| 
                     
					A pesar de que el acto trataba exclusivamente de la 
					inauguración de la Casa de Ceuta en Sevilla, Manuel Chaves 
					hizo un guiño en su discurso hacia el convenio de 
					colaboración que Junta de Andalucía y Ciudad van a firmar 
					este miércoles en Ceuta. “No existe el precedente de un 
					convenio de colaboración similar entre ambas autonomías”, 
					manifestó. 
					 
					Ceuta y Andalucía se separaron a final de la década de los 
					70. Sin embargo, el espíritu, la esencia de los ciudadanos 
					de una y otra autonomía respiran del mismo aire y no era 
					posible que permanecieran desunidas mucho tiempo más. 
					Mediante un convenio de colaboración que pretende 
					convertirse en un cordón umbilical por el que Andalucía 
					suministre alimento a la ‘pequeña’ Ceuta se firma un acuerdo 
					“histórico”, calificó Manuel Chaves, presidente de la Junta 
					de Andalucía. “Tendrá vigencia para dos años y vocación de 
					continuidad, del que no existe ningún precedente y cuya 
					formalización tenemos también intención de abordar con 
					Melilla”, reveló. El líder andaluz comentó que la 
					cooperación entre ambos territorios, Ceuta y Andalucía 
					dejará de ser un protocolo marco y que el convenio aportará 
					una cooperación efectiva, “convirtiéndose en eje central de 
					la relación de ambos territorios, con el objetivo 
					fundamental de aumentar la calidad de vida de los ceutíes”. 
					 
					No estaba previsto que el presidente de la Junta hiciera un 
					guiño político en un acto que pretendía camuflar el apartado 
					político entre caricias y agasajos. Pero Chaves extendió su 
					brazo y se acordó de que es ceutí y de que los lazos entre 
					la tierra que le vio crecer y la que le vio madurar deben 
					unirse por siempre.  
					 
					Vivas tampoco esperaba este desmarque del presidente de la 
					Junta y, a duras penas, pudo lanzarle el balón al hueco 
					durante su parlamento. “Como el bien ha dicho, hace cuatro 
					meses, celebrando el día de Ceuta dedicado a Andalucía, tuvo 
					la oportunidad de percatarse del cariño de sus paisanos. 
					Manuel Chaves es un ceutí y se comporta como tal cuando la 
					ocasión lo requiere”. A la conclusión del acto, el 
					presidente de la Ciudad manifestó a EL PUEBLO que el 
					convenio “es un paso hacia adelante, para que además del 
					vínculo afectivo y sentimental, que es el fundamento, haya 
					una asistencia que redunde en beneficio de los ceutíes, 
					porque van a encontrar más expectativas y posibilidades para 
					la prestación de determinados servicios que son 
					fundamentales, como en el área del turismo, de la formación, 
					de la promoción económica, de la sanida, de la educación y 
					un largo etcétera”, dijo. 
					 
					Los asistentes contemplaron con admiración un discurso de 
					Vivas cargados de giros sentimentales que agradecieron con 
					un aplauso. Aunque en Ceuta son corrientes sus valoraciones, 
					en el exterior se hacen desear. Y el presidente lució su 
					mejor gala parlamentaria. La máxima autoridad de la Ciudad 
					detalló los lazos que unen Ceuta y Sevilla históricamente. 
					Desde la época de Al Andalus, hasta el comercio, los 
					acontecimientos del 2 de mayo, con Daóiz -sevillano- y 
					Jacinto Ruiz -ceutí- como héroes nacionales o el arte ceutí, 
					impregnado de sevillanismo. 
					 
					Además, Vivas invitó al alcalde Monteseirín a una visita 
					institucional a Ceuta y el socialista aceptó. “Ahora tengo 
					la oportunidad de asistir de manera oficial a Ceuta y lo 
					haré gustosamente y de camino quedaré bien con mi mujer -de 
					abolengo ceutí. 
   |