| 
                     
					La Comisión de valoración del Ingreso Mínimo de Inserción 
					Social (IMIS) al que el Pleno dio su aprobación defnitiva el 
					30 de octubre pasado se reunirá mañana a primera hora de la 
					mañana para que las primeras solicitudes aprobadas, que 
					podrían superar la treintena, se paguen desde el próximo mes 
					de febrero, según indicó ayer la consejera de Asuntos 
					Sociales, Carolina Pérez, que cifró en aproximadamente 250 
					el volumen total de solicitudes recibido por su departamento 
					hasta ahora. 
					 
					La Comisión de valoración del Ingreso Mínimo de Inserción 
					Social (IMIS) que el Pleno de la Asamblea aprobó 
					definitivamente el pasado mes de octubre se reunirá mañana a 
					partir de las 9.00 horas para proceder a la autorización 
					definitiva del pago de las primeras ayudas de este tipo, 
					cuyo abono la consejera de Asuntos Sociales, Carolina Pérez, 
					prevé realizar el próximo mes de febrero, según indicó ayer 
					en declaraciones a este periódico. 
					 
					Dicha Comisión está integrada por la propia consejera como 
					presidenta y cuatro técnicos designados ella, uno de los 
					cuales ejerce como secretario. Sus funciones incluye tanto 
					el “estudio y valoración” de los expedientes presentados, 
					que rozan los 250, como la elaboración de las 
					correspondientes propuestas de resolución y el “seguimiento 
					y la evaluación” de la aplicación de las prestaciones 
					derivadas de la concesión del IMIS. 
					 
					El IMIS, cuya cuantía mensual máxima por unidad de 
					convivencia ha quedado establecida en 300 euros (podrá 
					beneficiar a alrededor de 250 unidades de convivencia a lo 
					largo del año, prevé Pérez), se presenta como “una 
					prestación periódica de naturaleza económica” dirigida a 
					“cubrir las necesidades de aquellas personas que carezcan de 
					recursos económicos suficientes para hacer frente a los 
					gastos básicos para la superviviencia”. Su implantación, 
					presentada entonces como “salario social” fue una de las 
					contrapartidas que el PP aceptó a requerimiento de UDCE-IU 
					para su ofrecer su apoyo a los Presupuestos de la Ciudad 
					para 2008, en el que exigió la ampliación hasta un millón de 
					euros de la partida que cubrirá su concesión. 
					 
					Su pago tendrá carácter “subsidiario” y “complementario” con 
					los recursos de que disponga el solicitante o la unidad de 
					convivencia de la que forme parte, que serán valorados 
					previamente para calibrar la idoneidad de las solicitudes, y 
					podrá ser percibido por cualquier persona con residencia 
					legal en Ceuta de al menos un año de antigüedad. 
					 
					El perfil básico del percepto de la ayuda se establecerá 
					entre 25 y 65 años de edad, aunque el espectro se abre para 
					atender casos particulares. 
					 
					Pérez recordó ayer que, al margen de su cuantía económica, 
					el IMIS no es una simple “ayuda”, sino que se complementa 
					con una serie de apoyos personalizados y de obligado 
					cumplimiento para seguir cobrándolo “para la inserción 
					laboral y social” de sus beneficiarios. Esta ayuda podrá 
					cobrarse durante un máximo de un año no prorrogable. 
   |