| 
                     No son algo casual aquí en Ceuta, 
					cuando estamos a punto de consumir los primeros 8 años del 
					siglo XXI. Nadie se explica, o no debe explicarse como, a 
					estas alturas, Ceuta pasa por la situación que yo recuerdo 
					que hace cincuenta años pasaba, de vez en cuando, en mi 
					tierra, cada vez que llegaba la época de las ventiscas en 
					toda la zona cercana a la Sierra de Gredos. 
					 
					Aquello era normal. Entonces éramos un país subdesarrollado, 
					en el que se carecía de casi todo y, por supuesto, de lo 
					necesario para poder tener luz constantemente. 
					 
					Entonces no era extraño, especialmente en esta época del 
					año, si las nevadas y el mal tiempo se prolongaban, que un 
					día o dos, a veces más, estuviéramos sin luz. 
					 
					Pero entonces había lo que había, carencia de casi todo, no 
					había prácticamente nada, como casi nulos eran los impuestos 
					que se pagaban. 
					 
					Hoy es otra cosa y, muy especialmente a la hora de tener que 
					hacer frente a las obligaciones de los impuestos. 
					 
					Por esto nos extraña que ahora que, como mínimo, el fluido 
					eléctrico va a subir un 7%, haya veces, más de la cuenta, 
					que “la luz se vaya” y esté horas y horas sin volver, 
					especialmente en zonas del campo. 
					 
					¿Qué ocurre?¿Los habitantes de esa zona no pagan impuestos, 
					o son considerados de tercera división?. 
					 
					Hace un par de noches, recién entrada la noche, parece que 
					había un exceso de carga en Endesa, cosa que originó –dicen- 
					la desconexión, por seguridad, en algunas de las fases de la 
					eléctrica. 
					 
					Somos totalmente desconocedores de la técnica que rige y 
					dirige esa modalidad, por lo que técnicamente no diremos 
					nada en ese apartado, pero, aun, dentro de nuestras 
					carencias de conocimientos técnicos, debemos hacernos 
					algunas preguntas en torno a la seguridad o carencia de ella 
					que estamos viviendo aquí. 
					 
					¿Cómo es posible que ahora, todavía, haya este tipo de 
					problemas que se repiten más de la cuenta en Ceuta?. 
					 
					Se nos ha comentado que Operarios de la Empresa de Alumbrado 
					trabajaron con rapidez para reactivar el flujo eléctrico. 
					 
					Y no me extraña que fuera así, lo que sí me extraña, desde 
					hace años, es que técnicamente, Endesa, como cualquier 
					empresa de este tipo no esté preparada para que este tipo de 
					molestos incidentes no se den, con la frecuencia que se dan 
					en Ceuta. 
					 
					Porque, por mucho interés que pongan los Operarios de la 
					Empresa de Alumbrado, si hay fallos por encima de su terreno 
					de actuación, ellos cumplen pero el funcionamiento de otros 
					elementos sigue fallando. 
					 
					Es cierto que el mal tiempo que llevamos, algo que no es 
					frecuente aquí, puede haber forzado un poco más la 
					situación, pero ninguna culpa tienen los habitantes de 
					Benítez o de Loma Margarita de que haya tan mal tiempo, para 
					que sean ellos los “paganos” de ese mal tiempo y, a ello 
					unido, verse sin luz más veces de las que desearan. 
					 
					No sé cual será el paso siguiente de los vecinos de Benítez, 
					Loma Margarita u otras zonas que sufren los apagones, pero 
					de lo que estoy seguro es de que la Empresa de alumbrado no 
					va a dejar, este mes, de pasar el recibo correspondiente, 
					sin preguntarles cuales fueron las pérdidas que ellos pueden 
					haber tenido por la falta de luz durante una serie de horas. 
					 
					Si uno no paga el recibo le cortan el suministro y cuando no 
					dan buen suministro ¿Qué hay que hacer?. 
   |