| 
                     Mi amigo Paco Luque, a quien yo 
					entrevistaba hace unos días para la edición de ayer domingo, 
					estaba un poco preocupado, por si había quien no llegaba a 
					comprender lo que él nos había dicho sobre las playas. 
					 
					Y no es extraño que un hombre como Paco se preocupe, porque 
					todo su afán, a lo largo de muchos años, ha sido y es 
					trabajar y colaborar a favor de su ciudad, Ceuta. 
					 
					Cuando Paco Luque habla de las playas, no ha querido decir 
					nada en contra del servicio, que él, y creo que la mayor 
					parte de los que las visitan, lo consideran bueno, o incluso 
					muy bueno, y a las pruebas nos remitimos, desde ahora mismo, 
					hasta finales de verano, con todo en orden. 
					 
					Lo que no puede estar siempre en orden es lo que depende de 
					la naturaleza, de un levante fuerte ..., y ahí es donde 
					tocaba Paco Luque, en que frente a la playa habría que haber 
					hecho las cosas, posiblemente, de otra forma, para no tener 
					que gastar todos los años un dineral, si es que los 
					temporales de levante azotan, como lo vienen haciendo estos 
					años. 
					 
					La matización ahí queda y el orden y buen trabajo del 
					servicio de las playas está más que demostrado, y de eso 
					Paco Luque sabe... un rato largo. 
					 
					Cuando uno tiene la suerte de poder charlar, como lo 
					hacíamos nosotros, con personas así, la convivencia se hace 
					mucho más llevadera, en una ciudad como Ceuta, que entre 
					otras cosas quisiera y quiere ser turística. 
					 
					Con esto paso a otra parte que nada tiene que ver con lo 
					anterior, y en lo que entro por mi cuenta, por si hay 
					alguien que tiene que decirnos algo sobre ello, porque si es 
					que se quiere, de verdad ser una ciudad turística, ese 
					turismo tiene que ser tratado de una forma distinta a como 
					se trató en su momento a los que venían a comprar un 
					paraguas. 
					 
					Para ser una ciudad turística lo primero que habrá que hacer 
					es tener permanente información y no creer que con asistir a 
					FITUR todos los años, 20, 40 o 100 personas ya nos va a 
					venir el turismo de calle. La marcha a FITUR es algo bueno, 
					pero todavía mejor es que cuando lleguen los turistas a 
					Ceuta tengan a su disposición una información que, a veces, 
					falta. Más veces de la cuenta. 
					 
					El pasado sábado, 12 horas y 30 minutos del mediodía, 
					comprobé personalmente como media docena de visitantes, a la 
					entrada del puerto tenían que visitar una de las agencias de 
					viajes para que les dieran, si tenían, algo de información 
					sobre Ceuta. Como estábamos cerca de esa oficina que hay en 
					el Puente Cristo, yo personalmente les acompañé hasta allí. 
					Esa dependencia estaba cerrada. Espero que haya alguna 
					explicación, porque es algo que nadie me lo ha contado, lo 
					he visto yo que fui hasta la misma puerta de esa oficina. 
					Tengo que repetir que lo de Fitur, que cada año cuesta un 
					ojo de la cara, me parece bien, pero que luego en Ceuta no 
					se disponga de folletos de información en abundancia y de 
					información en su justo sitio me parece lamentable. 
					 
					Es cierto que era sábado, pero a Ceuta no esperemos que van 
					a venir turistas de martes a jueves, habrá que pensar, 
					también, en el fin de semana. ¿Nos aclarará todo esto 
					alguien?. Espero y deseo que sí, porque Ceuta es bonita, 
					está cada día mejor, pero si los puntos claves no se 
					agarran, o prima el enchufismo, de poco sirve el esfuerzo de 
					los que quieren, se lo romperán todo los que no saben. 
   |