| 
                     
					Ceuta se sumó en enero a la tendencia generalizada del resto 
					de autonomías que registraron una caída de los precios 
					durante el primer mes del 2009. Los transportes, y sobre 
					todo las rebajas en textil y calzado, propiciaron un 
					desahogado inicio de año para los ceutíes. Por contra, la 
					inflación está ahora 1,2 puntos por encima de los valores 
					registrados en la ciudad durante el mes de enero del año 
					anterior. 
					La ciudad autónoma de Ceuta ha iniciado el año con un 
					descenso del 1,5 por ciento en el Índice de Precios al 
					Consumo (IPC). Un registro similar al de la mayoría de 
					regiones y 0,3 puntos por encima de la media nacional. 
					Melilla es la autonomía donde se ha dado la mayor caída con 
					un -2,3 por ciento y Baleares y Madrid, las zonas donde 
					menos han bajado los precios (-0,9 por ciento), según los 
					datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. 
					 
					El acumulado de año, al ser enero el primer mes del que se 
					tienen datos, es en todas las comunidades el mismo que el 
					IPC anteriormente reseñado. 
					 
					La nota negativa es que Ceuta acumuló en enero el segundo 
					mayor incremento de la inflación en el último año, sólo por 
					detrás del País Vasco. La ciudad autónoma se sitúa 1,2 
					puntos por encima del valor cosechado en 2008. 
					 
					Por firmas, una de las explicaciones de la bajada de los 
					precios experimentada por Ceuta reside en las rebajas del 
					textil y los calzados. El IPC descendió en Ceuta en este 
					sector un 15,9 por ciento durante el último mes y un 1,2 por 
					ciento respecto a enero de 2008, según los datos del INE. 
					Otra de las firmas que arrastró a la caída de los precios en 
					la ciudad fue el transporte (-1,5 por ciento). 
					 
					El resto de elementos que impulsaron la bajada del IPC 
					fueron los alimentos y las bebidas no alcohólicas (-0,3 por 
					ciento), el menaje (-0,2 por ciento) y el ocio y la cultura 
					(-0,3 por ciento). 
					 
					Por contra, el sector más inflacionista fue el de los 
					tabacos y las bebidas alcohólicas. Además, aumentaron los 
					precios en enero en la vivienda (+0,5 por ciento), las 
					comunicaciones (+0,4 por ciento), la restauración (+0,4 por 
					ciento) y los medicamentos (+0,3 por ciento). 
   |