| 
                     
					La consejera de Cultura, Mabel Deu, dice que el objetivo de 
					sondear a la ciudadanía “se ha cumplido”. “Otras veces se 
					mandan mensajes que no llegan tan rápidamente”. La diputada 
					recuerda que todavía no ha firmado nada y asegura que en 
					caso de llevarse a cabo, la cantidad que desembolsaría la 
					Ciudad no superaría los 40.000 euros. “Tiene que haber actos 
					culturales de todos los tipos, a unos les gusta que venga a 
					cantar Bisbal y a otros que haya una corrida de toros”. 
					Mabel Deu reconoció públicamente que no es una enamorada de 
					los toros. La consejera reveló que la posibilidad de traer 
					los toros a la ciudad ni siquiera la había planteado en 
					Consejo de Gobierno, ni tampoco al presidente Vivas, pero 
					aseguró que se sentía satisfecha por haber creado un debate 
					en la sociedad, “que no polémica”, acerca de si es 
					interesante o no traer una corrida de toros con motivo de la 
					feria. En el aire queda saber dónde se colocaría la plaza 
					portátil, en qué fecha sería la corrida (en la semana de 
					feria parece ser inviable a causa de la falta de espacio), 
					cuánto aforo tendría y que toreros lidiarían. 
					 
					Deu dijo que la idea se la habían planteado unos empresarios 
					taurinos durante una reunión no formal, y que la cantidad 
					que debería aportar la Ciudad por el patrocinio no superaría 
					los 40.000 euros. Esta cantidad, dijo la consejera, es 
					cercana a lo que se paga por cualquier otro espectáculo 
					cultural en la ciudad, sea una actividad en el Siete 
					Colinas, en las Murallas Reales o en la feria. “Hay gente a 
					la que le gusta que venga Bisbal y a gente a la que le 
					gustan los toros”, dijo. “Mientras no se recoja en ley una 
					sentencia que diga que la fiesta de los toros es un 
					maltrato, para mí seguirá siendo una actividad cultural”, 
					explicó, ya que aseguró que desde algún foro se la había 
					tildado de “maltratadora”. “Existen cosas peores, como el 
					conflicto de Palestina, el terrorismo o el maltrato diario a 
					mujeres, y no creo que sea justo llamarme así”. 
					 
					La política reconoció a la plataforma antitaurina que se ha 
					constituido días atrás. “He visto esta plataforma, he visto 
					la prensa, foros y también he visto que ha salido el nombre 
					de Ceuta en páginas de internet nacionales (burladero.com) 
					diciendo ‘Viva Ceuta’. He visto que se nos ha dicho desde 
					‘Ole la gaviotilla del Estrecho’ hasta ‘Te vamos a llevar de 
					mantilla y a barrera’”. Deu dijo que eran muchos los que la 
					habían felicitado por la calle, pero avisó de que si esto 
					iba a servir para desunir a parte de la población, “no se 
					llevará a cabo”. 
					 
					“Nunca dije que se fuera a hacer una corrida, sino que tenía 
					encima de la mesa un proyecto (...) sólo dije que se trata 
					de un proyecto asumible”.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Ceuta fue ciudad de toros desde el siglo XVIII hasta hace 14 
					años, cuando torearon Jesulín y el Litri 
					Las corridas de toro comenzaron en 
					Ceuta en el siglo XVIII. Fue en el año 1874 cuando el 
					festejo se ligó a la época de feria. La primera plaza que se 
					edificó en la ciudad data de 1883, en el paseo Colón y, a 
					partir de 1889 se celebró, además, un circo taurino en el 
					callejón de la Botica, que se consolidó en 1895. La primera 
					plaza importante de Ceuta se construyó en el Llano de las 
					Damas en 1918. Salvador Frej y Antonio Moreno ‘Lagartillo’ 
					fueron algunos de los toreros que pasaron por la ciudad. 
					José Luis Gómez Barceló define ésta como “una buena plaza, 
					que duró bastante”. En la década de los años 20 del pasado 
					siglo, el ingeniero Arturo Laclaustra proyecta la plaza de 
					Hadu (lo que es ahora Bermudo Soriano), que fue demolida a 
					final de los años 50. Por esta plaza pasaron Villalta, 
					Cagancho, Vicente Barrera, los Ordóñez y Bienvenido. En 1995 
					se hizo la última corrida en Ceuta, con la participación de 
					Jesulín y el Litri. Una novillada en 1997, con Lara Larita, 
					puso el punto y final.  
   |