| 
                     
					En su tiempo, fue un servicio pionero en España. La 
					asistencia jurídica a mujeres víctimas de la violencia de 
					género se implantó en Ceuta cuando aún ni tan siquiera 
					existía un reglamento en España. En aquel entonces, ya el 
					Colegio de Abogados decidió que estas personas tenían que 
					tener todo el apoyo y todas las facilidades para que logren 
					salir de esa situación de conflicto que en muchas ocasiones 
					y, cómo cada día se puede comprobar en las noticias, acaban 
					en desgracia. Corría el año 2000 cuando el órgano que 
					integra a la mayoría de letrados de la ciudad decidió que ya 
					era hora de hacer algo por paliar esta lacra social y desde 
					entonces tiene el apoyo de la Ciudad Autónoma, que le 
					subvenciona cada año con una cuantiosa cantidad para 
					sufragar los costes que estas causas conllevan en los 
					tribunales. Todo ello para asegurar que la víctima pueda 
					encontrar una solución que le permita rehacer su vida sin el 
					menor perjuicio económico. 
					 
					Y ya son muchas las mujeres ceutíes que a lo largo de estos 
					ocho años ha acudido a este servicio para buscar ayuda a su 
					situación o asesoramiento jurídico. En 2007, los abogados 
					destinados a esta labor llevaron a cabo 18 causas que se 
					resolvieron de forma favorable amparando a la mujer y 
					ofreciéndole protección contra su agresor, según datos del 
					propio Colegio de Abogados. En lo que va de año, 24 usuarias 
					han acudido buscando asesoramiento, derivadas por el propio 
					Centro Asesor de la Mujer o de la Oficina de Atención a las 
					Víctimas, ubicada en el Palacio de Justicia. Durante todo el 
					proceso, se garantiza la seguridad de las denunciantes y la 
					discposición de recursos para no causarles una indefensión 
					ante el presunto agresor. 
					 
					Funcionamiento del servicio 
					 
					El Colegio de Abogados recibe los casos que se derivan de 
					ambos organismos. Según explica una de las trabajadoras que 
					atiende a las víctimas en la sede colegial, Nuria Reina, “se 
					trata de que todo el proceso se lleve a cabo de la forma más 
					rápida posible”. Por tanto, las mujeres suelen llegar ya con 
					el documento de información socioeconómica que acredita que 
					la justicia gratuita las puede amparar. Esto es así debido a 
					que “muchas mujeres están incluidas en la declaración de la 
					renta de sus maridos aunque sean amas de casa, lo que al 
					resultado no les da derecho a este servicio” explica Reina. 
					Por ello, ahora lo que se hace es darles una relación de su 
					vida laboral que justifique su falta de ingresos. Cuando las 
					víctimas llegan al Colegio, se envía la solicitud de 
					asistencia gratuita, “la cual viene a las pocas horas debido 
					a la rapidez con la que hay que actuar en estos casos” 
					informa la trabajadora del Colegio de Abogados. 
					 
					Inmediatamente, se les asigna un letrado que las defenderá 
					tanto en el proceso penal como en el civil que se desarrolla 
					posteriormente, además de un procurador. Esto es así porque, 
					según Reina, “después de la denuncia de malos tratos hay que 
					iniciar unos trámites de separación si están casados o de 
					manutención si tienen hay hijos en común”. Pero lo más 
					destacable de este procedimiento es la rapidez con la que se 
					sucede, ya que inmediatamente tras la denuncia y el apoyo 
					del letrado se consiguen una serie de medidas de protección, 
					como es el caso de las órdenes de alejamiento. Además, una 
					vez concluidos los procesos, el Colegio de Abogados guarda 
					todos los expedientes y sentencias de cada uno de los 
					procesos, ya que la coordinadora del servicio en las 
					oficinas afirma que “en más de una ocasión surgen 
					complicaciones como algunas veces en las que el agresor 
					incumple las órdenes de alejamiento y hay que volver a 
					acudir a los tribunales”. Así se hace un seguimiento 
					completo de todos los procesos. No obstante, hay casos para 
					todos los gustos y Reina cuenta que “ocurre en pocas 
					ocasiones, pero más de una vez han llegado mujeres que han 
					denunciado pero luego se han echado atrás porque han querido 
					perdonar a sus parejas”. 
					 
					Disponibilidad continua 
					 
					En el servicio de asistencia jurídica gratuita a las 
					víctimas de la violencia de género se encuentran inscritos 
					97 abogados de la ciudad que se turnan para realizar los 
					turnos de guardia. De lunes a viernes hay dos letrados a 
					disposición de las usuarias, mientras que los fines de 
					semana hay uno. De esta forma, “se trata de una prestación 
					que funciona las 24 horas, estando a disposición de las 
					mujeres que lo requieran en cualquier momento” puntualiza 
					Reina. Así, cualquier mujer que quiera denunciar una 
					agresión y acogerse a la justicia gratuita puede hacerlo 
					tanto por la mañana, por la tarde o incluso de madrugada. 
					Reina cuenta que “normalmente los abogados están muy 
					sensibilizados con la violencia de género y ellos mismos son 
					los que les dicen a las víctimas que pidan al mismo letrado 
					de oficio que se les asigna en un primer momento para lo que 
					luego es el proceso civil”. Por tanto, las mujeres atendidas 
					mantienen durante todo el tiempo que está su caso en los 
					tribunales al mismo letrado y al mismo procurador. 
					 
					De la pareja que hace cada guardia, uno está inscrito en el 
					convenio con el Centro Asesor de la Mujer, por lo que se 
					encarga de todos los casos que vienen derivados de este 
					órgano. Sin embargo, ahí no queda la cosa, ya que para que 
					el asesoramiento sea total, en las instalaciones del Centro 
					Asesor de la Mujer cuentan con una psicóloga, la cual valora 
					el estado emocional de la usuaria antes de que esta pase al 
					Colegio de Abogados. Una vez que esta llega allí, ya tiene 
					toda la documentación necesaria, debido a que “estas mujeres 
					no pueden quedar indefensas”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Abogados, procuradores y psicólogos unidos  
					para acabar con esta lacra social 
					Los colegios profesionales de 
					abogados, procuradores y psicólogos de la ciudad han 
					renovado este año los convenios que mantienen con el Centro 
					Asesor de la Mujer para atender a las víctimas de la 
					violencia de género. Los documentos fueron rubricados a 
					mediados de abril y en ellos la Ciudad dota a los colegios 
					profesionales de un total de 81.900 euros para cubrir los 
					gastos del asesoramiento a las mujeres, las cuales se 
					benefician de estos servicios de forma totalmente gratuita. 
					Los colegios de abogados y procuradores lograron el año 
					pasado resolver 18 casos de violencia doméstica gracias a 
					este convenio. Además, los psicólogos de la ciudad 
					consiguieron que más de la mitad de los casos derivados 
					tuvieran buen fin y el 40 por ciento está en vías de 
					solución. 
   |