| 
					La Dirección Provincial del Ministerio de Educación ha 
					rechazado de pleno que haya intención de introducir el árabe 
					en los colegios ceutíes tal y como planteó en este medio 
					Maribel Lázaro, ceutí y directora del Departamento de 
					Estudios Semíticos de la Universidad de Granada (UGR). 
 Por otro lado, el director provincial del Ministerio 
					consideró que además del desconocimiento del idioma existen 
					otros “condicionantes socioeconómicos” que explican el 
					fracaso escolar. La arabista ceutí consideró que existe 
					vinculación entre el desconocimiento del árabe y el fracaso 
					escolar.
 
 La llegada de las I Jornadas de Español como nueva lengua en 
					Ceuta han podido despertar algunos fantasmas del pasado 
					respecto a la introducción del árabe en colegios e 
					institutos como idioma en el que educar. No obstante, según 
					explicó uno de los directores de este evento, el vicedecano 
					de Investigación de la facultad de Educación y Humanidades, 
					Fernando Trujillo, “esta es una interpretación equivocada”.
 
 El director provincial del ahora Ministerio de Educación, 
					Política Social y Deporte, Juan José León Molina, fue 
					tajante: “Ha quedado claro que el MEC aboga por compensar 
					las desigualdades en los centros a través del español y así 
					seguirá siendo”.
 
 León Molina recordó como hace algunos años surgió el debate 
					de implantar el bilingüismo en los centros educativos 
					ceutíes y se creó gran revuelo puesto que hubo quien 
					entendió que suponía introducir el árabe. Nada más lejos de 
					las intenciones de la Administración que, por aquel 
					entonces, pensaba en el inglés y en la adhesión de algún 
					centro al programa British Council. Actualmente un centro de 
					Primaria y uno de Secundaria están adscritos a esta 
					iniciativa.
 
 Por otro lado, el director provincial del Ministerio de 
					Educación explicó los fundamentos de estas jornadas. Según 
					este, surgen como demanda de un profesorado que se encuentra 
					con que parte de sus alumnos llegan a las aulas con graves 
					carencias del dominio del español. Este curso, de varios 
					días de duración, no es más que una oportunidad para ofrecer 
					a los docentes estrategias para la enseñanza del castellano 
					a los escolares arabófonos, según apuntó.
 
 Por su parte, Trujillo entendió que cualquier polémica que 
					se quiera organizar sobre esta cuestión es “absurda y 
					estéril”. Hablar del español como nueva lengua en Ceuta es 
					una denominación que, según este, se utiliza en toda España 
					y que además ha sido acuñada por el Instituto Cervantes. 
					Así, bajo este título se esconde la referencia a una 
					realidad que se da en Ceuta y en otras autonomías como es el 
					aprendizaje del español en la escuela por parte de alumnos 
					cuya lengua materna es otra distinta. En este sentido, León 
					Molina consideró que la elección del título puede ser más o 
					menos acertada pero los objetivos que buscan las jornadas 
					están claros.
 
 Causas del fracaso escolar
 
 “Vincular el fracaso escolar con el desconocimiento del 
					idioma es hacer una relación simplista. Esta circunstancia 
					no se explica sólo con una variable, a pesar de que esta sea 
					muy importante”, reflexionó el vicedecano de Investigación 
					de la Facultad de Humanidades.
 
 El director provincial de Educación también se mantuvo en la 
					línea de considerar que el fracaso escolar no es 
					consecuencia sólo del desconocimiento del castellano. “Hay 
					otras circunstancias como condicionantes socioeconómicos que 
					inciden especialmente”, precisó León Molina.
 
 Respecto al fracaso escolar, el director provincial del MEC 
					recordó algunos de los programas dispuestos para combatir 
					este mal endémico de Ceuta. Entre las acciones citó la mayor 
					implicación de los padres y los programas de acompañamiento 
					escolar.
 
 | 
						
                  | González Pérez critica las palabras de Lázaro y dice
 que las jornadas incurren en una “ambigüedad de concepto”
 El diputado del Partido Popular 
					por Ceuta, Francisco Antonio González Pérez, cargó duramente 
					contra las manifestaciones realizadas en EL PUEBLO por la 
					arabista ceutí y directora del Departamento de Estudios 
					Semíticos de la Universidad de Granada, Maribel Lázaro. Esta 
					consideró “necesario” que la lengua árabe se inserte en el 
					sistema educativo de Ceuta. El político popular calificó de 
					“barbaridad” las declaraciones de Lázaro y le instó a que 
					consultara la Constitución Española. “Seguramente esta 
					persona tenga un amplio conocimiento del árabe pero 
					constitucionalmente tiene que reciclarse”, añadió. Por otro 
					lado, González Pérez no entendió como la tercera generación 
					de españoles no domina el español cuando en el caso de los 
					marroquíes residentes en países como Francia, Bélgica o 
					Alemania, según este, conocen perfectamente el idioma 
					autóctono. González Pérez cargó también contra el MEC por 
					participar en la organización de tan polémicas jornadas: 
					“Espero una explicación porque se trata de fondos públicos”.
 |