| 
                     
					La consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel, y la 
					viceconsejera de Calidad Ambiental, Celinia De Miguel, 
					presentaron ayer el remolque que empezará a funcionar como 
					punto limpio móvil a partir del próximo lunes. Bel afirmó 
					que las siete toneladas recogidas hasta finales de noviembre 
					de residuos contaminantes en el punto limpio fijo era algo 
					“muy positivo” y agradeció la colaboración de los 
					ciudadanos. 
					 
					La Consejería de Medio Ambiente junto a la empresa Ecoceuta 
					presentaron ayer el remolque que funcionará como punto 
					limpio móvil bajo las inclemencias meteorológicas de la 
					tarde que hicieron algo más grises los coloridos y 
					simpáticos globos atados al furgón. Un punto limpio es 
					fundamentalmente un servicio para el deposito de residuos 
					contaminantes o reciclables para que puedan ser tratados 
					adecuadamente mediante el contrato con empresas 
					especializadas. Un punto limpio móvil es uno que se mueve. 
					Con esto desde la Ciudad se quiere que la recogida llegue a 
					diferentes puntos de la urbe para que los ciudadanos que por 
					comodidad o incapacidad no se desplazan al fijo situado en 
					las instalaciones de Ecoceuta puedan contribuir con el medio 
					ambiente. 
					 
					Los desechos que se recogerán en el punto limpio móvil serán 
					los aerosoles, tubos fluorescentes y bombillas, 
					radiografías, material eléctrico, medicamentos, envases 
					contaminados, pilas y aceite vegetal. El servicio estará 
					disponible los lunes, miércoles y viernes y el circuito que 
					seguirá estará dividido en las cuatro semanas del mes. La 
					primera se ubicará en la Marina Española, la avenida de 
					África; la segunda en Patio Páramo, Varela y Príncipe 
					Alfonso; la tercera en Parque Ceuta, Bermudo Soriano y 
					Miramar; y la última semana estará en la Plaza de los Reyes, 
					Rocío y la avenida España. Toda esta información será 
					distribuida en claros dípticos por la Ciudad entre los 
					ceutíes. El propio remolque está habilitado con un sistema 
					de megafonía que, además de deleitar con una melodiosa 
					música, irá avisando de su presencia por las distintas 
					barriadas como carta de presentación del nuevo servicio  
					 
					Resultados 
					 
					La consejera de Medio Ambiente, Yolanda Bel, aprovechó para 
					hacer un balance del punto limpio fijo tras unos seis meses 
					de funcionamiento.: “Los resultados han sido muy positivos. 
					En el registro mensual se ha podido ver como la recogida que 
					se hace de los residuos aumenta progresivamente”. Hasta 
					finales del mes de noviembre el total depositado en las 
					instalaciones de Ecoceuta alcanzó las siete toneladas, “más 
					de lo esperado por lo que la consejera agradeció “la 
					colaboración del pueblo de Ceuta porque sin su participación 
					este servicio no tiene ningún sentido y se demuestra que 
					aquí estamos concienciados medioambientalmente”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La Consejería prepara un espacio para la `línea blanca´ 
					La Consejería de Medio Ambiente 
					continuará progresando en la recogida selectiva de residuos 
					con lo que se denomina línea blanca: “Es un punto de 
					recogida de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas o 
					neveras”, puntualizó la consejera, Yolanda Bel, ante la 
					ignorancia patente en la rueda de prensa. El punto donde se 
					emplazará está todavía por decidir pero será algún tipo de 
					nave industrial posiblemente situado en las instalaciones 
					portuarias. “El servicio lo dará una empresa autorizada como 
					es Ecotic, en el próximo mes se cerrará un convenio con 
					ellos”. La empresa que se encargará del almacenamiento y la 
					gestión posterior de los residuos que vayan a la línea 
					blanca, “que tras realizar un estudio de campo, 
					probablemente decidamos que vuelva a ser la empresa Ecoceuta”. 
					La línea blanca “será el siguiente objetivo de la Consejería 
					en este campo”, añadió Bel. 
   |