| 
                     
					El servicio de urgencias de la Cooperativa Farmacéutica de 
					Melilla (Cofamel) volverá a su anterior ubicación sito en la 
					calle Carlos V, esquina con Alfonso Guerrea. Así lo anunció 
					ayer el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Francisco 
					Pérez Fernández, tras el encuentro que mantuvo con el 
					delegado de Gobierno, Gregorio Escobar, y que sirvió para 
					hacerle llegar las principales inquietudes del servicio. 
					 
					A día de hoy, si un melillense tiene que adquirir un 
					medicamento a partir de las 22:00 horas debe dirigirse a la 
					Avenida Juan Carlos I. Sin embargo está previsto que el 
					servicio de urgencia regrese al local donde se encontraba 
					antes de que un incendio destrozase las instalaciones con la 
					que contaba Cofamel en la calle Alfonso Guerra 
					 
					Eso sí, según comentó ayer el presidente del Colegio de 
					Farmacéutico aún se desconoce la fecha de cuando se podrán 
					dispensar medicamentos en la calle Carlos V. 
					 
					Lo que ya no va a cambiar de sitio es el almacén con el que 
					cuenta ahora Cofamel en el Polígono Sepes. Y es que, como 
					apuntó Pérez Fernández la nave cuenta con mejores medidas de 
					seguridad que el anterior local, especialmente en lo que se 
					refiere a evitar un nuevo incendio. 
					 
					En este sentido recordó que la adquisición de la nave del 
					Sepes supuso en su día una gran inversión por parte de los 
					miembros de la cooperativa, a la que había que sumar el 
					mantener los puestos de trabajos de aquellas personas que 
					desempeñan su labor en el almacén. "El problema es que hubo 
					que empezar de cero", subrayó. 
					 
					Además, el presidente del Colegio de Farmacéuticos también 
					señaló que se están haciendo un gran esfuerzo por parte de 
					muchos titulares de farmacias "para que tengamos nuestra 
					propia distribución". 
					 
					Y es que, una de las principales preocupaciones del sector, 
					tal y como se le explicó ayer al delegado, es que Melilla 
					pueda quedar desabastecida de medicamentos; ya sea por un 
					suceso similar al que ocurrió en el almacén anterior, por 
					que la climatología impida que lleguen los barcos o incluso 
					por que se llegue a convocar otra huelga en el transporte. 
					 
					Por todo el presidente del Colegio de Farmacéuticos quiso 
					llamar la atención sobre la necesidad de mantener, tal y 
					como está hoy en día, el servicio de urgencias que ofrece 
					Cofamel y el nuevo almacén. "La Cooperativa es una pieza 
					fundamental", sentenció. 
   |