| 
					La tradicional rueda de prensa de CCOO previa a la 
					manifestación del Primero de Mayo fue, por parte de su 
					secretario general Juan Luis Aróstegui, especialmente dura 
					para los dirigentes de la Ciudad Autónoma, a quienes acusó 
					de “desidia” y exigió compromiso para buscar medidas 
					económicas “para no acabar de matar la esperanza”.
 La manifestación de Comisiones Obreras, que partirá de la 
					plaza de África hasta la de los Reyes, caminará por las 
					principales calles de la ciudad autónoma bajo el lema de 
					Exigimos compromiso con Ceuta. Con ello, la central sindical 
					pretende escenificar la necesidad de que los ceutíes “se 
					muestren reivindicativos en la defensa de sus derechos y en 
					la mejora de las condiciones laborales”, pero sobre todo 
					pedir “la transformación hacia un sistema económico que 
					permita la creación de empleo y erradicar el paro”, 
					manifestó Juan Luis Aróstegui.
 
 El secretario general de CCOO en Ceuta reconoció que “se 
					presenta un Primero de Mayo difícil” –éxodo vacacional 
					durante el largo puente y la fractura de la unión sindical 
					con UGT. Además, a su juicio, la ciudad autónoma no vive su 
					mejor momento reivindicativo: “Hay una pasividad en el 
					conjunto de la ciudadanía por impotencia o descreimiento”. Y 
					recordó las últimas convocatorias para repudiar el 
					terrorismo (300 personas) y protestar por el alto precio de 
					los billetes de las navieras (400).
 
 Por todo ello, Aróstegui hizo hincapié en la importancia de 
					este Primero de Mayo, porque “la situación económica de 
					Ceuta es muy preocupante”.
 
 “Estamos hartos de oír buenas palabras que nunca se 
					convierten en hechos”, criticó el secretario general de CCOO, 
					“hace cinco años que en esta ciudad no se promueve el más 
					mínimo avance en materia económica; está paralizada”.
 
 Según Aróstegui, mientras el Gobierno de la nación “no ha 
					tomado ni una medida para reactivar el sector económico”, el 
					de Ceuta “ha desertado de la lucha contra la crisis”.
 
 “En estos últimos años hemos visto que su actitud se limita 
					a esos patéticos discursos del presidente”, calificó el 
					secretario general comisionista, quien se mostró 
					escandalizado por las últimas declaraciones de Juan Vivas, 
					en las que argumentaba que no se había presentado ninguna 
					iniciativa legislativa para ampliar la bonificación de la 
					Seguridad Social porque había cambiado uno de los portavoces 
					en 2007. “El presidente se burla de los trabajadores y 
					empresarios, que están esperando alguna medida que sirva de 
					revulsivo o, al menos, para no terminar de matar la 
					esperanza”.
 
 “No hay un planteamiento global de cómo queremos que sea la 
					economía de Ceuta en el siglo XXI”, se lamentó Aróstegui, 
					“no hay diálogo social que permita consensuar estrategias y 
					trabajar todos en la misma dirección y no hay siquiera una 
					voluntad de que la economía ceutí deje de ser una economía 
					subvencionada y colonial”.
 
 Para el dirigente de CCOO, “muchos ceutíes sufren muy 
					duramente” las consecuencias de “esta desidia”.
 
 Estatuto de Autonomía
 
 Aróstegui aseguró que CCOO “no se olvida de la traición 
					autonómica que está sufriendo Ceuta” y que “no va a dar esta 
					batalla por perdida”.
 
 “El futuro pasa porque Ceuta sea comunidad autónoma”, 
					manifestó el secretario general de CCOO, quien se 
					congratuló, por otra parte, de la adhesión de la Asociación 
					Unificada de Guardias Civiles a la manifestación.
 
 |