PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

cultura - MIÉRCOLES, 4 DE JUNIO DE 2008


momento de las jornadas. reduan.

VI Jornadas sobre el Medio Natural de Ceuta
 

El IEC pasa revista a la conservación de la fauna y del litoral marítimo

Varios investigadores analizarán los medios de protección y diversidad de la flora y su ambiente en el marco de las ‘VI Jornadas sobre el Medio Natural de Ceuta y su Entorno’
 

CEUTA
Sergio Cobos

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El primer día de celebración de las ‘VI Jornadas sobre el Medio Natural de Ceuta y su Entorno’ ha dado lugar a pensar que aún queda mucho camino por recorrer para conseguir que la explotación de los recursos que ofrece la zona de influencia del Estrecho de Gibraltar y la conservación del hábitat caminen asidos de la mano. Ayer habló el investigador de la Universidad de Sevilla Orlando Garzón sobre una planta única que tiene en Ceuta su mayor presencia, la ‘siempreviva del Estrecho’, mientras que el discurso de Fernando Molina, de la Consejería de Medio Ambiente andaluza, giró en torno a la conservación del litoral.

Ceuta es el enclave geográfico donde mayor cantidad puede encontrarse del ‘limonium emarginatum’ en todo el mundo, una planta denominada vulgarmente como Siempreviva del Estrecho y cuyo cariz es usado como imagen en el cartel presentador de las ‘VI Jornadas sobre el Medio Natural de Ceuta y su Entorno’, organizadas por el Instituto de Estudios Ceutíes, y que fueron inauguradas ayer en el Palacio Autonómico con la presencia de la consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel. Según Orlando Garzón, miembro del grupo de investigación Geconat, del departamento de Ecología y Biología Vegetal de la Universidad de Sevilla, que actuó en el evento como ponente hablando de esta peculiar planta.

Desde que un profesor de la Universidad de Málaga, Alfredo Asensi, estudiara esta “planta endémica de Ceuta” en el año 1984, no se habían llevado a cabo investigaciones hasta que la Universidad de Sevilla las retomó hace un par de años, “estudios con los que se consiguió determinar dos tipos diferentes de poblaciones” en Benzú y en el monte Hacho. Curiosamente, el investigador resalta que “existen relaciones genéticas entre los ejemplares de la Isla de las Palomas en Tarifa (Cádiz) con Ceuta” cuyas posibles vías de migración pueden ser los vientos, las corrientes marinas o las aves migratorias.

“Es una planta surfera, porque le va el viento”, comentó Garzón con relación a la Siempreviva del Estrecho, acentuando que los vientos de componente oeste y la proximidad al mar son los factores más beneficiosos para la supervivencia de este vegetal en Ceuta, mientras que periodos de escasas precipitaciones, sobre todo, en época estival perjudican a la población. Además, desde el punto de vista biológico, “son plantas muy beneficiosas, ya que son capaces de dar pureza al suelo y mejorar el entorno para favorecer que puedan llegar otras especies”. Sin embargo, en la zona del Desnarigado, donde mayor concentración se da de esta planta, la predación por coleópteros es muy acusada, “ya que se comen las hojas de la siempreviva”, advirtió Garzón, que señaló que las obras de edificación llevadas a cabo por el hombre pueden poner en peligro esta especie en Ceuta, “un auténtico laboratorio biológico donde es necesario meditar cada paso que se da en la construcción para no acabar con el patrimonio natural”.

Protección de la UNESCO

Precisamente de la conservación del patrimonio natural habló a los asistentes a las jornadas el jefe del Servicio de Dinamización Socioeconómica de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Fernando Molina. En su ponencia ‘La reserva de la biosfera intercontinental del Mediterráneo: una apuesta por la conservación y el desarrollo sostenible en el ámbito bético-rifeño’, señaló que el Estrecho de Gibraltar está protegido por la UNESCO, así como otras 500 biosferas más por todo el mundo. La característica principal de esta biosfera es, precisamente, que se trata de la primera que tiene lugar entre dos continentes, a caballo entre el sur de la Península y el norte del Magreb. Además, se trata de la única que se encuentra en la cuenca del Mediterráneo. La idea de la UNESCO para la concepción de la cuenca bético-rifeña es “no sólo como forma de protección biológica de este entorno, sino para promover el acercamiento del hombre al entorno natural en que vive”.

Contaminación marítima

Una de las desventajas que se encuentran en el actual panorama marítimo en el Estrecho de Gibraltar es que la biosfera protegida por la Unesco “apenas llega al litoral ceutí”, luego no hay imperativos legales fijos que regulen el bunkering o repostaje de combustible en barcos en esta franja de mar, uno de los mayores males que afectan a las aguas. el mayor esfuerzo para proteger la zona se localiza actualmente en Málaga, ciudad donde actúa el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN-Med), que trata de “poner en marcha un plan de acción para la gestión del Mar de Alborán”.

Para lograrlo, se está elaborando un primer documento actualizado riguroso sobre una futura estrategia de gestión para la Conservación el Desarrollo Sostenible en la zona.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto