| 
                     Los ceutíes continúan mostrando 
					una clara conciencia del uso y ahorro del agua. Según las 
					últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de 
					Estadística referentes al año 2006, el consumo se sitúa en 
					la Ciudad Autónoma en 140 litros por persona y día. esta 
					cifra sitúa a Ceuta como la tercera autonomía que menos 
					aguas gasta por habitante dentro de una lista en cuyo último 
					lugar se encuentra navarra con 128 litros En Ceuta se consume menos agua por 
					persona y día que en trece regiones del país. De hecho, la 
					Ciudad Autónoma es la tercera autonomía donde sus ciudadanos 
					consumen menos agua de España. Sólo superada por País Vasco 
					[129 litros hab/día] y Navarra [128 litros hab/día]. La 
					región que más consume es Cantabria [201 litros]. Aún así, 
					el gasto general en España ha descendido algo más del 3% 
					respecto de los datos arrojados un año antes. 
					 
					Agua barata en Ceuta 
					 
					Por su parte, otro dato a tener en cuenta es el que se 
					refiere al coste del agua en Ceuta, que pese a ser desalada 
					se sitúa por debajo de los valores medios nacionales. 
					 
					Mientras que el valor unitario del agua en España alcanza 
					una media de 1’02 euros el metro cúbico, en la Ciudad 
					Autónoma el coste no llega al euro, según el INE con datos 
					de 2006, y se sitúa en los 0’98 céntimos de euros el metro 
					cúbico. Es en Canarias donde más se paga por el consumo 
					[1’62 euros/m3] y en Castilla y León donde menos se paga 
					[0’66 euros/m3]. 
					 
					Este valor unitario es el resultante cociente entre los 
					ingresos por el servicio realizados [abastecimiento, 
					alcantarillado y depuración] y el volumen de agua consumido 
					por los ususarios 
					 
					Ciclo integral del agua 
					 
					Denominación más o menos novedosa utilizada por los técnicos 
					y también por los políticos que se refiere al recorrido de 
					este elemento desde su captación en estado bruto del medio 
					ambiente hasta su disponibilidad potabilizada en los 
					hogares, cerrándose en sentido inverso para reintegrarse, 
					una vez depurada, a la naturaleza. Es decir, las fases del 
					llamado ciclo integra del agua son: Captación, 
					potabilización, suministro, saneamiento y depuración.    |