| 
                     
					La Consejería de Sanidad y Consumo ha editado en este mes de 
					abril su segundo número del Boletín de Epidemiología y 
					Farmacovigilancia de la ciudad de Ceuta. La edición 
					anterior, la primera, se circunscribe al mes de enero. 
					 
					El boletín tiene una periodicidad trimestral y está 
					destinado a profesionales sanitarios. Entre los objetivos de 
					esta publicación está el difundir la información recopilada, 
					tanto por la Red Ceutí de Vigilancia Epidemiológica como la 
					procedente de la Red Nacional, según explicó la titular de 
					esta consejería, Adela Nieto. Asimismo, se busca 
					sensibilizar a los profesionales sanitarios de la 
					importancia de la notificación, tanto de sospechas de 
					reacciones adversas a medicamentos como de enfermedades. 
					 
					La Consejería de Sanidad ha editado de cada número 300 
					ejemplares que han sido distribuidos por correo ordinario 
					entre los profesionales sanitarios de Ceuta. Por otro lado, 
					según precisó Nieto, se han enviado también a las 
					direcciones generales de Salud Pública y a los centros de 
					Farmacovigilancia de todas las comunidades autónomas y 
					Melilla. 
					 
					Cualquier profesional sanitario que desee recibir esta 
					publicación en formato digital puede suscribirse de manera 
					gratuita enviando un mail a boletin@ceuta.es, indicando su 
					nombre y dirección. 
					 
					Boletín de Abril 
					 
					El último boletín, correspondiente al mes de abril, recoge 
					un artículo sobre aislamientos de rotavirus en Ceuta entre 
					los años 2005 y 2007. Asimismo, y dentro del apartado de 
					epidemiología, se detallan las Enfermedades de Declaración 
					Obligatoria (EDO) en Ceuta durante 2007. La publicación 
					informa también sobre los brotes notificados en la ciudad a 
					lo largo del pasado año. Finalmente el apartado de 
					epidemiología se cierra con un articulo sobre Vigilancia del 
					SIDA.  
					 
					Mientras, el apartado de Farmacovigilancia se abre con datos 
					globales de la actividad del Sistema Español de esta 
					disciplina durante el año 2006. Además se inserta un 
					articulo sobre la ficha técnica de los medicamentos, su 
					relevancia y sus implicaciones legales. 
					 
					La Consejería de Sanidad aprovecha para introducir y dar 
					publicidad a seis notas informativas oficiales relacionadas 
					con la seguridad de algunos medicamentos y que han supuesto 
					la retirada del mercado, restricciones de uso o 
					modificaciones en su ficha técnica. 
					 
					La consejera de Sanidad explicó que este boletín está 
					abierto a la participación y colaboración de cualquier 
					profesional sanitario. La publicación puede consultarse 
					fácilmente a través de la página web de la Consejería de 
					Sanidad y Consumo (www.ceuta.es/sanidad) donde se pueden 
					acceder también a otros contenidos de interés.s 
   |