| 
                     
					Más agentes y más medios en la frontera. Es la 
					reivindicación que, como todos los años, expusieron ayer los 
					sindicatos policiales UFP y SUP tras denunciar que los 
					puestos fronterizos están siendo escenario de largas colas y 
					retenciones debido al incremento del tránsito de personas y 
					vehículos. 
					 
					disminución de un tercio de la plantilla policial con motivo 
					de las vacaciones de verano. Según UFP, los responsables de 
					la situación son la Delegación del Gobierno y la Jefatura 
					Superior de Policía. 
					Los sindicatos policiales UFP y SUP denunciaron ayer la 
					insuficiencia de agentes del Cuerpo Nacional de Policía para 
					el control y la vigilancia de los puestos fronterizos entre 
					Melilla y Marruecos, donde este verano se están registrando 
					colas y retenciones por el incremento de peatones y 
					vehículos que pasan de un país a otro. 
					 
					Según informó en un comunicado de prensa el secretario 
					general de la Unión Federal de Policía (UFP) en Melilla, 
					Cristóbal Olivella, durante los meses de verano se duplica 
					el tráfico que se suele dar habitualmente en los puestos 
					fronterizos, cifrados en 30.000 personas y 10.000 vehículos 
					cada día, debido no sólo a la Operación Paso del Estrecho (OPE), 
					sino también al flujo de melillenses que pasan a Marruecos 
					en vacaciones. 
					 
					Sin embargo, el número de efectivos destinados a la 
					vigilancia y control de los puestos fronterizos se reduce un 
					tercio por las vacaciones de verano, lo que provoca “una 
					mayor demanda de trabajo que supera la capacidad normal de 
					desarrollo del trabajo habitual, con el consiguiente 
					desgaste físico y mental de los agentes”.  
					 
					El sindicato UFP responsabilizó de esta situación a la 
					Delegación del Gobierno y a la Jefatura Superior de Policía, 
					a los que reprochó que no hayan incrementado el personal 
					destinado en la frontera ni hayan abierto más carriles, pese 
					a las experiencias de años anteriores. 
					 
					De la misma opinión fue el secretario general del Sindicato 
					Unificado de Policía (SUP) en Melilla, Julián Millán, que en 
					declaraciones a MELILLA HOY opinó que el número carriles de 
					vehículos abiertos en la frontera es insuficiente, “como 
					todos los años”, de ahí la necesidad de que se abran más 
					destinando más agentes en los puestos fronterizos. 
					 
					El sindicato UFP, coincidiendo con la denuncia pública del 
					SUP, criticó las “pésimas condiciones laborales” que deben 
					soportar los policías destinados en los puestos fronterizos 
					de Melilla, donde además de hacer frente a las inclemencias 
					meteorológicas, también tienen que inhalar gases tóxicos por 
					la mala combustión de los vehículos a motor y aguantar el 
					ruido constante. 
					 
					Según la UFP, estas condiciones laborales incumplen la Ley 
					de Prevención de Riesgos Laborales lo que ha provocado un 
					incremento de las bajas médicas por trastornos físicos 
					psicológicos durante los últimos seis meses en la plantilla 
					de la Jefatura Superior de Policía. De hecho, el sindicato 
					UFP aseguró que está demostrado que el desarrollo de 
					patologías en los agentes como el trastorno por estrés 
					postraumático y la depresión son consecuencia de las 
					condiciones y situaciones que deben vivir los policías 
					durante su servicio en los puestos fronterizos. Además, la 
					UFP subrayó que la incidencia del cáncer en los 
					profesionales de la Policía es superior a la media de la 
					población total. Por todo ello, la UFP solicitó a la 
					Dirección General de la Policía y la Guardia Civil que se 
					realice un estudio para definir los mecanismos de prevención 
					y protección, y que dote de mayores medios técnicos y 
					humanos a la Jefatura Superior de Policía de Melilla, dado 
					el nivel de exigencia en el desarrollo de este trabajo. 
					Asimismo, el sindicato UFP también aludió a la polémica 
					sobre la arbitrariedad de los agentes a la hora de reclamar 
					o no el visado a los ciudadanos marroquíes que intentan 
					pasar la frontera hacia Melilla. En este sentido, el 
					sindicato policial consideró que las críticas de las 
					asociaciones de comerciantes es “una campaña intoxicadora de 
					ciertos sectores del comercio melillense, que más que mirar 
					por las necesidades e intereses del ciudadano, sólo se 
					preocupan de su enriquecimiento económico y personal”.  
					 
					Además, negó que se esté produciendo tal arbitrariedad en el 
					control de los puestos fronterizos, ya que “todos los 
					funcionarios, sin excepción alguna, hacen su trabajo en base 
					a las Leyes de este país y respetan todos los acuerdos con 
					terceros países dentro del Tratado Schengen”. 
   |