| 
					El nuevo vertedero de barranco Piniers empezó a utilizarse 
					en el día de ayer. Yolanda Bel defendió en la rueda de 
					prensa las nuevas tarifas que la empresa Makerel impondrá 
					con la apertura del basurero ante las críticas vertidas por 
					los constructores que amenazaban con un encarecimiento de 
					los precios de las viviendas. La empresa municipal Obimace 
					dejó de controlar desde ayer los vertidos en el puerto.
 El vertedero de barranco Piniers después de ser durante 
					varios años uno de los proyectos medioambientales que se 
					manejaban como alternativa al basurero de las obras de 
					ampliación del puerto se hizo ayer realidad. “El vertedero 
					de inertes ha empezado a funcionar a través de las dos 
					autorizaciones medioambientales que dimos en su día y una 
					más por parte de la Consejería de Fomento”, anunció ayer la 
					consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel, en la rueda de 
					prensa del Consejo de Gobierno.
 
 La gestión del vertedero correrá a cargo de la empresa 
					privada Makerel que ha situado las tarifas de deposito de 
					vertidos inertes en tres euros por tonelada si es tierra 
					limpia, ocho si son escombros y quince euros si los 
					escombros van mezclados con otro tipo de residuos, maderas o 
					metales. Las empresas constructoras hablaron de una subida 
					de “hasta 6.000 euros” en el precio de las viviendas que se 
					construyan a partir de la apertura del basurero de barranco 
					Piniers. “Como cualquier actividad y de forma similar a como 
					se administran los vertederos de inertes en el resto de 
					España, el nuevo basurero tiene unos precios y unos costes y 
					todas las personas están obligadas a pagar esos costes como 
					la ley y la norma indica” explicó la consejera Yolanda Bel. 
					También justificó las nuevas tarifas que tendrán que abonar 
					las empresas constructoras comparándolas con las existentes 
					en la península y resaltando la intervención en la 
					moderación de los precios de la Ciudad: “Las tarifas de 
					Ceuta, me atrevo a decir, son mucho más bajas que las del 
					resto de España, aunque sea un ámbito donde no tenemos 
					competencias, la Ciudad sí se ha interesado por los precios 
					y por los costes como no podía ser de otra manera y a través 
					de ese interés y ese análisis hemos podido comprobar que las 
					tarifas que la empresa va poner aquí se encuentran en muchos 
					casos por debajo de otras comunidades autónomas y siempre 
					nos movemos dentro de la media”. En algunos apartados en la 
					diferenciación de los precios la consejera asegura que 
					“estamos marcando el índice mínimo”.
 
 Uno de los problemas que puede surgir es la aparición de 
					vertederos incontrolados e ilegales por el desecho de los 
					materiales por parte de obras pequeñas: “Hemos mantenido 
					reuniones con la Consejería de Gobernación para que la 
					policía realice una labor concienzuda de vigilancia para 
					controlar estas pequeñas obras. Debemos actuar conjuntamente 
					la Consejería con la Policía Local” afirmó Yolanda Bel. 
					Existen varios niveles de gravedad por desechar vertidos en 
					zonas no calificadas para ello. “Si se es reincidente las 
					cuantías son muy elevadas y estamos estudiando las 
					ordenanzas para incrementar las sanciones”.
 
 La planta de tratamiento permitirá reciclar el material de 
					la construcción. Este material podrá ser utilizado por la 
					empresa privada para venderlo a las constructoras “y así se 
					construirá con material reciclado en Ceuta”.
 
 La empresa municipal Obimace dejó de controlar desde la 
					apertura del nuevo basurero los desechos que se trasladan a 
					las obras de ampliación del puerto. A partir de ahora será 
					la Autoridad Portuaria la encargada de gestionar la 
					vigilancia de estos desechos si deciden que algunas empresas 
					continúen vertiendo en las obras.
 
 |