| 
                     
					Los consejeros de Presidencia y Gobernación de la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta han ofrecido explicaciones concretas 
					acerca de la marcha de los seis nuevos agentes de Policía 
					Local que acudirán a la Escuela de Seguridad Pública de 
					Andalucía para formarse en virtud de la firma del convenio 
					de colaboración que quedó firmado entre la Ciudad Autónoma y 
					la Junta. 
					 
					La primera acción derivada del convenio de colaboración 
					firmado entre la Junta de Andalucía y la Ciudad Autónoma de 
					Ceuta se ha concretado en la admisión en el nuevo curso 
					formativo de los nuevos seis funcionarios en prácticas de la 
					Policía Local que aprobaron las últimas oposiciones al 
					cuerpo local de seguridad. 
					 
					Y así lo han vuelto a reiterar los consejeros de 
					Presidencia, Pedro Gordillo y el consejero de Gobernación, 
					José Antonio Rodríguez Gómez ante los medios de comunicación 
					ayer en rueda de prensa. 
					 
					Gordillo explicó los detalles de este concreto punto de 
					colaboración, el primero que se establece en aplicación del 
					convenio firmado entre Andalucía y Ceuta. “El regimen de 
					estos seis policías, en el centro andaluz es de manutención 
					y alojamiento, con cargo a la Junta de Andalucía”, dijo 
					Gordillo. El curso, recordó, comenzará este próximo lunes y 
					se extenderá hasta el mes de junio. Cuatro meses para un 
					total de 845 horas y acogerá a un total de 88 alumnos a lo 
					largo de este periodo formativo. A parte de los seis 
					funcionarios en práctivas de Ceuta, acudirán alumnos de 35 
					municipios de Andalucía. 
					 
					Comentó el vicepresidente del Gobierno que las clases serán 
					en horarios de mañana y tarde con un total de nueve módulos 
					formativos: 
					 
					Fundamentos de Profesionalización )ética, deontología y 
					actitud policial básica); Investigación policial (derecho 
					aplicado a la función policial, documentación, 
					investigación, criminología y drogodependencias); 
					Protección, Seguridad y Comunicación (seguridad ciudadana, 
					protección civil y emergencias, siniestros y primeros 
					auxilios y prácticas en grandes concentraciones); Prevención 
					de la delincuencia (prevención y seguridad ciudadana e 
					intervención policial); Equipo, Armamento y Medios de 
					Dotación Policial (tecnología de la información y 
					comunicación, armamento y tiro policial, defensa personal 
					policial y conducción de vehículos policiales); Ordenación y 
					Regulación del Tráfico (ordenación, regulación e 
					infracciones de tráfico); Investigación de accidentes de 
					Tráfico (investigación de accidentes, atestados y 
					reconstrucción de siniestros en el tráfico); Policía 
					Administrativa y Policía comunitaria y asistencias (función 
					social de la policía, habilidades de a comunicación, 
					interveción y atención a las víctimas de delitos). 
					 
					Esta sería la parte teórica de cuatro meses de duración, 
					añadió el consejero de Presidencia, y aún quedaría un mes de 
					formación práctica más. Este periodo se realizará en la 
					unidad de Tráfico y con instructores de la propia policía 
					local ceutí. Para Gordillo, se trata de un hecho “importante 
					y trascendente” por ser precisamente la ratificación de la 
					puesta en marcha del convenio recientemente firmado con la 
					Junta de Andalucía. 
					 
					Por su parte, el consejero de Gobernación, José Antonio 
					Rodríguez Gómez, quien acudirá al acto de inauguración del 
					curso este próximo lunes en Sevilla, dio cuenta del horario 
					de formativo al que se enfrentarán los policías alumnos 
					desde el mismo lunes con cinco horas y media de clases por 
					la mañanas y otras tres por las tardes. 
					 
					Ahorro 
					 
					El acuerdo entre Junta y Ciudad se caracteriza 
					fundamentalmente por la asunción del gasto de la Comunidad 
					Autónoma andaluza de los asuntos conveniados con Ceuta. Este 
					es el caso de la formación policial. La Escuela de Seguridad 
					Pública de Andalucía facturaría para los seis alumnos un 
					total de 129.000 euros. Cantidad que la asumirá Andalucía. 
					Dato que destacó Rodríguez Gómez como “el ahorro de la 
					Ciudad Autónoma en este tema”. En concreto 81.000 euros 
					serían en concepto de alojamiento y manutención y 48.000 
					euros en gastos intrínsecos de formación 
					 
					Sistema TETRA 
					 
					Al hilo de las zonas de sombra en las comunicaciones de la 
					Policía Local, el consejero de Gobernación ha ratificado que 
					“en breve se procederá a la contratación de los equipos 
					nuevos” que dotarán de mayores posibilidades tecnológicas a 
					la Policía, dijo. 
   |