusiones y se afine la definición para que todos lo 
					veamos más claro. ¡Y qué se le va a hacer! Lo que me hubiese 
					gustado que fuera una grata sorpresa de nuestro futuro 
					territorial se ha quedado en una triste anécdota de pérdida 
					de mi tiempo, y es que nunca quiero dejar de dar y darme 
					oportunidades ni aún cuando el sexto sentido te dice que te 
					“toman el pelo y juegan con tus sentimientos”. Y es que 
					tanta importancia que se le ha dado al Plan y al ritmo al 
					que se trabaja….su avance hubiera necesitado tres años 
					más…para que fuera bueno. Y me quedo corta.
 
 |