| 
                     
					El plus de residencia es el único elemento que estabiliza la 
					balanza y coloca a los profesionales de la sanidad de Ceuta 
					el mismo nivel salarial que los de el resto del territorio. 
					Sin prorratear este complemento, que perciben también 
					canarios y baleares, los médicos de Ceuta y Melilla se 
					vieron en 2007 superados por los de otras ocho autonomías 
					por mejores retribuciones económicas. Los 43.249 euros que 
					percibieron los médicos Facultativos Especialistas de Área 
					de Ceuta no llegan a los 47.193,5 de los del País Vasco. 
					 
					La idea es la de acabar con un mito. La consideración que se 
					tiene en la Península de las condiciones laborales de los 
					profesionales de la sanidad de Ceuta parece no estar acorde 
					con la realidad, la que dan las cifras y estadísticas. Los 
					médicos, enfermeros, celadores y técnicos, profesionales 
					sanitarios en general, de Ceuta y Melilla, sólo llegan a ser 
					los mejor pagados si se tiene en cuenta el plus de 
					residencia, que en 2007 alcanzó los 10.136,4 euros. 
					“Queremos que el INGESA no nos venda más humo y deje de 
					ponerse medallas por que los sueldos dejan mucho que 
					desear”, espetó Eduardo Ordóñez, responsable de UGT Sanidad 
					en el hospital civil de Ceuta. 
					 
					La tabla de retribuciones a la que ha tenido acceso EL 
					PUEBLO indica que los médicos Facultativos Especialistas de 
					Área del territorio INGESA cobraron en 2007 menos que los de 
					hasta ocho comunidades. Los 43.249,7 euros de sueldo fijo al 
					año que percibieron los doctores ceutíes y melillenses no 
					llegan a los 47.193,5 de los del País Vasco o los 47.036,9 
					de los profesionales afincados en la región de Murcia. 
					Después, aragoneses, asturianos, baleares, castellano 
					manchegos, castellano leoneses, extremeños y valencianos. 
					 
					Hasta ahora los sindicatos han considerado que en la 
					comparativa con el resto de territorios que integran España 
					no se debe computar el plus de residencia ceutí. Fuera de 
					toda discusión están las circunstancias por las cuales los 
					residentes en las dos ciudades autónomas merecen tal 
					complemento. “Los desplazamientos entre territorios en la 
					Península no son comparables a cualquiera de los que haga un 
					ceutí o melillense”, precisó el representante sindical de 
					UGT. 
					 
					El nivel de retribuciones de los profesionales de otras 
					categorías es similar al de los médicos. Ceuta y Melilla se 
					quedan un poco por debajo de la media nacional. Los 
					celadores percibieron en 2007 un sueldo de 16.103,07 euros 
					que se quedaron muy lejos de los 20.549,1 que se cobraron en 
					el País Vasco. Mientras, los auxiliares de Enfermería en el 
					territorio INGESA alcanzaron los 17.430,48 euros frente a 
					los 22.702,6 del País Vasco, una vez más. “Los sindicatos 
					venimos luchando por situar a Ceuta por encima de la media, 
					pero por ahora no lo hemos conseguido”, añadió Ordóñez. 
					 
					Pérdida de profesionales 
					 
					Detrás de toda esta cuestión retributiva está el conseguir 
					que tanto Ceuta como Melilla sean destinos atractivos para 
					estos profesionales. La sanidad local en los últimos años se 
					está resintiendo por la pérdida de especialistas. “Venir a 
					Ceuta sólo les conviene a los médicos MIR, a los 
					principiantes que vienen a coger experiencia. Mientras, los 
					profesionales contrastados no dudan en abandonar la ciudad 
					por otros destinos en la península”, explicó. 
					 
					Es materia de negociación el que tanto Ceuta como Melilla 
					cuenten con incentivos a la productividad variable, unos 
					pluses que sí perciben los profesionales de otras 
					comunidades y que no remunera el INGESA. “A pesar de no 
					tener estos complementos la administración todavía sigue 
					diciendo que ser médico en la ciudad es la panacea”, agregó. 
					Incluso hay territorios que reciben hasta dos complementos 
					salariales distintos. 
					 
					Entre las materias que se volverán a llevar a las 
					negociaciones con el ente sanitario una vez vuelvan a 
					convocarse los grupos de trabajo y las mesas sectoriales 
					está el incremento del plus de residencia al 100 por cien y 
					la mejora del sistema de contrataciones, entre otros. 
					Respecto a la percepción del complemento de residencia, 
					Ordóñez no entendió por qué los militares en Ceuta si 
					reciben el cien por cien de este plus mientras que los 
					profesionales de la sanidad, también funcionarios del 
					estado, no llegan a esa cantidad. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Los sindicatos esperan la llamada del INGESA para volver a 
					negociar 
					Las negociaciones de los 
					sindicatos con el INGESA se cerraron, poco antes de las 
					elecciones, con la publicación de las bases del concurso de 
					consolidación de empleo para las distintas categorías 
					profesionales. Desde entonces no se han producido contactos 
					entre la dirección general del Instituto Nacional de Gestión 
					Sanitaria y los sindicatos de la Junta de Personal de Ceuta. 
					El nombre del responsable del Ministerio de Sanidad se 
					conoce, Bernat Soria, que continúa, pero no el de los 
					representantes del INGESA como el presidente y el director 
					general. Ceuta y Melilla están pendientes de estos 
					nombramientos para conocer a sus interlocutores en las 
					próximas negociaciones. 
   |