| 
                     
					En rueda de prensa, el diputado del PP por Melilla, Antonio 
					Gutiérrez, recordó que, tras recibir el veto en el Senado, 
					los PGE de 2009 no han podido recibir ninguna de las 
					enmiendas presentadas en la Cámara Alta, por lo que vuelven 
					al Congreso para su aprobación final “tal y como salieron de 
					allí en noviembre”. 
					 
					Por esta razón, Gutiérrez opinó que el veto de los PGE en el 
					Senado ha tenido “repercusión sobre Melilla” al no admitirse 
					ninguna de sus enmiendas, por lo que “estos Presupuestos 
					siguen siendo insuficientes para la ciudad”. 
					 
					El diputado popular ironizó en el “récord histórico” del 
					Gobierno socialista, que “por tercera vez ha conseguido que 
					los PGE vuelvan al Congreso con el lastre del veto recibido 
					en el Senado”, lo que implica “no sólo que los senadores no 
					puedan introducir ninguna enmienda, sino que el Gobierno no 
					pueda incluir ninguna partida económica más”. 
					 
					Para Gutiérrez, el veto de los PGE en el Senado “es más 
					simbólico que otra cosa”, aunque supone “un castigo 
					importante al Gobierno que no se ha hecho de forma 
					caprichosa, ya que cualquiera que estudie estos Presupuestos 
					reconocerá que es un fracaso en la política económica, 
					social y fiscal del Ejecutivo socialista”. 
					 
					Además, el diputado advirtió de que la “brusca caída de 
					recaudación” que suponen los Presupuestos de 2009 “dificulta 
					la mejora de la financiación a las comunidades y ciudades 
					autónomas”, lo que a su vez conllevará “más paro y más 
					déficit en un momento de crisis como éste”. 
					 
					Gutiérrez negó que el PP sea responsable del veto a los PGE 
					a pesar de su voto favorable, por lo que instó al PSOE a que 
					pida explicaciones a ERC, que es “un aliado suyo con el que 
					gobierna en Cataluña”. 
					 
					Por último, Antonio Gutiérrez pidió al Gobierno que, aunque 
					apruebe los Presupuestos de 2009 con su “exigua mayoría” en 
					el Congreso, siga “los consejos” del PP para solucionar la 
					crisis, como las medidas de austeridad, las reformas 
					fiscales a las pequeñas y medianas empresas, la cohesión 
					nacional, la política económica de protección a los más 
					desfavorecidos y la reforma del sistema educativo y del 
					sistema productivo.  
   |