| 
                     
					Muchos comercios de la ciudad se enteraron ayer, a través de 
					la prensa, de que Andalucía adelantaría las rebajas del 7 al 
					2 de enero. “Si fuera en Galicia nos daría igual, pero no 
					podemos permitirnos el lujo de que el capital se vaya de la 
					ciudad”, comentó la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE). 
					El grupo Inditex ya ha comunicado que empezará las rebajas a 
					partir del 7 de enero, no solamente en la ciudad, sino 
					también en toda España y en sus establecimientos de todo el 
					mundo. Cabe también la posibilidad de que las rebajas se 
					hicieran aquí de manera progresiva y que del 2 al 7 los 
					descuentos fueran de entre el 10 y 15 %. 
					Hay voces en todas las direcciones. El anticipo de las 
					rebajas del 7 al 2 de enero ha montado el revuelo entre los 
					comerciantes de Ceuta y el tema de discusión ayer fue este. 
					La decisión hay que tomarla cuanto antes, no se puede dejar 
					para más tarde. Por esta razón, ya hay convocada una reunión 
					para la semana que viene. El martes se celebrará una 
					asamblea entre los presidentes de las asociaciones de 
					comercio de Ceuta. En total son más de 30 personas las 
					implicadas y las que conforman la junta directiva de la 
					Confederación de Empresarios (CECE). El resultado de la 
					votación se trasladará a la Ciudad, que tiene las 
					competencias, al igual que la Junta de Andalucía, para 
					comunicar públicamente que las rebajas se adelantan del 7 al 
					2 de enero. Hay que apuntar que no supone una obligación 
					hacer un descuento, pero sí se dará la posibilidad de que 
					aquel que quiera lo haga. 
					 
					Uno que no lo va a hacer, salvo cambio de opinión radical, 
					será el macrogrupo de distribución de moda Inditex, que 
					entre otros establecimientos posee Zara, Pull and Bear, 
					Stradivarius, Bershka u Oysho. Pero es que Inditex no lo 
					hará ni en ceuta ni en ningún otro punto del mundo. 
					 
					Los demás aún no han comunicado nada oficialmente y hay 
					versiones de todos los gustos. Los comerciantes prefieren 
					guardarse su opinión pública, pero tras lo sondeado por este 
					periódico entre varios de las personas con comercios más 
					punteros del centro, se entiende que la medida de Andalucía 
					no ha calado bien en Ceuta. “La medida será muy precipitada, 
					uno ya ha planificado los turnos de la plantilla, nos cuesta 
					muy caro poner unos trabajadores sábado por la tarde y 
					domingo. Hay que tener en cuenta que el adelanto de las 
					rebajas influiría en cuatro días muy importantes de ventas: 
					el 2, 3, 4 y 5 de enero, que caen en fin de semana. Además, 
					luego hay que abrir el siguiente domingo, por lo que supone 
					otro desembolso económico. Son muchos meses planteando la 
					campaña de Navidad y adelantar las rebajas nos supondría no 
					obtener beneficios. Los políticos deberían proponer otras 
					medidas para conseguir que el cliente viniera a Ceuta a 
					comprar y que no fuera el ceutí quien se marchara, como por 
					ejemplo, los barcos”, sentenció una de las personas 
					afectadas.  
					 
					Otras voces apuntaron que la crisis no se padece de igual 
					manera en Ceuta que en el resto de España. Es verdad, pero 
					ello no va a impedir que haya mucho público que se desplace 
					al Corte Inglés o a tiendas de Andalucía próximas a Ceuta.
					 
					 
					Los establecimientos de calzado o textil son los que más 
					incertidumbre tienen, además de los joyeros. La CECE aseguró 
					ayer que son muchas las opiniones escuchadas y que sería 
					imposible decantarse por una postura en estos momentos. Se 
					ha propuesto ya, que las rebajas fueran progresivas, es 
					decir, que comenzaran del 2 al 7 de enero, con un 10 o 15 
					por ciento y que se aumentaran una vez pasaran los reyes. 
					Hasta el martes habrá que esperar. 
   |