| 
                     Se han disuelto aquellas unidades 
					que estaban “huecas”, que no tenian valor operativo real y , 
					por consiguiente, no añadian nada a la estructura y a la 
					eficacia del Ejercito. Palabras expuestas por el anterior 
					JEME General Don Carlos Villar Turrau ante la Comisión de 
					Defensa del Congreso. Por eso el proceso de transición a la 
					nueva estructura de la Fuerza del Ejercito de Tierra, ha 
					cumplido la mayor parte de sus objetivos. Son las misiones 
					internacionales las que han influido en el diseño de la 
					Fuerza Terrestre dandole un marcado carácter de proyección. 
					La Brigada se configura como el elemento fundamental de la 
					maniobra , lo que aporta mayor flexibilidad y capacidad de 
					generación de fuerzas.  
					 
					En esta nueva organización desaparece el concepto organico 
					de División, los apoyos de combate superiores a la entidad 
					de Brigada se concentran al mas alto nivel . Para cumplir 
					este objetivo las unidades de combate de la Fuerza Terrestre 
					se han agrupado en Fuerzas Ligeras y Fuerzas Pesadas. A las 
					primeras pertenecen las Brigadas Paracaidistas (Paracuellos 
					, Madrid) , la Legión en (Almeria) y las de Infantería San 
					Marcial V en (Vitoria), Galicia VII en (Pontevedra) y de 
					Caballeria Castillejos II en Zaragoza. Asi como la Jefatura 
					de Tropas de Montaña en Jaca (Huesca). Por parte de las 
					Fuerzas Pesadas son las constituidas por las Brigadas 
					Mecanizadas Guzman el Bueno X en Cordoba, Extremadura XI En 
					Badajoz y Guadarrama XII En Madrid. Cabe destacar la novedad 
					de la constitución de la Brigada de Infantería Ligera en 
					Canarias y la conversión de la Brigada de Cazadores de 
					Montaña en Jefatura de Tropas de Montaña. Se ha diseñado una 
					estructura mas reducida, pero mas eficaz, con unidades al 
					completo de medios humanos y materiales, con capacidad de 
					despliegue en cualquier teatro de operaciones. Se estan 
					llevando de forma gradual, para no afectar el desarrollo de 
					las necesidades nacionales ni a las misiones internacionales 
					en curso. Se adoptan medidas para minimizar los costes 
					sociales y familiares para el personal afectado por las 
					disoluciones, traslados o transformaciones. Las preferencias 
					e incrementos de plantillas de destinos en unidades proximas 
					son algunas de las medidas tomadas. Afectaron sobre todo a 
					las unidades que integraban la Fuerza de Maniobra, 
					estructura de mando que ha desaparecido y pasan a depender 
					orgánicamente de la Fuerza Terrestre con sede en Sevilla.
					 
					 
					Ya no existen unidades priorizadas, sino que las ocho 
					brigadas estan al completo de material y personal, con un 
					promedio de 3.700 soldados en su composición variada, y en 
					disposición de las rotaciones para su despliegue en misiones 
					internacionales como Libano, Afganistán y Kosovo. Donde 
					entran ya las Comandancias Generales de Ceuta, Melilla y 
					Baleares. Tambien accden a formar el núcleo del contingente, 
					el Mando de Ingenieros de Salamanca, los Mandos de 
					Artilleria de Campaña de San Andres en León, la Antiarea de 
					Madrid, la Brigada de Transmisiones de Betera, las Fuerzas 
					Aeromóviles, en Colmenar Viejo, el Mando de Operaciones 
					Especiales de Alicante y otras pequeñas unidades de apoyo. 
					Se han definido la estructura y cometidos de los cuarteles 
					generales integrados en la Fuerza Terrestre: El Mando de las 
					Fuerzas Ligeras, Alcalá de Henares de Madrid, el Mando de 
					las Fuerzas Pesadas en Burgos, Las Comandancias Generales de 
					Ceuta, Melilla y Baleares. Asi como la organización y 
					funciones del Cuartel General Terrestre de Alta 
					Disponibilidad en Betera (Valencia)- unico encargado de 
					constituir componentes terrestres de nivel cuerpo de 
					Ejercito o División. La Fuerza Logistica Operativa, aporta 
					las unidades de Sanidad y los servicios de abastecimiento, 
					mantenimiento y transporte. Con Base en La Coruña. Con la 
					consecuencia de los cambios, se han disuelto 22 unidades de 
					tipo batallón y cinco de clase inferior, se han modificado 
					otros 30 regimientos. Han desaparecido la Brigada de 
					Infantería Ligera Urgel IV, en Gerona, cuyo regimiento el 
					Arapiles 62 se ha integrado en la Jefatura Tropas de 
					Montaña. Tambien la Unidad Logistica 71 en Palma de 
					Mallorca, el Grupo de Artilleria Costa de Ceuta y el 
					Regimiento de Artilleria de Costa RACTA n5 de San Fernando 
					Cadiz. Otras unidades han sido transformadas y otras han 
					modificado su denominación. La Unidad de Zapadores 22 de la 
					Brigada de Caballeria Castillejos II, que se ha transformado 
					en Batallón de Zapadores XXII, el Artilleria de Campaña 30, 
					que con la integración del Grupo de Artilleria Antiarea VI 
					se ha convertido en Regimiento Mixto de Artilleria nº30. El 
					Grupo de Lanzamiento Paracaidista, transformado en Grupo de 
					Apoyo a la Proyección, pasando a depender de la Agrupación 
					de Apoyo Logistico nº 11 y el Regimiento de Artilleria nº 32 
					de Melilla, que se ha convertido en Regimiento Mixto al 
					integrar su estructura al Grupo Artilleria Antiarea VII- 
					Desaparece la denominación del termino de 
					“Aerotransportable” de la Brilat y de las unidades 
					integradas. El Mando de Operaciones Especiaes, añade a su 
					denominación “Ordenes Militares” y en Tenerife, el 
					Regimiento Mixto de Artilleria 93. pasa a denominarse 
					Regimiento de Artilleria de Campaña. Tambien han nacido 
					nuevas unidades,. En Ronda Malaga, se ha creado el Grupo de 
					Reconocimiento II, bajo la dependencia organica de la 
					Brigada de La Legión. Procede esta nueva unidad del Grupo 
					Mecanizado del Regimiento de Caballeria Numancia 9. Asi como 
					el Batallón de Helicópteros de Emergencias, nace de la 
					transformación del Batallón de Helicópteros de Maniobra II 
					en Bétera Valen cia, unidad que aporta los aparatos que 
					precisa la UME. Tambien la Agrupación de Hospital de Campaña 
					de la Brigada de Sanidad en Pozuelo Madrid. Y el Batallón de 
					Policia Militar I del Cuartel General Terrestre deAlta 
					Disponibilidad de Bétera. Según el Anterior JEME, la 
					amplitud de la reforma de la Fuerza Terrestre, va a obligar 
					a pensar en una reorganización de Apoyo a la Fuerza y del 
					propio Cuartel General.  
					 
					Las variaciones se producirán en dos ciclos semestrales y 
					supondrán cambios organicos en diversas unidades. En Ceuta, 
					otras unidades afectadas son os Batallones de Transmisiones, 
					asi como la de Melilla, que se transforman en Compañias, el 
					Mando de Artilleria de Costa, que reorganiza para ir 
					adoptando su futura estructura, mas movil y con capacidad 
					dual (campaña-costa) También en Ceuta desaparecen la 
					Jefatura de Personal y la Comandancia de Obras. Sufren 
					transformaciones Unidades de Zapadores mecanizadas se 
					transforman en Batallones de Zapadores Mecanizados, se 
					reorganizan los Regimientos de Caballeria Lusitania 8, 
					España 11 y Farnesio 12. el nuevo Batallón de Especialidad 
					de Ingenieros que abarca el Regimiento de Ferrocarriles 13, 
					el Regimiento de Pontoneros 12. Otras disolucines como las 
					del Politecnico 1 de Madrid, el Artilleria Antiarea 82 de 
					Agoncillo en La Rioja y el traslado del Mando de Jefatura de 
					los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia 
					Tecnica se trasladan de Pozuelo de Alarcón al Cuartel 
					General del Ejercito en Madrid. Asi seguirá este año 2008, 
					la importante transformación del Ejercito de Tierra, para 
					pasar de una estructura territorial a la actual organización 
					funcional. 
   |