| 
                     
					La Intevención de la Ciudad Autónoma advirtió el día 26 de 
					junio que de persistir la tendencia de déficit y no 
					procederse a una “drástica disminución de los gastos” del 
					capítulo 1 de los Presupuestos Generales –destinado al pago 
					de las nóminas de los trabajadores de la Administración 
					local– no sería posible disponer de crédito presupuestario 
					suficiente para el abono de la totalidad de las 
					retribuciones correspondientes al personal en el mes de 
					diciembre. La advertencia del interventor José María 
					Caminero se realizó antes de que la Consejería de Hacienda 
					del Gobierno de Ceuta presentase el plan de austeridad. 
					El interventor de la Ciudad Autónoma avisó el día 26 de 
					junio al Gobierno de Ceuta que de persistir la tendencia de 
					déficit –“y nada hace pensar que la misma vaya a cambiar”, 
					afirmaba– y no procederse a “una drástica disminución de los 
					gastos” o “una obtención de ingresos no presupuestados” en 
					el capítulo 1, el destinado al págo de las nóminas de los 
					funcionarios y el personal laboral de la Administración 
					local, “no será posible disponer de crédito presupuestario 
					suficiente para el abono de la totalidad de las 
					retribuciones correspondientes al personal en diciembre del 
					presente año 2008” 
					 
					El informe del interventor de la Ciudad afirmaba que, además 
					del déficit que presentaba por aquellas fechas el capítulo 1 
					de los Presupuestos Generales, lo cual, señalaba, “se ha 
					puesto de manifiesto en los informes mensuales que se vienen 
					remitiendo” a la Consejería de Hacienda, se había acumulado 
					un nuevo déficit derivado del abono de la paga adicional en 
					ese mes de junio. 
					 
					No obstante, la advertencia de la Intervención se produjo 
					antes de que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta 
					recibiese el informe solicitado al Ministerio de 
					Administraciones Públicas (MAP) en el cual se apuntaba que 
					era ilegal que el personal de la Administración ceutí 
					cobrase antes de 2009 el cien por cien de las dos pagas 
					extraordinarias, ya que superaba el límite “infranqueable” 
					del uno por ciento de la masa salarial para los incrementos 
					retributivos del personal. 
					 
					De esta forma, la Ciudad Autónoma se encontró con la 
					posibilidad de ahorrarse más de medio millón de euros en 
					este concepto, pero, por otro lado, se abrió una crisis con 
					las centrales sindicales con representación en la 
					Administración local –la Unión General de Trabajadores 
					(UGT), Comisiones Obreras (CCOO) y la Central Sindical 
					Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF)–, que presionarán 
					en lo que queda de ejercicio para que el Gobierno ceutí 
					abone el cien por cien de las pagas extraordinarias en 
					virtud de dos acuerdos, uno con el Estado y otro a nivel 
					local, para que el personal de la Administración cobrase 
					ante de 2009 14 pagas íntegras. Así, por ejemplo, la sección 
					sindical ugetista en el Ayuntamiento ha advertido esta 
					semana que no consentirán que Ceuta sea la única autonomía 
					de España cuyos funcionarios y personal laboral no cobre las 
					dos pagas extraordinarias. 
					 
					Una vez en posesión de la respuesta del MAP, la 
					Viceconsejería de Recursos Humanos de la Ciudad Autónoma 
					encargó al interventor la realización de un informe 
					calculando cuánto se debía pagar al personal sin superar el 
					uno por ciento de la masa salarial. El documento arrojó que 
					al mes de junio el Ejecutivo de Vivas había abonado 38.000 
					euros de más entre sus trabajadores, al tiempo que declara 
					competente al Gobierno local para declarar el pago 
					“indebido” y proceder a su restitución con intereses; algo 
					que todavía no se conoce si la Ciudad lo hará efectivo. 
					 
					Lo que sí parece claro es que, como ya anunció la portavoz 
					del Gobierno de Ceuta, Yolanda Bel, no se abonará lo que 
					queda de la paga extraordinaria en el mes de diciembre “por 
					imperativo legal”. 
					 
					Ante esta situación, los sindicatos han augurado 
					movilizaciones y medidas de presión para conseguir que la 
					Ciudad Autónoma abone lo acordado con ellos.  
					 
					Por otro lado, la Consejería de Hacienda del Gobierno de la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta ha puesto ya en marcha un Plan de 
					Austeridad y Contención del Gasto que fue presentado el día 
					1 de agosto por el consejero de Hacienda, Francisco Márquez, 
					quien aseguró que con ello se conseguiría un ahorro de un 
					millón y medio de euros en lo que resta de año. 
					 
					El Plan de Austeridad presenta medidas generales como que 
					cada Consejería creará una oficina de control de gasto y que 
					difundirá entre todos sus trabajadores la necesidad del 
					gasto corriente en los procedimientos, así como potenciar la 
					instalación de energías alternativas y sostenibles para los 
					edificios que albergan instalaciones municipales. 
					 
					Las medidas específicas del plan incluyen una concienciación 
					del ahorro en el área tecnológica o en otros consumos como 
					la energía eléctrica, agua o gasto en consumibles. En el 
					área de Recursos Humanos, el documento anuncia la 
					congelación de las retribuciones de los altos cargos, 
					personal eventual y directivos de las sociedades municipales 
					y organismos autónomos. 
   |