| 
                     
					La Asamblea de la Ciudad Autónoma aprobará con carácter de 
					urgencia en el próximo Pleno, el jueves, un ‘plan 
					anticrisis’ que podría suponer el punto de inflexión para el 
					cambio del modelo económico tan demandado por los agentes 
					sociales dadas las condiciones limitadoras de la ciudad 
					autónoma. Así, los autores del plan, Guillermo Martínez y 
					Francisco Márquez, consejeros de Economía y Empleo y de 
					Hacienda, respectivamente, coincidieron ayer en calificar 
					las 34 medidas como “un catálogo ambicioso y amplio que 
					tenderá a conseguir una reactivación del tejido 
					socio-económico de Ceuta”. 
					Se trata de 34 medidas en las que la Ciudad Autónoma lleva 
					trabajando durante seis meses y que el jueves, con toda 
					probabilidad, serán aprobadas en el Pleno de la Asamblea. De 
					hecho, ayer fueron presentados por Márquez y Martínez a los 
					grupos políticos de la oposición, a los que pidieron su 
					apoyo al plan. 
					 
					Según explicó ayer el Consejero de Hacienda, el Gobierno 
					local “ha estado muy atento a las circunstancias económicas 
					a nivel mundial y nacional y su posible impacto en Ceuta”, 
					tomando medidas, recordó Márquez, como el Plan de Inversión 
					Complementario de 60 millones de euros. 
					 
					Ahora, ambos consejeros creen que ha llegado el momento de 
					aprobar un paquete de medidas que han venido madurando en 
					previsión de una crisis que se ha destapado como más 
					profunda de lo que los analistas esperaban.  
					 
					El consejero del área de Hacienda indicó que el Gobierno 
					autonómico ha escuchado a todos los agentes económicos de la 
					ciudad, “que iban añadiendo ideas”, destacando la aportación 
					que ha tenido el Consejo Económico y Social (CES) de Ceuta, 
					del que se han desarrollado nada menos que veinte 
					propuestas. 
					 
					Márquez quiso dejar claro que el plan anticrisis no es fruto 
					de la precipitación, sino que es un catálogo de medidas que 
					algunas ya han sido reflejados en los Presupuestos Generales 
					de 2009 de la Ciudad Autónoma. 
					 
					“Es un catálogo de medidas que tienen a conseguir una 
					reactivación del tejido económico”, destacó el titular de 
					Hacienda, quien recordó, no obstante, que Ceuta tiene unas 
					competencias limitadas. 
					 
					Sin embargo, “es responsabilidad de la Ciudad no 
					desentenderse y fruto de ello es este plan que busca superar 
					la situación actual de crisis económica, pero también 
					construir un marco socio-económico futuro a medio plazo”. 
					 
					Así, Márquez explicó que algunas medidas son “de impacto 
					inmediato” y otras “a medio plazo”, pero que abarcan “todos 
					los sectores productivos y generadores de riqueza y empleo”. 
					 
					Por su parte, Martínez manifestó que el plan tiene dos 
					partes: medidas muy genéricas y otras sectoriales 
					específicas, con especial atención al turismo y la 
					industria. 
					 
					“Las 34 medidas suponen intentar llegar a todas las 
					posibilidades que la Ciudad tiene dentro de sus competencias 
					para paliar los efectos de la crisis global y preparar a la 
					ciudad hacia un modelo productivo más eficaz que el que 
					actualmente tenemos”, concluyó el consejero de Economía y 
					Empleo. 
					 
					1. Actualizar el Régimen Económico Fiscal Especial 
					 
					Una de las veinte medidas que la Ciudad Autónoma aprobará 
					procedentes del Dictamen del Consejo Económico y Social (CES) 
					será impulsar las modificaciones legislativas pertinentes 
					para actualizar el Régimen Económico Fiscal Especial de 
					Ceuta, con el doble cometido de incentivar la inversión de 
					empresas en la ciudad y de clarificar posicionamientos 
					normativos vigentes susceptibles de interpretación. Se 
					trata, en palabras de Francisco Márquez, “la más importante 
					de las medidas del plan”, la cual, según explicó ya está 
					bastante avanzada y en breve habrá novedades. 
					 
					2. Necesidad de poner en marcha un Observatorio Fiscal 
					Permanente 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma creará un Observatorio 
					Fiscal Permanente, con un carácter esencialmente técnico y 
					que sirva para analizar la evolución de la normativa 
					legislativa, es decir, las modificaciones necesarias para la 
					actualización del Régimen Económico Fiscal Especial –punto 
					primero del Plan–. 
					 
					En el Observatorio Fiscal Permanente deberán estar 
					representados los interlocutores socio-económicos, la 
					Administración General del Estado y la Ciudad Autónoma. 
					 
					Se trata de una de las observaciones recogidas del 
					Dictámente del Consejo Económico y Social (CES) de Ceuta, 
					que propuso el pasado mes de noviembre, con el objetivo de 
					analizar la evolución de la normativa que afecte a su 
					régimen económico y fiscal.  
					 
					Su función sería valorar el impacto real en la economía 
					local de cualquier cambio, con el objeto de garantizar la 
					estabilidad del marco normativo aplicable a la ciudad 
					autónoma, tanto en lo referente a materia tributiva, como 
					aduanera o mercantil, entre otras. 
					 
					3. Bonificar las cuotas de la Seguridad Social hasta un 50% 
					y para otros sectores 
					 
					La Ciudad Autónoma pretende obtener la ampliación de la 
					bonificación de las cuotas de la Seguridad Social hasta un 
					50 por ciento y a otros sectores. 
					 
					Esta no será una labor fácil, en cuanto que la Ciudad tendrá 
					que reiterar a la Mesa del Congreso de los Diputados la 
					oportunidad de tramitar de manera preferente la iniciativa 
					legislativa aprobada por el Pleno de la Asamblea de Ceuta, 
					el cual consiste en la Proposición de Ley de modificación 
					del apartado segundo de la disposición adicional trigésima 
					de un Real Decreto Legislativo aprobado el 20 de junio de 
					1994. En él, se aprobó el texto refundido de la Ley General 
					de la Seguridad Social, que llegó para Ceuta hasta el 40 por 
					ciento. 
					 
					Francisco Márquez, consejero de Hacienda, señaló que la 
					intención es extender la bonificación “a todos los sectores 
					productivos generadores de riqueza y empleo”. 
					 
					Así, Márquez citó entre sus aspiraciones poder ampliar la 
					bonificación de las cuotas de la Seguridad Social al turismo 
					y al sector servicios, especialmente. 
					 
					4. Una Escuela de Negocios para directivos europeos y 
					marroquíes 
					 
					La Ciudad Autónoma enconmendará a su sociedad municipal de 
					Fomento, PROCESA, la elaboración de un proyecto que 
					viabilice desde el punto de vista jurídico, técnico y 
					presupuestario la implantación en Ceuta de una Escuela de 
					Negocios. 
					 
					La entidad tendrá como objetivo la formación de directivos 
					europeos en la gestión de inversiones en Marruecos y de 
					marroquíes en la cultura empresarial europea. 
					 
					5. Ampliar la oferta de suelo para educación a través del 
					PGOU 
					 
					La Ciudad Autónoma encomendará a su Consejería de Fomento 
					que en los trabajos de modificación y actualización del Plan 
					General de Ordenación Urbano (PGOU) se procure ampliar la 
					oferta dotacional de suelo para educación. 
					 
					El objetivo de esta medida es incentivar la inversión en ese 
					sector, tanto a nivel público como privado. 
					 
					6. Abaratar el coste para pasajeros y mercancias de la línea 
					marítima 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma auspiciará la constitución 
					de un grupo de trabajo para analizar las posibles mejoras en 
					la línea marítima Ceuta-Algeciras-Ceuta. 
					 
					Especialmente, el grupo incidirá en el abaratamiento del 
					coste para los pasajeros y las mercancias, así como el 
					incremento de los niveles de calidad. 
					 
					Dicho grupo de trabajo debería estar constituido por 
					representantes de la Administración General del Estado 
					–competente en la materia–, de la Autoridad Portuaria, de la 
					Ciudad y de representantes empresariales de Ceuta y de las 
					compañías navieras que operan en el Estrecho de Gibraltar. 
					 
					El CES hacía referencia a la recuperación del carácter de 
					servicio público esencial de la travesía entre Ceuta y 
					Algeciras, para garantizar tarifas asequibles para pasajeros 
					y el “coste cero” para el transporte de mercancías. 
					 
					7. Ejecución urgente de las obras en la carretera a la 
					frontera 
					 
					La Ciudadremitirá una solicitud al Ministerio de Fomento 
					para la ejecución urgente del proyecto de adecuación de la 
					carretera del Tarajal hasta la frontera con Marruecos. 
					 
					Francisco Márquez, consejero de Hacienda, confió en que el 
					Estado sea sensible y que “en los próximos dos años pueda 
					ser ya una realidad”. 
					 
					8. Visados exclusivamente válidos para marroquíes de compras 
					o turistas 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma deberá remitir una 
					solicitud a los ministerios de Asuntos Exteriores y de 
					Interior para que realicen un estudio y, en su caso, puesta 
					en marcha de la implantación de procedimientos 
					administrativos que posibiliten la expedición inmediata de 
					visados, exclusivamente válidos para Ceuta, a aquellos 
					marroquíes que se desplacen a la ciudad por motivos 
					turísticos o de compras.  
					 
					Se trata de “una medida novedosa”, en palabras de Francisco 
					Márquez, consejero de Hacienda, y que, no obstante, “viene 
					siendo reclamada por diferentes sectores”. 
					 
					“Ceuta tiene que verse beneficiada por el boom turístico de 
					la costa norte de África, para lo cual es necesario que los 
					turistas tengan una consideración especial”. 
					 
					9. Ampliación del Puerto de Ceuta según el proyecto del año 
					2003 
					 
					La Ciudad Autónoma solicitará al Ministerio de Fomento del 
					Gobierno de la nación que impulse los proyectos de 
					ampliación del Puerto de Ceuta definidos en el año 2003. 
					 
					Se trataría de la culminación de la ampliación del Puerto 
					ceutí, cuya primera fase ya se realizó, “aún cuando no se ha 
					podido aprovechar”, lamentó Francisco Márquez, consejero de 
					Hacienda. 
					 
					La segunda fase, “más ambiciosa”, según Márquez, supone una 
					ampliación hacia la zona de Benítez.  
					 
					La financiación de esta segunda fase de la ampliación, 
					recordó el consejero, estaba prevista en los fondos 
					europeos, pero finalmente no se pudo llevar a buen puerto, 
					ya que “esa financiación ahora mismo ya no existe”, pero 
					confía en “encontrar soluciones”. 
					 
					10. Solicitud al Estado para la urbanización del polígono de 
					Loma Colmenar 
					 
					Otra de las solicitudes que se harán al Gobierno de España 
					será la urbanización inmediata del Polígono Industrial de 
					Loma Colmenar. 
					 
					La Ciudad deberá dirigirse para ello al Ministerio de 
					Fomento y el objetivo es agilizar la puesta a disposición de 
					las empresas de suelo industrial a bajo coste. 
					 
					11. Facilitar a las empresas su implantación agilizando las 
					licencias 
					 
					La Ciudad Autónoma adoptará las modificaciones normativas 
					pertinentes, en el ámbito de sus competencias, que permitan 
					la agilización y simplificación de los trámites para la 
					instalación de empresas, en lo concerniente a la concesión 
					de licencias. 
					 
					Se trata de otra de las propuestas contempladas en el 
					Dictamen del Consejo Económico y Social (CES) de Ceuta, que 
					propuso a la Ciudad facilitar las licencias municipales para 
					la implantación de empresas. 
					 
					“Somos conscientes de que tenemos una capacidad limitada”, 
					recordó Francisco Márquez, “pero tenemos que dar una 
					respuesta ágil en todo lo que podamos con subvenciones a los 
					proyectos de interés”, añadió el consejero de Hacienda de la 
					Ciudad Autónoma. 
					 
					12. Facilitar la reexportación a la península de excedentes 
					de mercancias 
					 
					La Consejería de Hacienda de la Ciudad Autónoma de Ceuta 
					constituirá un grupo de trabajo de carácter técnico para 
					estudiar la posibilidad de facilitar la reexportación a la 
					península de excedentes de mercancías paralizadas a este 
					lado del Estrecho y sin posibilidad de venta local. Se trata 
					de facilitar la reexportación de estos productos en términos 
					de coste y de tramitación administrativa. 
					 
					“Los comerciantes e importadores llevan tiempo 
					reclamándolo”, explicó Francisco Márquez, quien, no 
					obstante, es consciente de que será una de las medidas más 
					complicadas de llevar a cabo por los problemas que generan 
					el sistema tributario. “Estamos dispuestos a buscar 
					soluciones”, señaló el consejero, para quien este punto del 
					plan “ejemplifica que conocemos los problemas”. 
					 
					13. Ampliar las dársenas deportivas del Puerto y los 
					equipamientos 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma solicitará a Puertos del 
					Estado el impulso mediante la realización de un Plan 
					Estratégico para el de Ceuta. 
					 
					Entre otras medidas, la Ciudad Autónoma pedirá que el Puerto 
					de Ceuta pueda ampliar las dársenas deportivas y la dotación 
					de equipamientos complementarios. 
					 
					El Dictamen del Consejo Económico y Social planteaba una 
					serie de medidas para apoyar el desarrollo del sector 
					náutico. Además, de una dársena deportiva para grandes 
					buques de recreo, también apostaba por la posibilidad de 
					matriculación de este tipo de embarcaciones. 
					 
					14. Puesta en marcha del Plan de Destinos Turísticos 2+2 
					 
					La Consejería de Economía y Empleo se compromete en el plan 
					anticrisis la puesta en marcha del aprobado Plan de 
					Desestacionalización de Destinos Turísticos Ceuta 2+2: Dos 
					Mares, Dos Continentes, aprobado en la Conferencia Sectorial 
					de Turismo el pasado mes de diciembre. 
					 
					Se trata de un elemento de promoción del turismo naútico-deportivo 
					que consiste en la financiación al ciencuenta por ciento de 
					dos millones de euros por parte del Estado y la Ciudad 
					Autónoma. El objetivo principal es crear una estación 
					naútica, con una principal inversión para el Poblado 
					Marinero (563.000 euros). 
					 
					15. Viabilizar la posible ampliación de la Marina Seca de 
					Ceuta 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma solicitará a la Autoridad 
					Portuaria de Ceuta viabilizar una posible ampliación de la 
					marina seca de la ciudad. 
					 
					La medida hace hincapié en que dicha ampliación se 
					realizaría “con estricto respeto a la legalidad vigente”. 
					 
					“La empresa Marina Meridional requiere una ampliación de 
					espacio inmediata”, explicó Guillermo Martínez, consejero de 
					Economía y Empleo de la Ciudad Autónoma, ya que “tienen 
					expectativas de negocios importante, pero siempre y cuando 
					puedan meter más barcos para su reparación”. 
					 
					Además, Martínez recordó que Marina Meridional es una 
					empresa privada, pero también con participación de la Ciudad 
					Autónoma. 
					 
					16. Integrar la oferta turística en la de otros grupos 
					empresariales 
					 
					La Consejería de Economía y Empleo del Gobierno de Ceuta 
					procurará integrar la oferta turística de la ciudad en la 
					oferta global de grupos empresariales que controlan este 
					mercado. 
					 
					Dicha actuación se llevará a cabo dentro del ámbito del Plan 
					de Desestacionalización de Destinos Turísticos Ceuta 2+2: 
					Dos Mares, Dos Continentes. 
					 
					Guillermo Martínez, responsable del área turística, recordó 
					que ya se ha firmado un Convenio con Uniplaya en la pasada 
					ferira de FITUR. 
					 
					17. Incentivar la inversión privada en turismo a través del 
					PGOU 
					 
					La Ciudad Autónoma dará instrucciones a su Consejería de 
					Fomento para que en los trabajos de modificación y 
					actualización del Plan General de Ordenación Urbano (PGOU) 
					se procure establecer mecanismos que incentiven, utilizando 
					el referido instrumento urbanístico, la inversión privada en 
					infraestructuras turísticas. 
					 
					Guillermo Martínez, consejero de Economía, indicó que a 
					través del PGOU “se pueden habilitar zonas industriales y 
					mejorar las comunicaciones”, en especial las zonas de acceso 
					al puerto y la frontera. 
					 
					18. Promoción de Ceuta en más congresos turísticos 
					 
					La Consejería de Economía y Empleo de la Ciudad incrementará 
					sus esfuerzos en la promoción del turismo en congresos. 
					 
					Guillermo Martínez, consejero de Economía y Empleo de la 
					Ciudad Autónoma, destacó el punto de inflexión que supondrá 
					el tener una infraestructura como el auditorio de La 
					Manzana, momento en el que se podrá constituir “un 
					Convention Bureau para organizar congresos y estar más 
					presentes en los foros turísticos a nivel nacional y 
					mundial”. 
					 
					19. Dar a conocer los incentivos en la inversión de 
					instalaciones turísticas 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma impulsará un mayor grado 
					de conocimiento entre los empresarios de los distintos 
					incentivos y ayudas vigentes a la inversión en instalaciones 
					turísticas. 
					 
					Es una de las muchas medidas que el plan contempla para 
					impulsar y modernizar uno de los sectores con más futuro de 
					Ceuta, el turístico. 
					 
					20. Impulsar el Convenio con Andalucía para la difusión de 
					Ceuta 
					 
					El Ejecutivo de Vivas tratará de impulsar el Convenio de 
					Colaboración con la Junta de Andalucía, en particular en lo 
					concerniente a la difusión de Ceuta en dicha comunidad 
					autónoma vecina. 
					 
					“Sería ideal algún tipo de acuerdo con Canal Sur”, puso como 
					ejemplo Guillermo Martínez, consejero de Economía y Empleo, 
					pero siempre, explicó, “con una promoción a unos precios 
					asequibles a las realidades económicas de la Ciudad de 
					Ceuta”, añadió. 
					 
					21. Adaptar los tributos locales según las especiales 
					circunstancias de Ceuta 
					 
					La Consejería de Hacienda de la Ciudad Autónoma constituirá 
					un grupo de trabajo del que formarían parte las asociaciones 
					empresariales de Ceuta y el Organismo Autónomo de Servicios 
					Tributarios, para analizar y, en su caso, proponer las 
					adaptaciones normativas pertinentes de los tributos locales, 
					atendidas las especiales circunstancia socio-económicas que 
					afectan al contexto económico nacional y local. 
					 
					Se trata de la primera de las iniciativas que, de manera 
					complementaria, propone la Consejería de Economía y Empleo 
					para el fomento del desarrollo del tejido productivo de la 
					ciudad y la consiguiente generación de empleo. 
					 
					22. Priorizar el incremento de la financiación autonómica a 
					proyectos económicos 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma destinará, de manera 
					prioritaria y preferente, los posibles incrementos de 
					transferencias de Estado, en el nuevo contexto de 
					financiación autonómica, a proyectos con impacto directo en 
					el desarrollo económico y la generación de empleo. 
					 
					Se trata, en suma, “de que ese dinero no se destine a gasto 
					corriente”, señaló Guillermo Martínez, consejero de Economía 
					y Empleo de la Ciudad Autónoma, “sino prioritariamente a 
					inversión en áreas importantes”, añadió. 
					 
					23. Puesta a disposición de suelo de uso público para VPO 
					 
					El Gobierno local gestionará, con las administraciones 
					competentes por razón de la materia, la adquisición y puesta 
					a disposición de la Ciudad Autónoma de Ceuta de suelo de uso 
					público para la promoción de vividenas protegidas. 
					 
					Esta liberación de suelo de uso público se pondrá a 
					disposición tanto de la iniciativa pública como de la 
					privada, según señala el plan de las consejerías de Economía 
					y Empleo y Hacienda. 
					 
					24. Fomentar la implantación de proyectos empresariales 
					estratégicos 
					 
					La Consejería de Economía y Empleo de Ceuta fomentará los 
					mecanismos que permitan la implantación de proyectos 
					empresariales estratégicos. 
					 
					La Consejería de Economía y Empleo considerará como tales 
					aquellos que tengan especial incidencia en la creación de 
					empleo, que prioricen la aplicación en las nuevas 
					tecnologías y la investigación y desarrollo tecnológico y 
					los que diversifiquen la oferta productiva de la ciudad 
					autónoma. 
					 
					Se trata, no obstante, de una medida que “la Ciudad lleva 
					teniendo en cuenta”, según explicó Guillermo Martínez, 
					consejero de Economía y Empleo, quien puso como ejemplo “el 
					concurso público y licitación para la instalación de un 
					vivero industrial de 1.600 metros cuadrados de naves 
					instaladas de forma lineal, que suponen, por otro lado, más 
					de 5.000 metros cuadros edificables”. 
					 
					25. Mantener los incentivos y ayudas a la inversión y la 
					generación de empleo 
					 
					La Ciudad Autónoma encomendará a la sociedad municipal de 
					fomento, PROCESA, el mantenimiento y, en su caso, el 
					incremento de los regimenes de incentivos y ayudas a la 
					inversión y a la generación de empleo pese al manifiesto 
					descenso en los fondos europeos a percibir en el periodo 
					2007-2013. 
					 
					Se trata de una de las propuestas que la Ciudad Autónoma ha 
					añadido al Dictamen del Consejo Económico y Social (CES) de 
					Ceuta. 
					 
					26. Reforzar la conservación del patrimonio y recursos 
					turísticos 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma reforzará los servicios de 
					mantenimiento de los recursos turístico-patrimoniales de 
					Ceuta, en la razón de que constituyen uno de los principales 
					baluartes de nuestra oferta turística. 
					 
					“No se trata tanto de la restauración”, explicó Guillermo 
					Martínez, consejero de Economía y Empleo de la Ciudad, “sino 
					que lo que hay esté limpio, es decir, tener un sistema 
					rápido de gestión, estar más pendiente si cabe de que el 
					patrimonio tenga la imagen que debe”. 
					 
					Así, Martínez indicó que existe ya una dotación anual de 
					75.000 euros específica para ello para los próximos tres 
					años. 
					 
					27. Aumentar los recursos para inserción laboral de 
					desempleados  
					 
					La Ciudad Autónoma, aún no teniendo las competencias en 
					políticas activas de empleo, buscará incrementar 
					progresivamente los recursos propios presupuestarios 
					destinados a la inserción laboral de desempleados. 
					 
					El consejero de Economía y Empleo, Guillermo Martínez, 
					explicó que los recursos propios a este objeto se podrían 
					aumentar entre 300.000 y 400.000 euros. 
					 
					28. Dinamizar el tejido productivo a través del PGOU 
					 
					El plan para favorecer el desarrollo socioeconómico de Ceuta 
					incluye que la Consejería de Fomento impulse, de manera 
					definitiva, la actualización y modificación del Plan General 
					de Ordenación Urbana (PGOU), entre cuyos objetivos 
					prioritarios debe estar la dinamización del tejido 
					productivo local. 
					 
					29. Agilizar la ejecución de las actuaciones del Plan de 
					Inversiones de la Ciudad 
					 
					El Gobierno autonómico de Ceuta agilizará la contratación y 
					ejecución de las inversiones contempladas en el Plan de 
					Inversiones de la Ciudad por importe de 130 millones de 
					euros por su indudable repercusión en la generación de 
					empleo. 
					 
					Guillermo Martínez, consejero de Economía y Empleo, de la 
					Ciudad Autónoma, recordó que es una medida que ya se está 
					llevando a cabo y puso como ejemplo la adjudicación del 
					Vertedero de Santa Catalina, los tres aparcamientos 
					subterráneos o el campus universitario, entre otras 
					adjudicaciones del montante del Plan de Inversiones del 
					Gobierno local. 
					 
					30. Inmediata activación del Polígono Industrial de Loma 
					Larga 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta activará, de 
					forma inmediata, la activación de la comunidad de 
					propietarios del Polígono Industrial de Loma Larga y la 
					efectiva puesta en marcha de las actividades allí 
					proyectadas por los empresarios locales adjudicatarios de 
					las parcelas. 
					 
					El consejero de Economía y Empleo, Guillermo Martínez, uno 
					de los autores del plan anticrisis, indicó que ese objetivo 
					será una realidad en breve. 
					 
					31. Puesta en marcha de un Observatorio de Turismo 
					 
					La Consejería de Economía y Empleo de la Ciudad Autónoma 
					constituirá un Observatorio de Turismo como organismo de 
					análisis y evaluación de las políticas de promoción 
					turística y en el que estén representados los principales 
					operadores turísticos de la urbe: hosteleros, agencias de 
					viaje y compañías de transporte. 
					 
					Se trata de uno de los compromisos que asumió Juan Jesús 
					Vivas, presidente de la Ciudad Autónoma, en FITUR con los 
					empresarios ceutíes del sector. 
					 
					32. Realizar un Reglamento de Turismo para dinamizar la 
					actividad en el sector 
					 
					La Consejería de Economía y Empleo instrumetará un 
					Reglamento de Turismo para Ceuta, el cual permita dinamizar 
					la actividad turística de la ciudad sobre las premisas de 
					calidad y buen servicio. 
					 
					“Se trata”, explicó Guillermo Martínez, consejero de 
					Economía y Empleo del Gobierno de la Ciudad Autónoma, “de 
					tener un código que aplicar en la ciudad, que establezca qué 
					es un hotel de cuatro estrellas, por ejemplo; o cuáles son 
					las condiciones para establecer una agencia de viajes”. 
					 
					33. Incrementar la formación de trabajadores en riesgo de 
					exclusión 
					 
					El Gobierno ceutí incrementará los esfuerzos en formación de 
					trabajadores en puestos con potencial de empleabilidad. La 
					Consejería de Economía y Empleo hará especial hincapié en 
					los colectivos en riesgo de exclusión social. 
					 
					“No es una historia nueva”, manifestó ayer Guillermo 
					Martínez, titular del área de Empleo, quien recordó el 
					proyecto que ya se lleva a cabo en el Polifuncional del 
					Príncipe, donde se da formación de hábitos prelaborales, 
					alfabetización, formación práctica y teórica a oficios y el 
					posterior seguimiento una vez estén empleados. 
					 
					34. Difundir la oferta comercial y turística en Marruecos 
					 
					El Gobierno de la Ciudad Autónoma pondrá en marcha 
					actuaciones, de manera directa o mediante acción concertada 
					con las organizaciones empresariales, que faciliten, 
					fomenten y difundan la oferta comercial, de servicios y 
					turística en el norte de Marruecos. 
					 
					La propuesta atiende al creciente potencial y desarrollo que 
					está experimentando el país vecino, explicó Guillermo 
					Martínez, consejero de Economía y Empleo. 
   |