| 
                     
					Javier Ángel Díez Nieto, viceconsejero de Recursos Humanos 
					de la Ciudad Autónoma de Ceuta, explicó ayer que las bases 
					para la provisión de interinos que ha redactado la 
					Administración local “sobre un modelo de unas de la 
					Delegación”, “tienen el objetivo de facilitar y agilizar la 
					contratación en la Asamblea, es decir, que cada día seamos 
					más ágiles”. Díez Nieto señaló que se ha facilitado a las 
					centrales sindicales el documento para que “den su opinión” 
					y se mostró abierto a la negociación de las mismas. De 
					hecho, la intención de la Viceconsejería es comenzar a 
					concertarlas mañana mismo en el ámbito de la Mesa de la 
					Ciudad. 
					 
					El viceconsejero de Recursos Humanos de la Ciudad Autónoma 
					hizo hincapié ayer en que las bases tipo para la provisión 
					de interinos en la Administración local responden a un 
					interés por “agilizar y facilitar” las contrataciones, al 
					igual que las que se aprobaron recientemente sobre las 
					plazas temporales. No obstante, Díez Nieto quiso aclarar que 
					este proceso de selección, una vez aprobado, será el que se 
					utilice en esta coyuntura concreta para las plazas 
					interinas. 
					 
					Díez Nieto confía en que con estas bases, a diferencia de 
					las temporales, no haya fricciones con los sindicatos. “Se 
					les ha facilitado el documento para ver qué opinan de 
					ellas”, recordó el viceconsejero de Recursos Humanos, quien 
					espera abrir un proceso negociador en el ámbito de la Mesa 
					de Negociación de la Ciudad Autónoma. 
					 
					El proceso selectivo para la contratación del interinaje en 
					la Administración local consistirá en un concurso de méritos 
					en el que se valorará, con un máximo de 100 puntos, los 
					trabajos profesionales y la formación académica. 
					 
					El concurso valorará hasta un máximo de 80 puntos los 
					méritos profesionales. 
					 
					Así, la experiencia profesional en puestos de trabajo de la 
					misma categoría y, en su caso, especialidad o actividad 
					principal, con funciones y tareas iguales a la plaza a 
					cubrir será lo más valorado, hasta un máximo de 80, 
					sumándose 6,67 puntos por cada mes completo de experiencia. 
					 
					Asimismo, se dará una puntuación máxima de 24 a la 
					experiencia profesional en puestos de trabajo de categoría 
					igual o superior con funciones y tareas afines a las 
					asignadas a la plaza a cubrir. La forma de valoración será 
					de 2,22 puntos por cada mes completo de experiencia. 
					 
					Por último, se medirá también la experiencia profesional en 
					puestos de trabajo de categoría inferior con funciones y 
					tareas afines a las asignadas a la plaza a cubrir. Cada mes 
					completo de experiencia puntuará 1,11 hasta un máximo de 16. 
					 
					En cuanto a los méritos formativos, por los que se dará un 
					máximo de 20 puntos, tendrá en cuenta los títulos académicos 
					oficiales o, en su caso, especialidad académica distinta a 
					la exigida para participar en el proceso selectivo y 
					relacionados con las funciones propias del puesto a ocupar. 
					También se valorará, en el ámbito de aplicación del Convenio 
					Único para el personal laboral de la Administración General 
					del Estado, haber superado el proceso selectivo de acceso 
					como personal laboral fijo a algún puesto de similar 
					categoría profesional y contenido funcional que los 
					correspondientes al puesto a cubrir, siempre y cuando dicho 
					proceso se hubiera celebrado en los dos años inmediatamente 
					anteriores a la publicación de la convocatoria. 
					 
					Se otorgarán 10 puntos por cada titulación, especialidad o 
					proceso selectivo superado. 
					 
					No obstante, para superar el proceso será necesario obtener 
					una puntuación mínima que determinará el Tribunal. 
					 
					En caso de empate, el orden de prelación se establecerá 
					atendiendo a los números de días de experiencia profesional 
					y a las titulaciones o especialidades académicas distintas a 
					la exigida y relacionadas con las funciones de la plaza. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					“Las plazas de diez trabajadores sociales responde a la 
					aplicación del IMIS”, explica el viceconsejero 
					Respecto a la creación de diez 
					plazas de trabajadores sociales en la Administración local 
					–seis de las cuales están denunciadas por las secciones 
					sindicales en el Ayuntamiento de la Unión General de 
					Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO)–, Javier 
					Ángel Díez Nieto explicó que el interés para su contratación 
					“responde al salario social”. El viceconsejero de Recursos 
					Humanos de la Ciudad Autónoma indicó que el Ingreso Mínimo 
					de Inserción Social (IMIS) “necesita de una aplicación, ya 
					que hay que hacer informes y llevar un control para 
					comprobar efectivamente que los beneficiarios deben 
					recibirlo”. Así, a las seis plazas que ya están en curso, 
					Díez Nieto llevará el lunes a la Mesa de Negociación otras 
					cuatro plazas. “Yo entiendo que estas inspecciones las deben 
					hacer los profesionales, que en este caso son los 
					trabajadores sociales”, reiteró. 
   |