PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

sociedad - DOMINGO, 8 DE JUNIO DE 2008


josé Soto. el pueblo.

Entrevista / Ramón Soto, periodista
 

«Vine a Ceuta por primera vez
con 16 años de la mano del
general Millán-Mistray»

Periodista de la vieja escuela, forjado en las ondas de Radio Madrid y Radio Nacional de España en los años del régimen franquista, Ramón Soto tiene un lugar especial entre el sector militar más rancio de la ciudad

CEUTA
Sergio Cobos

ceuta
@elpueblodeceuta.com

 Pregunta.- ¿Qué le une a Ceuta que le empuja a venir tan a menudo?

Respuesta.- Yo nací en Sevilla en el año 1929 y tuve la grandísima suerte de que mi padre era íntimo amigo de José Millán-Astray. Esta honorable personalidad visitaba mi casa en Sevilla cada cierto tiempo y, ahí, tomé contacto con él. Mi padre le dijo algó así como: “Mi general, a mí me gustaría que mi hijo fuera legionario”. Un año más tarde, en el 45, Millán-Astray me trajo a Ceuta casi de la mano y me hice voluntario en la Legión, concretamente en la Cuarta Bandera de García Aldave.

P.- ¿Cuánto tiempo anduvo por Ceuta?


R.- Estuve dos años, hasta que mi padre reclamó mi vuelta a casa. Y es que tomar la decisión de venir a la ciudad como legionario me deparó un tortazo por parte de mi padre, que en realidad no quería que yo ingresara en la Legión por la mala fama que tenía este colectivo en ese momento. Al final terminé haciendo el servicio militar como soldado raso, al tercer año como alférez provisional de complemento y nada más. Y en ese momento, allá por el año 48, empecé el periodismo cuando tenía 19 años y, concretamente, en la radio, que es el medio que más me gusta. Primero pasé por Radio Nacional de España y, pocos años más tarde en la SER, que en ese momento se llamaba Radio Madrid. Luego me hice periodista en Buenos Aires con el carné correspondiente, y, más tarde, en México, donde también tengo el carné de profesional.

P.- Fue profesor en este ámbito, ¿no es cierto?


R.- Fui profesor de la Escuela Oficial de Periodismo, en la calle madrileña de Zurbarán, número 55. Allí fui profesor de la asignatura ‘Arte y confección de un periódico’, mi materia principal en la escuela, y compartía la materia de Teatro leído con Ernesto Giménez Caballero, ideólogo, político y profesor español, nacido en Madrid el 2 de agosto de 1899, y que más tarde sería embajador de España en Paraguay en la época de Alfredo Stroessner, que llegó al poder por golpe de estado el 4 de mayo de 1954.

P.- Me imagino que, en su etapa de la radio, coincidiría con grandes figuras del periodismo.


R.- En Radio Madrid (la actual SER), coincidí con Pedro Pablo Ayuso en los años cuarenta, Eduardo La Cueva y el popular periodista radiofónico de origen chileno Boby Deglané -famoso por sus locuciones de lucha libre-, que falleció en Madrid en 1983 y que fue mi maestro. Llegó a España casi finalizada la Guerra Civil, provocada por la II República del 14 de abril de 1931. Y él quiso que yo fuera su alumno predilecto en Radio Madrid, que en ese momento tenía sus instalaciones en la Gran Vía madrileña. Para mí un profundo pesar que lo despidieran de la radio, alegando que había matado a una niña pequeña, cosa que era rotundamente incierta.

P.- ¿Y a qué se debió esta determinación de expulsar injustamente a Deglané de la radio?


R.- Eso fue una canallada de la envidia española y que, como dijo el profesor de Literatura Guillermo Matía Plaja, “para España no hay siete pecados capitales, sino sólo uno... la envidia”.

P.- Siguiendo con su perfil de profesional de los medios, aún hay una cosa que no nos ha contado, ¿no?


R.- Fundé la Academia de Periodismo en la calle Malasaña de Madrid, en la esquina de Fuencarral, en un momento en que el cuarto año de esta carrera universitaria no se podía en cualquier otro lugar de España que no fuera en la capital de España.

P.- Vivió la cuna del periodismo en España y, ahora, comentan que es Vd. un voraz lector de prensa. ¿Se puede hablar de un paralelismo entre el periodismo de posguerra y el actual?


R.- No son lo mismo para nada en absoluto. Bajo mi punto de vista, el periodismo en España se ha empobrecido de una forma increíble. Empleo esta palabra porque, opino, es la única en castellano que puede dar una idea real sobre lo que hacen los medios de comunicación actualmente. Hay gente muy capaz y válida para hacer buen periodismo pero, desgraciadamente, lo que vende ejemplares hoy día es el escándalo que se ve en portadas y televisión.

P.- ¿Qué necesita el periodismo para salir de este atolladero?


R.- La verdad, no sé donde está la clave. Sólo sé que lo que ha de tener el periodismo para, según mi punto de vista, llamarse de esta forma. Y son tres condiciones: estrujar la realidad para dar al lector las 5 W anglosajonas más la castellana (qué, quién, dónde, cuándo, por qué y cómo); las siguientes son educar, que es una responsabilidad absoluta del periodista y, además, entretener y llamar la atención. En adición a esto, es necesario investigar la realidad y contrastar lo que dicen las fuentes para evitar que nos conviertan a los periodistas en voceros de lo que quieren que se diga de ellas o un mensaje interesado.

P.- Sin embargo, Vd. ejerció esta profesión en un momento difícil para hablar con libertad de determinados temas. Muchos profesionales hablan sobre la censura informativa del régimen franquista.

R.- Ese es un tema que se ha tergiversado mucho. Se ha mentido bastante sobre la censura, que en aquel entonces no era más que una censura de respeto. Se trataba de tener un juicio absolutamente conocido, contrastado y balanceado antes de emitir ante la opinión pública. En contrario, se daba lugar a lo que antes hablábamos, en el morbo, en el escándalo y en el espectáculo. Antes había que buscar también la originalidad y la novedad, pero siempre se anteponía la verdad.

P.-Tengo entendido que también se dedicó a dirigir algún medio de comunicación, ¿no es así?


R.-Eso es. Fui editor de las revistas Reino, Círculo, Crónica de Andalucía, Soledad y Diablas. Ésta última fui la primera revista que se publicó en España en color, y le hablo del año 51.

P.- Debido a que su relación con los medios alcanzó la década de los sesenta, seguramente tuvo algún tipo de encuentro con el ministro de Información y Turismo del régimen entre 1962 y 1969, Manuel Fraga.


R.- El señor Fraga es amigo mío. Él fue quien me acompañó al Prado para conocer al general Franco. Manolo y yo somos muy buenos amigos y hablamos mucho en aquella época. Pero no mucho sobre política, porque yo he sido un animal apolítico a lo largo de toda mi vida. Sin embargo, me unía una entrañable amistad con Manolo y con don Francisco, el general Franco, hasta que tuvo un pequeño roce y, entonces, a él lo mandaron de embajador a Londres. Ése fue el último cargo público que tuvo con el general Franco.

P.- Ha conocido prácticamente medio mundo. Si tuviera que elegir residencia habitual en algún lugar...

R.- Tengo que citar tres, no puedo decantarme sólo por uno. Primero, en Sevilla, que es la ciudad donde nací. Segundo, en Buenos Aires, que es el lugar en que vivo tres meses al año. Y, por último, Ceuta.

P.- ¿Y por qué en este orden?


R.- Los dos primeros lugares son para mí prácticamente el cielo. Pero Ceuta es, para mí, mi paraíso particular. Así se lo dije una vez al general Yagüe hijo, que me preguntó por qué dejé la Legión. Yo le contesté que tenía que estudiar en Madrid por orden de mi padre. Pero yo, desde mis adentros, siempre soñé con pertenecer a la Legión en Ceuta. Me queda el consuelo de ser galardona hace quince años con la mención de Caballero Legionario de Honor.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto