| 
                     
					 
					La estructura del mercado turístico la podemos definir como 
					aquella parte de la economía que estudia y analiza la 
					realidad económica del turismo basada en un mercado donde 
					confluyen la oferta de productos y servicios turísticos y la 
					demanda que está interesada y motivada en consumir esos 
					productos y servicios. Dicho de otra forma: El lugar en el 
					que la oferta y la demanda se dan cita. 
					 
					Este es el inicio del módulo que tuve la oportunidad de 
					impartir en Ceuta el pasado mes de Enero a un grupo de 
					chicos ceutíes que mayoritariamente se iniciaban en el 
					complejo mundo del turismo. 
					 
					Para sorpresa de muchos – fuera y dentro de las aulas- 
					España se encuentra desde hace más de una década en el 
					segundo lugar dentro del ranking de grandes receptores de 
					turismo a nivel mundial por detrás de Francia y por delante 
					de países como Italia, Reino Unido o EEUU. 
					 
					La oferta turística se sustenta en unos recursos e 
					infraestructuras cuya finalidad es la de atraer a los 
					turistas y prestar los correspondientes servicios.  
					 
					En cuanto al potencial geográfico, histórico, monumental y 
					cultural que posee un núcleo turístico como la ciudad 
					autónoma de Ceuta es obvio que tienen un gran poder de 
					atracción y motivación hacia los turistas. Yo misma me he 
					sentido fuertemente atraída por ésta preciosa ciudad. 
					 
					En cuanto a las infraestructuras, ya nos estamos centrando 
					en los elementos físicos que componen el mercado para poder 
					atender las necesidades de los turistas como son las vías de 
					comunicación, transportes, alojamientos, restaurantes, 
					instalaciones deportivas y recreativas, etcétera. 
					 
					En definitiva, la oferta turística se basa en unos productos 
					o servicios que están sujetos a una calidad y precio y que 
					deben competir en el mercado frente a otros productos y 
					servicios con el objetivo final de conseguir una sólida 
					demanda que permita obtener una rentabilidad y unos 
					beneficios. 
					 
					La demanda turística la podemos definir como el conjunto de 
					turistas que, de forma individual o colectiva, están 
					motivados por una serie de productos y servicios turísticos 
					con el objeto de cubrir sus necesidades de descanso, recreo, 
					cultura… en su periodo vacacional. 
					 
					Finalmente, no podemos omitir a la figura no menos 
					importante de los Agentes turísticos que son el conjunto de 
					personas, empresas, organizaciones e instituciones que 
					intervienen de forma activa en las relaciones políticas, 
					económicas, sociales y culturales del mercado turístico. No 
					obstante, con una buena oferta y unos agentes turísticos por 
					la labor de ayudar a la promoción y final recepción del 
					turista, un núcleo receptor se afianzaría aun más y 
					aportaría unicamente, beneficios al lugar y sus lugareños. 
					 
					Con mi modesta experiencia de más de quince años en el 
					sector, me hago una pregunta: ¿Por qué cuando deseo viajar 
					con mi familia a ésta atractiva ciudad llena de aromas y 
					sensaciones de lo más variopintas, me tengo que marchar a 
					lugares como el archipiélago canario por ser económicamente 
					mucho más asequible...?  
   |